Perfil de egreso en los estudiantes de ingeniería: aportes significativos de la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas
Descripción del Articulo
Este artículo propone como objetivo general: sustentar que el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una metodología activa que contribuye en el logro significativo de las competencias del perfil de egreso del estudiante de ingeniería. La metodología es de tipo de revisión de literatura científica...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revista UNITRU - Sciéndo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3347 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3347 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
1681-7230_ef9100bd66143e1f94df47a82e86f5fb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3347 |
| network_acronym_str |
1681-7230 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNITRU - Sciéndo |
| spelling |
Perfil de egreso en los estudiantes de ingeniería: aportes significativos de la metodología del Aprendizaje Basado en ProblemasDiestra Sánchez, Segundo Nicolas Apolaya Sotelo, José Pascual Este artículo propone como objetivo general: sustentar que el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una metodología activa que contribuye en el logro significativo de las competencias del perfil de egreso del estudiante de ingeniería. La metodología es de tipo de revisión de literatura científica; compuesta por cuatro fases: definición de objetivos, búsqueda de información, organización de la información, y análisis de la información. Los resultados obtenidos muestran las características de la metodología ABP para la ingeniería, como son el aprendizaje enfocado en el estudiante, crítico, colaborativo, activo y holístico. Las competencias del estudiante de ingeniería aplicando esta metodología son: resolver problemas, utilizar técnicas y herramientas, y aprender con autonomía en forma continua. Las estrategias del docente para aplicar la metodología en la ingeniería son: diseñar problemas, promover la comunicación, fomentar la investigación continua, y mejorar el aprendizaje colaborativo con motivación. Es necesario que las universidades apliquen la metodología activa ABP para el logro significativo de las competencias del perfil de egreso de los estudiantes de ingeniería ya que estos son fundamentales para el planteamiento de una situación problema en la construcción de temas complejos mediante el análisis en contexto, para promover la indagación y solución del problema con creatividad.Universidad Nacional de Trujillo2021-03-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/334710.17268/sciendo.2021.004SCIÉNDO; Vol. 24 Núm. 1 (2021): Enero-Marzo; 35-432617-37351681-7230reponame:Revista UNITRU - Sciéndoinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3347/4059Derechos de autor 2021 Segundo Nicolas Diestra Sánchez, José Pascual Apolaya Soteloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T17:00:19Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Perfil de egreso en los estudiantes de ingeniería: aportes significativos de la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas |
| title |
Perfil de egreso en los estudiantes de ingeniería: aportes significativos de la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas |
| spellingShingle |
Perfil de egreso en los estudiantes de ingeniería: aportes significativos de la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas Diestra Sánchez, Segundo Nicolas |
| title_short |
Perfil de egreso en los estudiantes de ingeniería: aportes significativos de la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas |
| title_full |
Perfil de egreso en los estudiantes de ingeniería: aportes significativos de la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas |
| title_fullStr |
Perfil de egreso en los estudiantes de ingeniería: aportes significativos de la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas |
| title_full_unstemmed |
Perfil de egreso en los estudiantes de ingeniería: aportes significativos de la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas |
| title_sort |
Perfil de egreso en los estudiantes de ingeniería: aportes significativos de la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Diestra Sánchez, Segundo Nicolas Apolaya Sotelo, José Pascual |
| author |
Diestra Sánchez, Segundo Nicolas |
| author_facet |
Diestra Sánchez, Segundo Nicolas Apolaya Sotelo, José Pascual |
| author_role |
author |
| author2 |
Apolaya Sotelo, José Pascual |
| author2_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo propone como objetivo general: sustentar que el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una metodología activa que contribuye en el logro significativo de las competencias del perfil de egreso del estudiante de ingeniería. La metodología es de tipo de revisión de literatura científica; compuesta por cuatro fases: definición de objetivos, búsqueda de información, organización de la información, y análisis de la información. Los resultados obtenidos muestran las características de la metodología ABP para la ingeniería, como son el aprendizaje enfocado en el estudiante, crítico, colaborativo, activo y holístico. Las competencias del estudiante de ingeniería aplicando esta metodología son: resolver problemas, utilizar técnicas y herramientas, y aprender con autonomía en forma continua. Las estrategias del docente para aplicar la metodología en la ingeniería son: diseñar problemas, promover la comunicación, fomentar la investigación continua, y mejorar el aprendizaje colaborativo con motivación. Es necesario que las universidades apliquen la metodología activa ABP para el logro significativo de las competencias del perfil de egreso de los estudiantes de ingeniería ya que estos son fundamentales para el planteamiento de una situación problema en la construcción de temas complejos mediante el análisis en contexto, para promover la indagación y solución del problema con creatividad. |
| description |
Este artículo propone como objetivo general: sustentar que el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una metodología activa que contribuye en el logro significativo de las competencias del perfil de egreso del estudiante de ingeniería. La metodología es de tipo de revisión de literatura científica; compuesta por cuatro fases: definición de objetivos, búsqueda de información, organización de la información, y análisis de la información. Los resultados obtenidos muestran las características de la metodología ABP para la ingeniería, como son el aprendizaje enfocado en el estudiante, crítico, colaborativo, activo y holístico. Las competencias del estudiante de ingeniería aplicando esta metodología son: resolver problemas, utilizar técnicas y herramientas, y aprender con autonomía en forma continua. Las estrategias del docente para aplicar la metodología en la ingeniería son: diseñar problemas, promover la comunicación, fomentar la investigación continua, y mejorar el aprendizaje colaborativo con motivación. Es necesario que las universidades apliquen la metodología activa ABP para el logro significativo de las competencias del perfil de egreso de los estudiantes de ingeniería ya que estos son fundamentales para el planteamiento de una situación problema en la construcción de temas complejos mediante el análisis en contexto, para promover la indagación y solución del problema con creatividad. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03-13 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3347 10.17268/sciendo.2021.004 |
| url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3347 |
| identifier_str_mv |
10.17268/sciendo.2021.004 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3347/4059 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Segundo Nicolas Diestra Sánchez, José Pascual Apolaya Sotelo info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Segundo Nicolas Diestra Sánchez, José Pascual Apolaya Sotelo |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
SCIÉNDO; Vol. 24 Núm. 1 (2021): Enero-Marzo; 35-43 2617-3735 1681-7230 reponame:Revista UNITRU - Sciéndo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| reponame_str |
Revista UNITRU - Sciéndo |
| collection |
Revista UNITRU - Sciéndo |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701294051688448000 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).