Protección de los animales: Una obligación y deber del ciudadano peruano

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo por objetivo concientizar a las personas en la obligación y deber como ciudadanos peruanos, de proteger la vida de los animales y tener en cuenta sus respectivos cuidados, tal como lo señala la Ley n.ª 30407 “Ley de protección y bienestar animal”. Dicha investigación es cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Poma, Alexis, Vargas, Raquel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Sciéndo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2574
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2574
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1681-7230_e5fb13ab387afe0337aa17693d7d505a
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2574
network_acronym_str 1681-7230
repository_id_str
network_name_str Revista UNITRU - Sciéndo
spelling Protección de los animales: Una obligación y deber del ciudadano peruanoPoma, AlexisVargas, RaquelEl presente trabajo tuvo por objetivo concientizar a las personas en la obligación y deber como ciudadanos peruanos, de proteger la vida de los animales y tener en cuenta sus respectivos cuidados, tal como lo señala la Ley n.ª 30407 “Ley de protección y bienestar animal”. Dicha investigación es cuantitativa, de diseño no experimental y descriptivo. Se contó con una población y muestra por conveniencia de 35 personas, a las cuales se les proporciono un cuestionario, mediante la técnica de encuesta. De los resultados obtenidos se pudo apreciar que existen individuos que no tienen conocimiento de los artículos de esta ley, los cuales han establecido beneficios para los animales y ciertas prohibiciones, a fin de protegerlos, representando un 64,71%; así como, se consiguió concientizar a los individuos en convivir en armonía con los animales, obteniendo un 68,57%. Al respecto, se concluyó que efectivamente es una obligación y un deber del ciudadano peruano dar protección y una mejor calidad de vida a los animales, dando como resultado un 88,57%, mejorando la convivencia entre ambos.  Universidad Nacional de Trujillo2019-10-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/epub+ziphttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/257410.17268/sciendo.2019.031SCIÉNDO; Vol. 22 Núm. 3 (2019): Julio-Septiembre; 241-2472617-37351681-7230reponame:Revista UNITRU - Sciéndoinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2574/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2574/epub_1Derechos de autor 2019 SCIÉNDOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T17:00:16Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Protección de los animales: Una obligación y deber del ciudadano peruano
title Protección de los animales: Una obligación y deber del ciudadano peruano
spellingShingle Protección de los animales: Una obligación y deber del ciudadano peruano
Poma, Alexis
title_short Protección de los animales: Una obligación y deber del ciudadano peruano
title_full Protección de los animales: Una obligación y deber del ciudadano peruano
title_fullStr Protección de los animales: Una obligación y deber del ciudadano peruano
title_full_unstemmed Protección de los animales: Una obligación y deber del ciudadano peruano
title_sort Protección de los animales: Una obligación y deber del ciudadano peruano
dc.creator.none.fl_str_mv Poma, Alexis
Vargas, Raquel
author Poma, Alexis
author_facet Poma, Alexis
Vargas, Raquel
author_role author
author2 Vargas, Raquel
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tuvo por objetivo concientizar a las personas en la obligación y deber como ciudadanos peruanos, de proteger la vida de los animales y tener en cuenta sus respectivos cuidados, tal como lo señala la Ley n.ª 30407 “Ley de protección y bienestar animal”. Dicha investigación es cuantitativa, de diseño no experimental y descriptivo. Se contó con una población y muestra por conveniencia de 35 personas, a las cuales se les proporciono un cuestionario, mediante la técnica de encuesta. De los resultados obtenidos se pudo apreciar que existen individuos que no tienen conocimiento de los artículos de esta ley, los cuales han establecido beneficios para los animales y ciertas prohibiciones, a fin de protegerlos, representando un 64,71%; así como, se consiguió concientizar a los individuos en convivir en armonía con los animales, obteniendo un 68,57%. Al respecto, se concluyó que efectivamente es una obligación y un deber del ciudadano peruano dar protección y una mejor calidad de vida a los animales, dando como resultado un 88,57%, mejorando la convivencia entre ambos.  
description El presente trabajo tuvo por objetivo concientizar a las personas en la obligación y deber como ciudadanos peruanos, de proteger la vida de los animales y tener en cuenta sus respectivos cuidados, tal como lo señala la Ley n.ª 30407 “Ley de protección y bienestar animal”. Dicha investigación es cuantitativa, de diseño no experimental y descriptivo. Se contó con una población y muestra por conveniencia de 35 personas, a las cuales se les proporciono un cuestionario, mediante la técnica de encuesta. De los resultados obtenidos se pudo apreciar que existen individuos que no tienen conocimiento de los artículos de esta ley, los cuales han establecido beneficios para los animales y ciertas prohibiciones, a fin de protegerlos, representando un 64,71%; así como, se consiguió concientizar a los individuos en convivir en armonía con los animales, obteniendo un 68,57%. Al respecto, se concluyó que efectivamente es una obligación y un deber del ciudadano peruano dar protección y una mejor calidad de vida a los animales, dando como resultado un 88,57%, mejorando la convivencia entre ambos.  
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2574
10.17268/sciendo.2019.031
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2574
identifier_str_mv 10.17268/sciendo.2019.031
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2574/pdf
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2574/epub_1
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 SCIÉNDO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 SCIÉNDO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 22 Núm. 3 (2019): Julio-Septiembre; 241-247
2617-3735
1681-7230
reponame:Revista UNITRU - Sciéndo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
reponame_str Revista UNITRU - Sciéndo
collection Revista UNITRU - Sciéndo
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701294051455664128
score 13.986099
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).