Influencia del polímero reciclado de neumáticos y los elementos de mezcla en la optimización de la resistencia a la compresión en unidades de albañilería

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la resistencia a la compresión óptima de unidades de albañilería mediante la adición de polímeros reciclados de los neumáticos y elementos de mezcla. Para el estudio se utilizó un diseño de Mezclas Simplex-Lattice (DML-S) de tres factores aumentado, par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Portilla, Edinson, Taboada, Martin, Vera, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Sciéndo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2209
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2209
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1681-7230_caa8ab4dad3378fca1e08e0725282ee7
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2209
network_acronym_str 1681-7230
repository_id_str
network_name_str Revista UNITRU - Sciéndo
spelling Influencia del polímero reciclado de neumáticos y los elementos de mezcla en la optimización de la resistencia a la compresión en unidades de albañileríaPortilla, EdinsonTaboada, MartinVera, JorgeLa investigación tuvo como objetivo determinar la resistencia a la compresión óptima de unidades de albañilería mediante la adición de polímeros reciclados de los neumáticos y elementos de mezcla. Para el estudio se utilizó un diseño de Mezclas Simplex-Lattice (DML-S) de tres factores aumentado, para un slump 2”- 3”, que permitió evaluar el efecto de los componentes: Piedra, Arena y Polímero; y una proporción constante de A/C =0,83, sobre la resistencia a la compresión. Los resultados mostraron que los elementos de mezcla con un 50% de piedra, 38% de arena fina y 2% de polímero, presentó la mayor resistencia de 126.21 kg/cm2. El modelo ajustado de regresión cubico para la optimización alcanzó el valor de 129,37 Kg/cm2, con proporciones de 2,4% del polímero, 47,6% de arena y 50% piedra. Con respecto a los elementos de mezcla se concluye que, en la medida que aumenta el contenido de polímero la resistencia a la compresión disminuye y en la medida que los contenidos de piedra y arena se incrementan, la resistencia a la compresión aumenta respectivamente. La combinación óptima para la maximizar de la resistencia a la compresión se dio en valores bajos de polímero, valores altos de piedra y valores intermedios de arena.Universidad Nacional de Trujillo2018-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/epub+ziphttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/220910.17268/sciendo.2018.051SCIÉNDO; Vol. 21 Núm. 4 (2018): Octubre-Diciembre; 461-4692617-37351681-7230reponame:Revista UNITRU - Sciéndoinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2209/2097https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2209/epub_1Derechos de autor 2018 SCIÉNDOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T17:00:16Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del polímero reciclado de neumáticos y los elementos de mezcla en la optimización de la resistencia a la compresión en unidades de albañilería
title Influencia del polímero reciclado de neumáticos y los elementos de mezcla en la optimización de la resistencia a la compresión en unidades de albañilería
spellingShingle Influencia del polímero reciclado de neumáticos y los elementos de mezcla en la optimización de la resistencia a la compresión en unidades de albañilería
Portilla, Edinson
title_short Influencia del polímero reciclado de neumáticos y los elementos de mezcla en la optimización de la resistencia a la compresión en unidades de albañilería
title_full Influencia del polímero reciclado de neumáticos y los elementos de mezcla en la optimización de la resistencia a la compresión en unidades de albañilería
title_fullStr Influencia del polímero reciclado de neumáticos y los elementos de mezcla en la optimización de la resistencia a la compresión en unidades de albañilería
title_full_unstemmed Influencia del polímero reciclado de neumáticos y los elementos de mezcla en la optimización de la resistencia a la compresión en unidades de albañilería
title_sort Influencia del polímero reciclado de neumáticos y los elementos de mezcla en la optimización de la resistencia a la compresión en unidades de albañilería
dc.creator.none.fl_str_mv Portilla, Edinson
Taboada, Martin
Vera, Jorge
author Portilla, Edinson
author_facet Portilla, Edinson
Taboada, Martin
Vera, Jorge
author_role author
author2 Taboada, Martin
Vera, Jorge
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación tuvo como objetivo determinar la resistencia a la compresión óptima de unidades de albañilería mediante la adición de polímeros reciclados de los neumáticos y elementos de mezcla. Para el estudio se utilizó un diseño de Mezclas Simplex-Lattice (DML-S) de tres factores aumentado, para un slump 2”- 3”, que permitió evaluar el efecto de los componentes: Piedra, Arena y Polímero; y una proporción constante de A/C =0,83, sobre la resistencia a la compresión. Los resultados mostraron que los elementos de mezcla con un 50% de piedra, 38% de arena fina y 2% de polímero, presentó la mayor resistencia de 126.21 kg/cm2. El modelo ajustado de regresión cubico para la optimización alcanzó el valor de 129,37 Kg/cm2, con proporciones de 2,4% del polímero, 47,6% de arena y 50% piedra. Con respecto a los elementos de mezcla se concluye que, en la medida que aumenta el contenido de polímero la resistencia a la compresión disminuye y en la medida que los contenidos de piedra y arena se incrementan, la resistencia a la compresión aumenta respectivamente. La combinación óptima para la maximizar de la resistencia a la compresión se dio en valores bajos de polímero, valores altos de piedra y valores intermedios de arena.
description La investigación tuvo como objetivo determinar la resistencia a la compresión óptima de unidades de albañilería mediante la adición de polímeros reciclados de los neumáticos y elementos de mezcla. Para el estudio se utilizó un diseño de Mezclas Simplex-Lattice (DML-S) de tres factores aumentado, para un slump 2”- 3”, que permitió evaluar el efecto de los componentes: Piedra, Arena y Polímero; y una proporción constante de A/C =0,83, sobre la resistencia a la compresión. Los resultados mostraron que los elementos de mezcla con un 50% de piedra, 38% de arena fina y 2% de polímero, presentó la mayor resistencia de 126.21 kg/cm2. El modelo ajustado de regresión cubico para la optimización alcanzó el valor de 129,37 Kg/cm2, con proporciones de 2,4% del polímero, 47,6% de arena y 50% piedra. Con respecto a los elementos de mezcla se concluye que, en la medida que aumenta el contenido de polímero la resistencia a la compresión disminuye y en la medida que los contenidos de piedra y arena se incrementan, la resistencia a la compresión aumenta respectivamente. La combinación óptima para la maximizar de la resistencia a la compresión se dio en valores bajos de polímero, valores altos de piedra y valores intermedios de arena.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2209
10.17268/sciendo.2018.051
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2209
identifier_str_mv 10.17268/sciendo.2018.051
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2209/2097
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2209/epub_1
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 SCIÉNDO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 SCIÉNDO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 21 Núm. 4 (2018): Octubre-Diciembre; 461-469
2617-3735
1681-7230
reponame:Revista UNITRU - Sciéndo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
reponame_str Revista UNITRU - Sciéndo
collection Revista UNITRU - Sciéndo
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701294051369680896
score 13.784187
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).