Comportamiento alimenticio de lechones en predestete dosificados vía oral con inóculos bacterianos del tracto digestivo del lechón
Descripción del Articulo
Se evaluó el efecto alimenticio de la administración oral de inóculos de bacterias ácido láctico (BAL) nativas, extraídos y aisladas del tracto digestivo de un lechón e 21 días de edad. Los inóculos evaluados fueron mezclas en proporciones iguales de Lactobacillus johnsonii, Lactobacillus brevis, En...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revista UNITRU - Sciéndo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1577 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1577 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Se evaluó el efecto alimenticio de la administración oral de inóculos de bacterias ácido láctico (BAL) nativas, extraídos y aisladas del tracto digestivo de un lechón e 21 días de edad. Los inóculos evaluados fueron mezclas en proporciones iguales de Lactobacillus johnsonii, Lactobacillus brevis, Enterococcus hirae y Pediococcus pentosaceus y dosificadas en concentraciones obtenidas mediante densidad óptica de 1,5x108, 3x108 y 4,5x108 UFC/ml, fue administrado vía oral a 36 lechones de 14 días de edad y una semana antes del destete (nueve lechones por tratamiento). No hubo diferencias significativas en ganancia diaria de peso; sin embargo, el índice de conversión alimenticia fue mejor en los tres tratamientos con inoculo (p < 0,05), específicamente el tratamiento que contenía 3x108 UFC/ml. Se concluye que los inóculos bacterianos nativos aplicados vía oral tuvieron un efecto positivo en la conversión alimenticia en el predestete de lechones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).