BIOLOGÍA Y PESQUERÍA DE Ethmidium maculatum “MACHETE” EN LA REGIÓN LA LIBERTAD DURANTE EL 2010

Descripción del Articulo

RESUMENSe determinaron las características de la Biología y Pesquería de Ethmidium maculatum ―machete‖ procedente de la pesca artesanal en la Región La Libertad durante el 2010. Se trabajó con una base de datos de 1508 individuos, obtenidos al azar de los desembarques artesanales de Caleta Puerto Mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atoche Suclupe, Dennis, Culquichicón Malpica, Zoila
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Sciéndo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/845
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/845
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1681-7230_97ae1a1bd55eaec740b4a3e13946885e
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/845
network_acronym_str 1681-7230
repository_id_str
network_name_str Revista UNITRU - Sciéndo
spelling BIOLOGÍA Y PESQUERÍA DE Ethmidium maculatum “MACHETE” EN LA REGIÓN LA LIBERTAD DURANTE EL 2010Atoche Suclupe, DennisCulquichicón Malpica, ZoilaRESUMENSe determinaron las características de la Biología y Pesquería de Ethmidium maculatum ―machete‖ procedente de la pesca artesanal en la Región La Libertad durante el 2010. Se trabajó con una base de datos de 1508 individuos, obtenidos al azar de los desembarques artesanales de Caleta Puerto Morín, Puerto Salaverry, Caleta Huanchaco, Puerto Malabrigo y Puerto Pacasmayo. Para el análisis biológico se consideraron 10 ejemplares máximo por rango de talla. Para determinar el alimento y hábitos alimentarios se realizaron análisis de estimación porcentual y frecuencia de ocurrencia; para determinar las características reproductivas, se analizaron los estadios de madurez gonadal e índice Gonadosomático; se determinó el grado de bienestar mediante el factor de condición de Fulton; las constantes de crecimiento fueron calculadas mediante el uso del software FISAT II. La talla media de captura fue inferior a la talla mínima legal establecida. Se tipificó a la especie en estudio como zooplanctonófaga. La proporción sexual fue favorable a las hembras; predominó el estadio desovante y la especie evidenció actividad reproductiva con mayor intensidad a fines de invierno. El crecimiento para hembras y machos fue alométrico. Se reportó un volumen de desembarque de 26 779 kg, y las principales zonas de pesca fueron: Chao, El Carmelo, Buenos Aires, Las Delicias, Salaverry, Los Brujos y Huanchaco. La relación entre esfuerzo, captura y captura por unidad de esfuerzo, manifiestan una posible estabilidad en la pesquería de machete. Se concluye que esta especie aún es estable en niveles de abundancia relativa; sin embargo es necesario establecer medidas de regulación.Palabras Clave: Biología, Pesquería, Ethmidium maculatum, Región La Libertad.ABSTRACTThe present paper determined the Ethmidium maculatum "machete" biology and fishery characteristics coming from the artisanal fishing in La Libertad region during the year 2010. The database was constituted by 1508 individuals, it was decided by random from artisanal wharves such as Morín, Salaverry, Huanchaco, Malabrigo and Pacasmayo. The biological analysis considered at maximum 10 prototypes by size range. The food and alimentary habits were determined by percentage estimation and occurrence frequency analysis; the reproductive characteristics were determined by gonadal mature stages and gonad somatic index; the welfare range was determined by Fulton conditionfactor; the regular growth were calculated using the software FISAT II. The capture middle size was inferior to the established legal minimum size. This treated species was typified as zooplanktonophagous. The sexual proportion was favorable to females; the desovant stage prevailed and the species spawns with a major intensity at the end of winter. The growth for females and males was allometric. A volume of landing of 26 779 kg was reported and the main fishing areas were: Chao, El Carmelo, Buenos Aires, Las Delicias, Salaverry, Los Brujos and Huanchaco. The relationship among effort, capture and capture per effort unit, showed a possible stability in machete fishery. In this thesis work is concluded that this species is still stable in relative abundance levels. However, it is necessary to establish regulation measures. Keywords: Biology, Fishery, Ethmidium maculatum, Region La LibertadUniversidad Nacional de Trujillo2015-10-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/845SCIÉNDO; Vol. 16 Núm. 2 (2013): Julio-Diciembre2617-37351681-7230reponame:Revista UNITRU - Sciéndoinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/845/pdf_21Derechos de autor 2016 SCIÉNDOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T17:00:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv BIOLOGÍA Y PESQUERÍA DE Ethmidium maculatum “MACHETE” EN LA REGIÓN LA LIBERTAD DURANTE EL 2010
title BIOLOGÍA Y PESQUERÍA DE Ethmidium maculatum “MACHETE” EN LA REGIÓN LA LIBERTAD DURANTE EL 2010
spellingShingle BIOLOGÍA Y PESQUERÍA DE Ethmidium maculatum “MACHETE” EN LA REGIÓN LA LIBERTAD DURANTE EL 2010
Atoche Suclupe, Dennis
title_short BIOLOGÍA Y PESQUERÍA DE Ethmidium maculatum “MACHETE” EN LA REGIÓN LA LIBERTAD DURANTE EL 2010
title_full BIOLOGÍA Y PESQUERÍA DE Ethmidium maculatum “MACHETE” EN LA REGIÓN LA LIBERTAD DURANTE EL 2010
title_fullStr BIOLOGÍA Y PESQUERÍA DE Ethmidium maculatum “MACHETE” EN LA REGIÓN LA LIBERTAD DURANTE EL 2010
title_full_unstemmed BIOLOGÍA Y PESQUERÍA DE Ethmidium maculatum “MACHETE” EN LA REGIÓN LA LIBERTAD DURANTE EL 2010
title_sort BIOLOGÍA Y PESQUERÍA DE Ethmidium maculatum “MACHETE” EN LA REGIÓN LA LIBERTAD DURANTE EL 2010
dc.creator.none.fl_str_mv Atoche Suclupe, Dennis
Culquichicón Malpica, Zoila
author Atoche Suclupe, Dennis
author_facet Atoche Suclupe, Dennis
Culquichicón Malpica, Zoila
author_role author
author2 Culquichicón Malpica, Zoila
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv RESUMENSe determinaron las características de la Biología y Pesquería de Ethmidium maculatum ―machete‖ procedente de la pesca artesanal en la Región La Libertad durante el 2010. Se trabajó con una base de datos de 1508 individuos, obtenidos al azar de los desembarques artesanales de Caleta Puerto Morín, Puerto Salaverry, Caleta Huanchaco, Puerto Malabrigo y Puerto Pacasmayo. Para el análisis biológico se consideraron 10 ejemplares máximo por rango de talla. Para determinar el alimento y hábitos alimentarios se realizaron análisis de estimación porcentual y frecuencia de ocurrencia; para determinar las características reproductivas, se analizaron los estadios de madurez gonadal e índice Gonadosomático; se determinó el grado de bienestar mediante el factor de condición de Fulton; las constantes de crecimiento fueron calculadas mediante el uso del software FISAT II. La talla media de captura fue inferior a la talla mínima legal establecida. Se tipificó a la especie en estudio como zooplanctonófaga. La proporción sexual fue favorable a las hembras; predominó el estadio desovante y la especie evidenció actividad reproductiva con mayor intensidad a fines de invierno. El crecimiento para hembras y machos fue alométrico. Se reportó un volumen de desembarque de 26 779 kg, y las principales zonas de pesca fueron: Chao, El Carmelo, Buenos Aires, Las Delicias, Salaverry, Los Brujos y Huanchaco. La relación entre esfuerzo, captura y captura por unidad de esfuerzo, manifiestan una posible estabilidad en la pesquería de machete. Se concluye que esta especie aún es estable en niveles de abundancia relativa; sin embargo es necesario establecer medidas de regulación.Palabras Clave: Biología, Pesquería, Ethmidium maculatum, Región La Libertad.ABSTRACTThe present paper determined the Ethmidium maculatum "machete" biology and fishery characteristics coming from the artisanal fishing in La Libertad region during the year 2010. The database was constituted by 1508 individuals, it was decided by random from artisanal wharves such as Morín, Salaverry, Huanchaco, Malabrigo and Pacasmayo. The biological analysis considered at maximum 10 prototypes by size range. The food and alimentary habits were determined by percentage estimation and occurrence frequency analysis; the reproductive characteristics were determined by gonadal mature stages and gonad somatic index; the welfare range was determined by Fulton conditionfactor; the regular growth were calculated using the software FISAT II. The capture middle size was inferior to the established legal minimum size. This treated species was typified as zooplanktonophagous. The sexual proportion was favorable to females; the desovant stage prevailed and the species spawns with a major intensity at the end of winter. The growth for females and males was allometric. A volume of landing of 26 779 kg was reported and the main fishing areas were: Chao, El Carmelo, Buenos Aires, Las Delicias, Salaverry, Los Brujos and Huanchaco. The relationship among effort, capture and capture per effort unit, showed a possible stability in machete fishery. In this thesis work is concluded that this species is still stable in relative abundance levels. However, it is necessary to establish regulation measures. Keywords: Biology, Fishery, Ethmidium maculatum, Region La Libertad
description RESUMENSe determinaron las características de la Biología y Pesquería de Ethmidium maculatum ―machete‖ procedente de la pesca artesanal en la Región La Libertad durante el 2010. Se trabajó con una base de datos de 1508 individuos, obtenidos al azar de los desembarques artesanales de Caleta Puerto Morín, Puerto Salaverry, Caleta Huanchaco, Puerto Malabrigo y Puerto Pacasmayo. Para el análisis biológico se consideraron 10 ejemplares máximo por rango de talla. Para determinar el alimento y hábitos alimentarios se realizaron análisis de estimación porcentual y frecuencia de ocurrencia; para determinar las características reproductivas, se analizaron los estadios de madurez gonadal e índice Gonadosomático; se determinó el grado de bienestar mediante el factor de condición de Fulton; las constantes de crecimiento fueron calculadas mediante el uso del software FISAT II. La talla media de captura fue inferior a la talla mínima legal establecida. Se tipificó a la especie en estudio como zooplanctonófaga. La proporción sexual fue favorable a las hembras; predominó el estadio desovante y la especie evidenció actividad reproductiva con mayor intensidad a fines de invierno. El crecimiento para hembras y machos fue alométrico. Se reportó un volumen de desembarque de 26 779 kg, y las principales zonas de pesca fueron: Chao, El Carmelo, Buenos Aires, Las Delicias, Salaverry, Los Brujos y Huanchaco. La relación entre esfuerzo, captura y captura por unidad de esfuerzo, manifiestan una posible estabilidad en la pesquería de machete. Se concluye que esta especie aún es estable en niveles de abundancia relativa; sin embargo es necesario establecer medidas de regulación.Palabras Clave: Biología, Pesquería, Ethmidium maculatum, Región La Libertad.ABSTRACTThe present paper determined the Ethmidium maculatum "machete" biology and fishery characteristics coming from the artisanal fishing in La Libertad region during the year 2010. The database was constituted by 1508 individuals, it was decided by random from artisanal wharves such as Morín, Salaverry, Huanchaco, Malabrigo and Pacasmayo. The biological analysis considered at maximum 10 prototypes by size range. The food and alimentary habits were determined by percentage estimation and occurrence frequency analysis; the reproductive characteristics were determined by gonadal mature stages and gonad somatic index; the welfare range was determined by Fulton conditionfactor; the regular growth were calculated using the software FISAT II. The capture middle size was inferior to the established legal minimum size. This treated species was typified as zooplanktonophagous. The sexual proportion was favorable to females; the desovant stage prevailed and the species spawns with a major intensity at the end of winter. The growth for females and males was allometric. A volume of landing of 26 779 kg was reported and the main fishing areas were: Chao, El Carmelo, Buenos Aires, Las Delicias, Salaverry, Los Brujos and Huanchaco. The relationship among effort, capture and capture per effort unit, showed a possible stability in machete fishery. In this thesis work is concluded that this species is still stable in relative abundance levels. However, it is necessary to establish regulation measures. Keywords: Biology, Fishery, Ethmidium maculatum, Region La Libertad
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/845
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/845
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/845/pdf_21
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 SCIÉNDO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 SCIÉNDO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 16 Núm. 2 (2013): Julio-Diciembre
2617-3735
1681-7230
reponame:Revista UNITRU - Sciéndo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
reponame_str Revista UNITRU - Sciéndo
collection Revista UNITRU - Sciéndo
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701294050786672640
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).