Aplicación del programa de relaciones interpersonales y el desarrollo de las habilidades sociales

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como propósito determinar en qué medida la aplicación del Programa de Relaciones Interpersonales de qué manera permitirá mejorar la calidad de las habilidades sociales en los estudiantes de la Facultad de Educacion I ciclo de la Universidad Nacional de Trujillo – 2017. La p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez, Edilberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Sciéndo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2406
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2406
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como propósito determinar en qué medida la aplicación del Programa de Relaciones Interpersonales de qué manera permitirá mejorar la calidad de las habilidades sociales en los estudiantes de la Facultad de Educacion I ciclo de la Universidad Nacional de Trujillo – 2017. La población estuvo conformada por 43 alumnos y la muestra fue de 21 estudiantes pertenecientes al I ciclo de la Facultad de Educación. A todos ellos se les aplicó un pre y pos test, consistente en 50 ítems. Después de la aplicación del Programa de Relaciones Interpersonales, se incrementó significativamente en 42,0 puntos, entre el nivel promedio de la habilidad social general pre test (135,4 puntos) vs el nivel promedio de la habilidad social general pos test (177,4 puntos) en los estudiantes del I ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Trujillo 2017. Se observó que, en dichos estudiantes, antes del desarrollo del programa el 66,7% de los estudiantes se encontraban en el nivel Inicio, el 23,8% en el nivel Proceso, el 9,5% en el nivel Logrado y ninguno en el nivel Logro Destacado; pero después del desarrollo del Programa y por efectos del mismo tenemos que solo el 4,8% se ubicaron en el nivel Inicio, el 57,1% en el nivel Proceso, el 19% en el nivel Logrado y el 19% en el nivel Logro Destacado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).