Gestión estratégica y administración de bienes en la Red de Salud Valle del Mantaro y Red de Salud Chupaca

Descripción del Articulo

El estudio alude a la administración o manejo de recursos para la mejora de la salud en las Redes de Salud de Valle del Mantaro y Chupaca. Región Junín. El objetivo fue, determinar la relación que existe entre la gestión estratégica y administración de bienes en las dos unidades de análisis. Metodol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaroc, Gregorio, Reyes, William, Orellano, Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Sciéndo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3107
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3107
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El estudio alude a la administración o manejo de recursos para la mejora de la salud en las Redes de Salud de Valle del Mantaro y Chupaca. Región Junín. El objetivo fue, determinar la relación que existe entre la gestión estratégica y administración de bienes en las dos unidades de análisis. Metodológicamente el diseño de investigación fue de tipo aplicado, de nivel correlacional, no experimental, de enfoque cuantitativo y transversal. La población y muestra compuesto por 62 servidores de las redes de salud mencionadas; la técnica fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Para procesar los datos estadísticos se empleó el IBM SPSS 22 y del estadígrafo del coeficiente de correlación de Rho de Spearman. El resultado indicó que existe una relación significativa entre la gestión estratégica y administración de bienes en la Red de Salud Valle del Mantaro y Red de Salud Chupaca. Se concluyó: que se determinó la relación que existe entre la gestión estratégica y administración de bienes en la Red de Salud Valle del Mantaro y Red de Salud Chupaca, con resultado de una relación positiva y alta, con un valor Rho de Spearman de 0,717 y una significancia de 0,000 (menos del 1% de error).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).