Efecto del aceite de Sacha Inchi en pacientes con hipercolesterolemia del Hospital I Naylamp – Essalud

Descripción del Articulo

El trabajo está basado en  una especie peruana llamada “sacha inchi” (Plukenetia volubilis L.), que brinda un aceite con alto contenido de omega – 3 (µ - linolénico) y especialmente provee una proporción adecuada de ácidos grasos linoleico / µ - linolénico. Objetivos: Establecer  el efecto del aceit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Sciéndo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2203
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2203
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1681-7230_7c857c99781c540ebaf626d4495a9253
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2203
network_acronym_str 1681-7230
repository_id_str
network_name_str Revista UNITRU - Sciéndo
spelling Efecto del aceite de Sacha Inchi en pacientes con hipercolesterolemia del Hospital I Naylamp – EssaludRuiz, JorgeEl trabajo está basado en  una especie peruana llamada “sacha inchi” (Plukenetia volubilis L.), que brinda un aceite con alto contenido de omega – 3 (µ - linolénico) y especialmente provee una proporción adecuada de ácidos grasos linoleico / µ - linolénico. Objetivos: Establecer  el efecto del aceite de Plukenetia volubilis L. (sacha inchi) en pacientes con hipercolesterolemia del hospital I Naylamp - Essalud de Chiclayo. Metodología: Estudio experimental con diseño en paralelo aleatorizado comparativo donde participaron 50 pacientes con Hipercolesterolemia, de los cuales 25 fueron grupo experimental y 25 grupo control, grupos casi homogéneos, con similares características clínicas, características basales y uso de medicamentos, teniendo en cuenta que ningún paciente presentó historia de enfermedad cardiaca coronaria y además firmaron el consentimiento informado para ser considerados en el estudio. La recolección de datos se registró en formatos elaborados por el investigador, la toma de muestra se realizó y procesó en el laboratorio del hospital Naylamp. Se analizó los resultados mediante la prueba t de Student  para muestras independientes con un nivel de confianza de p< 0,05. Se consideraron criterios éticos y de rigor. Resultados: Después de 12 semanas de tratamiento con ingesta de 20ml­­­/dia de aceite de Sacha Inchi y al comparar los valores del grupo experimental que consumió Aceite Saccha Inchi y el grupo control que  solo  siguió las recomendaciones de dieta y ejercicio según ATP III se observó que los niveles de colesterol total en el grupo experimental disminuyó por debajo de los valores límites deseables. Conclusiones: La ingesta diaria de 20ml­­­/dia de aceite de Plukenetia volubilis L. (sacha inchi) disminuyó los niveles de colesterol total en pacientes con hipercolesterolemia mejorando su calidad de vida.Universidad Nacional de Trujillo2018-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/epub+ziphttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/220310.17268/sciendo.2018.045SCIÉNDO; Vol. 21 Núm. 4 (2018): Octubre-Diciembre; 409-4152617-37351681-7230reponame:Revista UNITRU - Sciéndoinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2203/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2203/epub_1Derechos de autor 2018 SCIÉNDOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T17:00:16Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del aceite de Sacha Inchi en pacientes con hipercolesterolemia del Hospital I Naylamp – Essalud
title Efecto del aceite de Sacha Inchi en pacientes con hipercolesterolemia del Hospital I Naylamp – Essalud
spellingShingle Efecto del aceite de Sacha Inchi en pacientes con hipercolesterolemia del Hospital I Naylamp – Essalud
Ruiz, Jorge
title_short Efecto del aceite de Sacha Inchi en pacientes con hipercolesterolemia del Hospital I Naylamp – Essalud
title_full Efecto del aceite de Sacha Inchi en pacientes con hipercolesterolemia del Hospital I Naylamp – Essalud
title_fullStr Efecto del aceite de Sacha Inchi en pacientes con hipercolesterolemia del Hospital I Naylamp – Essalud
title_full_unstemmed Efecto del aceite de Sacha Inchi en pacientes con hipercolesterolemia del Hospital I Naylamp – Essalud
title_sort Efecto del aceite de Sacha Inchi en pacientes con hipercolesterolemia del Hospital I Naylamp – Essalud
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz, Jorge
author Ruiz, Jorge
author_facet Ruiz, Jorge
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo está basado en  una especie peruana llamada “sacha inchi” (Plukenetia volubilis L.), que brinda un aceite con alto contenido de omega – 3 (µ - linolénico) y especialmente provee una proporción adecuada de ácidos grasos linoleico / µ - linolénico. Objetivos: Establecer  el efecto del aceite de Plukenetia volubilis L. (sacha inchi) en pacientes con hipercolesterolemia del hospital I Naylamp - Essalud de Chiclayo. Metodología: Estudio experimental con diseño en paralelo aleatorizado comparativo donde participaron 50 pacientes con Hipercolesterolemia, de los cuales 25 fueron grupo experimental y 25 grupo control, grupos casi homogéneos, con similares características clínicas, características basales y uso de medicamentos, teniendo en cuenta que ningún paciente presentó historia de enfermedad cardiaca coronaria y además firmaron el consentimiento informado para ser considerados en el estudio. La recolección de datos se registró en formatos elaborados por el investigador, la toma de muestra se realizó y procesó en el laboratorio del hospital Naylamp. Se analizó los resultados mediante la prueba t de Student  para muestras independientes con un nivel de confianza de p< 0,05. Se consideraron criterios éticos y de rigor. Resultados: Después de 12 semanas de tratamiento con ingesta de 20ml­­­/dia de aceite de Sacha Inchi y al comparar los valores del grupo experimental que consumió Aceite Saccha Inchi y el grupo control que  solo  siguió las recomendaciones de dieta y ejercicio según ATP III se observó que los niveles de colesterol total en el grupo experimental disminuyó por debajo de los valores límites deseables. Conclusiones: La ingesta diaria de 20ml­­­/dia de aceite de Plukenetia volubilis L. (sacha inchi) disminuyó los niveles de colesterol total en pacientes con hipercolesterolemia mejorando su calidad de vida.
description El trabajo está basado en  una especie peruana llamada “sacha inchi” (Plukenetia volubilis L.), que brinda un aceite con alto contenido de omega – 3 (µ - linolénico) y especialmente provee una proporción adecuada de ácidos grasos linoleico / µ - linolénico. Objetivos: Establecer  el efecto del aceite de Plukenetia volubilis L. (sacha inchi) en pacientes con hipercolesterolemia del hospital I Naylamp - Essalud de Chiclayo. Metodología: Estudio experimental con diseño en paralelo aleatorizado comparativo donde participaron 50 pacientes con Hipercolesterolemia, de los cuales 25 fueron grupo experimental y 25 grupo control, grupos casi homogéneos, con similares características clínicas, características basales y uso de medicamentos, teniendo en cuenta que ningún paciente presentó historia de enfermedad cardiaca coronaria y además firmaron el consentimiento informado para ser considerados en el estudio. La recolección de datos se registró en formatos elaborados por el investigador, la toma de muestra se realizó y procesó en el laboratorio del hospital Naylamp. Se analizó los resultados mediante la prueba t de Student  para muestras independientes con un nivel de confianza de p< 0,05. Se consideraron criterios éticos y de rigor. Resultados: Después de 12 semanas de tratamiento con ingesta de 20ml­­­/dia de aceite de Sacha Inchi y al comparar los valores del grupo experimental que consumió Aceite Saccha Inchi y el grupo control que  solo  siguió las recomendaciones de dieta y ejercicio según ATP III se observó que los niveles de colesterol total en el grupo experimental disminuyó por debajo de los valores límites deseables. Conclusiones: La ingesta diaria de 20ml­­­/dia de aceite de Plukenetia volubilis L. (sacha inchi) disminuyó los niveles de colesterol total en pacientes con hipercolesterolemia mejorando su calidad de vida.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2203
10.17268/sciendo.2018.045
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2203
identifier_str_mv 10.17268/sciendo.2018.045
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2203/pdf
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2203/epub_1
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 SCIÉNDO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 SCIÉNDO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 21 Núm. 4 (2018): Octubre-Diciembre; 409-415
2617-3735
1681-7230
reponame:Revista UNITRU - Sciéndo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
reponame_str Revista UNITRU - Sciéndo
collection Revista UNITRU - Sciéndo
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701294051356049408
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).