Funciones de Trabajo Social en empresa

Descripción del Articulo

En el presente artículo se evidencia él estudió los factores personales y profesionales que limitan el cumplimiento de las funciones de los (as) Trabajadores (as) Sociales en el sector empresa del Departamento de la Libertad para describir, identificar y conocer los factores que limitan el desenvolv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores, Yoya, Cruzado, Luz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Sciéndo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2207
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2207
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1681-7230_757d016624a83ddd338299e70717a3c4
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2207
network_acronym_str 1681-7230
repository_id_str
network_name_str Revista UNITRU - Sciéndo
spelling Funciones de Trabajo Social en empresaFlores, YoyaCruzado, LuzEn el presente artículo se evidencia él estudió los factores personales y profesionales que limitan el cumplimiento de las funciones de los (as) Trabajadores (as) Sociales en el sector empresa del Departamento de la Libertad para describir, identificar y conocer los factores que limitan el desenvolvimiento de los profesionales a nivel personal y profesional. El presente estudio se desarrolló con el universo de la población, constituida por 100 profesionales del área de empresa, donde se utilizó los métodos etnográfico, inductivo-deductivo y estadístico, así como las técnicas de revisión de archivos, observación, entrevista y encuesta. Es así, que se constató, que los Trabajadores (as) Sociales del sector empresa cuentan con condiciones favorables para desarrollar un buen trabajo, pero se ven limitados por el desconocimiento de tecnologías de información y comunicación, así como de la planificación de los programas y/o proyectos que son programados a nivel centralista, no teniendo un estudio previo de la realidad especifico. Otra limitación que se encuentra es que el trabajo del profesional social es considerado, en mayoría de manera administrativa y/o asistencial.Universidad Nacional de Trujillo2018-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/epub+ziphttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/220710.17268/sciendo.2018.049SCIÉNDO; Vol. 21 Núm. 4 (2018): Octubre-Diciembre; 443-4512617-37351681-7230reponame:Revista UNITRU - Sciéndoinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2207/2095https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2207/epub_1Derechos de autor 2018 SCIÉNDOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T17:00:16Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Funciones de Trabajo Social en empresa
title Funciones de Trabajo Social en empresa
spellingShingle Funciones de Trabajo Social en empresa
Flores, Yoya
title_short Funciones de Trabajo Social en empresa
title_full Funciones de Trabajo Social en empresa
title_fullStr Funciones de Trabajo Social en empresa
title_full_unstemmed Funciones de Trabajo Social en empresa
title_sort Funciones de Trabajo Social en empresa
dc.creator.none.fl_str_mv Flores, Yoya
Cruzado, Luz
author Flores, Yoya
author_facet Flores, Yoya
Cruzado, Luz
author_role author
author2 Cruzado, Luz
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo se evidencia él estudió los factores personales y profesionales que limitan el cumplimiento de las funciones de los (as) Trabajadores (as) Sociales en el sector empresa del Departamento de la Libertad para describir, identificar y conocer los factores que limitan el desenvolvimiento de los profesionales a nivel personal y profesional. El presente estudio se desarrolló con el universo de la población, constituida por 100 profesionales del área de empresa, donde se utilizó los métodos etnográfico, inductivo-deductivo y estadístico, así como las técnicas de revisión de archivos, observación, entrevista y encuesta. Es así, que se constató, que los Trabajadores (as) Sociales del sector empresa cuentan con condiciones favorables para desarrollar un buen trabajo, pero se ven limitados por el desconocimiento de tecnologías de información y comunicación, así como de la planificación de los programas y/o proyectos que son programados a nivel centralista, no teniendo un estudio previo de la realidad especifico. Otra limitación que se encuentra es que el trabajo del profesional social es considerado, en mayoría de manera administrativa y/o asistencial.
description En el presente artículo se evidencia él estudió los factores personales y profesionales que limitan el cumplimiento de las funciones de los (as) Trabajadores (as) Sociales en el sector empresa del Departamento de la Libertad para describir, identificar y conocer los factores que limitan el desenvolvimiento de los profesionales a nivel personal y profesional. El presente estudio se desarrolló con el universo de la población, constituida por 100 profesionales del área de empresa, donde se utilizó los métodos etnográfico, inductivo-deductivo y estadístico, así como las técnicas de revisión de archivos, observación, entrevista y encuesta. Es así, que se constató, que los Trabajadores (as) Sociales del sector empresa cuentan con condiciones favorables para desarrollar un buen trabajo, pero se ven limitados por el desconocimiento de tecnologías de información y comunicación, así como de la planificación de los programas y/o proyectos que son programados a nivel centralista, no teniendo un estudio previo de la realidad especifico. Otra limitación que se encuentra es que el trabajo del profesional social es considerado, en mayoría de manera administrativa y/o asistencial.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2207
10.17268/sciendo.2018.049
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2207
identifier_str_mv 10.17268/sciendo.2018.049
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2207/2095
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2207/epub_1
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 SCIÉNDO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 SCIÉNDO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 21 Núm. 4 (2018): Octubre-Diciembre; 443-451
2617-3735
1681-7230
reponame:Revista UNITRU - Sciéndo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
reponame_str Revista UNITRU - Sciéndo
collection Revista UNITRU - Sciéndo
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701294051365486592
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).