HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE COLABORATIVO EN EL DESARROLLO PERSONAL DE LOS ALUMNOS DE TRABAJO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Descripción del Articulo
El presente informe tiene como propósito conocer cuáles son las herramientas de aprendizaje colaborativo que influyen en el desarrollo personal de los alumnos; investigación que nació de la necesidad de conocer nuevos desafíos que se presentan en la sociedad en la que vivimos, y que en la práctica d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1059 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1059 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El presente informe tiene como propósito conocer cuáles son las herramientas de aprendizaje colaborativo que influyen en el desarrollo personal de los alumnos; investigación que nació de la necesidad de conocer nuevos desafíos que se presentan en la sociedad en la que vivimos, y que en la práctica docente universitaria es necesario implementar cumpliendo con los estándares de acreditación. Estas herramientas se encuentran dentro de la sociedad del conocimiento, y se investigaron en los alumnos de Trabajo Social, siendo una población total de 230 estudiantes. El aprendizaje colaborativo, es un concepto que cada vez está adquiriendo mayor importancia en relación a las competencias y habilidades requeridas para que cada estudiante pueda integrarse adecuadamente a la sociedad, con éxito. Los métodos que se han utilizado en la presente investigación son el etnográfico, el cual se utilizó insitu, el método inductivo - deductivo permitió describir como se presentan las variables de estudio y conocer cuál es la influencia del uso de las herramientas de aprendizaje colaborativo, el método analítico sintético utilizado en la etapa de procesamiento y análisis de resultados, facilitando la identificación de las herramientas utilizadas. El estudio ha puesto énfasis en la aplicación de un Cuestionario y entrevista a los estudiantes de la Escuela Académico profesional de Trabajo Social, considerando cinco indicadores para medir el desarrollo personal: desarrollo intelectual, social, emocional, espiritual y de la creatividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).