Relaciones sexuales entre adolescentes y jóvenes de las ciudades de Trujillo, Chiclayo y Tarapoto, 2017

Descripción del Articulo

La precocidad a la práctica de las relaciones sexuales que tienen muchos adolescentes ponen en riesgo su futuro, alterando su proceso de desarrollo integral, en tal sentido nace la necesidad de investigar sobre ciertas actitudes hacia la sexualidad. En tal sentido se realizó un estudio comparativo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abanto, Walter
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Sciéndo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2066
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2066
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La precocidad a la práctica de las relaciones sexuales que tienen muchos adolescentes ponen en riesgo su futuro, alterando su proceso de desarrollo integral, en tal sentido nace la necesidad de investigar sobre ciertas actitudes hacia la sexualidad. En tal sentido se realizó un estudio comparativo con el objetivo de conocer si existen diferencias respecto al inicio de las relaciones sexuales en adolescentes y jóvenes de las ciudades de Trujillo, Chiclayo y Tarapoto. El universo de estudio estuvo conformado por personas de ambos sexos entre las edades de 17 años a 21 años de las ciudades de Trujillo, Chiclayo y Tarapoto respectivamente; para lo cual se visitó diferentes instituciones educativas básicas regulares y superiores de estas ciudades; de igual manera se estimó un muestreo probabilístico, de tipo aleatorio simple quedando conformada por 1,464 adolescentes y jóvenes. Los resultados obtenidos mostraron que el mayor porcentaje de adolescentes y jóvenes iniciaron sus relaciones sexuales a los dieciséis años, el lugar donde se inician en la práctica sexual en su mayoría es en sus propias casas y el método anticonceptivo que usaron en su mayoría fue el condón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).