Heterosis para el peso corporal en los híbridos del cruce de Oreochromis niloticus roja y gris
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar el vigor híbrido o heterosis en los híbridos (F1) del cruce de machos Oreochromis niloticus YY roja con hembras XX O. niloticus gris. Para lo cual, se realizó el empadre de machos con hembras en proporción de 1:2. De cada progenie, a los 2 meses de eda...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revista UNITRU - Sciéndo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1453 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1453 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
1681-7230_2883b700132f8e7e71b92071b7f8736c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1453 |
network_acronym_str |
1681-7230 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UNITRU - Sciéndo |
spelling |
Heterosis para el peso corporal en los híbridos del cruce de Oreochromis niloticus roja y grisPrieto, ZulitaArqueros, MonicaSalirrosas, DavidGatañudi, DaniloFernández, RadigudLa investigación tuvo como objetivo determinar el vigor híbrido o heterosis en los híbridos (F1) del cruce de machos Oreochromis niloticus YY roja con hembras XX O. niloticus gris. Para lo cual, se realizó el empadre de machos con hembras en proporción de 1:2. De cada progenie, a los 2 meses de edad se eligieron 30 individuos de mayor peso corporal y se realizó la distribución aleatoria en las hapas, según el diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones para su crecimiento durante 6 meses. En todas las progenies evaluadas se confirmó el monosexo masculino por la visualización de gónadas y de las comparaciones estadísticas de los caracteres morfométricos, se registró heterosis positiva para el peso corporal, uniformidad de crecimiento intrapoblacional y conformación del cuerpo en los híbridos del cruce inter-racial de ♂ rojo YY con ♀ gris. Híbrido que ha sido denominado TILAPIA ROJA H1-UNT.Universidad Nacional de Trujillo2017-07-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/145310.17268/sciendo.2016.003SCIÉNDO; Vol. 19 Núm. 1 (2016): Enero-Junio; 25-352617-37351681-7230reponame:Revista UNITRU - Sciéndoinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1453/pdfDerechos de autor 2017 SCIÉNDOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T17:00:12Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Heterosis para el peso corporal en los híbridos del cruce de Oreochromis niloticus roja y gris |
title |
Heterosis para el peso corporal en los híbridos del cruce de Oreochromis niloticus roja y gris |
spellingShingle |
Heterosis para el peso corporal en los híbridos del cruce de Oreochromis niloticus roja y gris Prieto, Zulita |
title_short |
Heterosis para el peso corporal en los híbridos del cruce de Oreochromis niloticus roja y gris |
title_full |
Heterosis para el peso corporal en los híbridos del cruce de Oreochromis niloticus roja y gris |
title_fullStr |
Heterosis para el peso corporal en los híbridos del cruce de Oreochromis niloticus roja y gris |
title_full_unstemmed |
Heterosis para el peso corporal en los híbridos del cruce de Oreochromis niloticus roja y gris |
title_sort |
Heterosis para el peso corporal en los híbridos del cruce de Oreochromis niloticus roja y gris |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Prieto, Zulita Arqueros, Monica Salirrosas, David Gatañudi, Danilo Fernández, Radigud |
author |
Prieto, Zulita |
author_facet |
Prieto, Zulita Arqueros, Monica Salirrosas, David Gatañudi, Danilo Fernández, Radigud |
author_role |
author |
author2 |
Arqueros, Monica Salirrosas, David Gatañudi, Danilo Fernández, Radigud |
author2_role |
author author author author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación tuvo como objetivo determinar el vigor híbrido o heterosis en los híbridos (F1) del cruce de machos Oreochromis niloticus YY roja con hembras XX O. niloticus gris. Para lo cual, se realizó el empadre de machos con hembras en proporción de 1:2. De cada progenie, a los 2 meses de edad se eligieron 30 individuos de mayor peso corporal y se realizó la distribución aleatoria en las hapas, según el diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones para su crecimiento durante 6 meses. En todas las progenies evaluadas se confirmó el monosexo masculino por la visualización de gónadas y de las comparaciones estadísticas de los caracteres morfométricos, se registró heterosis positiva para el peso corporal, uniformidad de crecimiento intrapoblacional y conformación del cuerpo en los híbridos del cruce inter-racial de ♂ rojo YY con ♀ gris. Híbrido que ha sido denominado TILAPIA ROJA H1-UNT. |
description |
La investigación tuvo como objetivo determinar el vigor híbrido o heterosis en los híbridos (F1) del cruce de machos Oreochromis niloticus YY roja con hembras XX O. niloticus gris. Para lo cual, se realizó el empadre de machos con hembras en proporción de 1:2. De cada progenie, a los 2 meses de edad se eligieron 30 individuos de mayor peso corporal y se realizó la distribución aleatoria en las hapas, según el diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones para su crecimiento durante 6 meses. En todas las progenies evaluadas se confirmó el monosexo masculino por la visualización de gónadas y de las comparaciones estadísticas de los caracteres morfométricos, se registró heterosis positiva para el peso corporal, uniformidad de crecimiento intrapoblacional y conformación del cuerpo en los híbridos del cruce inter-racial de ♂ rojo YY con ♀ gris. Híbrido que ha sido denominado TILAPIA ROJA H1-UNT. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1453 10.17268/sciendo.2016.003 |
url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1453 |
identifier_str_mv |
10.17268/sciendo.2016.003 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1453/pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 SCIÉNDO info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 SCIÉNDO |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
SCIÉNDO; Vol. 19 Núm. 1 (2016): Enero-Junio; 25-35 2617-3735 1681-7230 reponame:Revista UNITRU - Sciéndo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
reponame_str |
Revista UNITRU - Sciéndo |
collection |
Revista UNITRU - Sciéndo |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701294050953396224 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).