Influencia del aloe-vera sobre la resistencia a la compresión, infiltración, absorción capilar, tiempo de fraguado y asentamiento en un concreto estructural

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se evaluó la influencia del Aloe vera en el concreto para determinar el porcentaje más óptimo, analizando su estado fresco y endurecido. Se realizó el estudio de las partes de la planta de Aloe vera mediante la prueba del goteo, con el que se determinó su mejor uso. Se realizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aburto-Moreno, Zenown, Alvarado-Quintana, Hernán, Vásquez-Alfaro, Iván
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Sciéndo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1887
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1887
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se evaluó la influencia del Aloe vera en el concreto para determinar el porcentaje más óptimo, analizando su estado fresco y endurecido. Se realizó el estudio de las partes de la planta de Aloe vera mediante la prueba del goteo, con el que se determinó su mejor uso. Se realizó el diseño de mezcla para un concreto 210 kg/cm2 según ACI 211 (Instituto Americano del Concreto). El uso de Aloe vera fue en porcentajes del 0-6% respecto al total del concreto. Las pruebas realizadas estuvieron bajo las normas de la Sociedad Americana de Ensayo de Materiales (ASTM) C39, C1701, C403, C143, y Una Norma Española – Norma Europea (UNE-EN 1925). El contenido de agua del gel de Aloe vera fue del 98%. El mejor uso de la planta se logró al 2% con: la corteza, 2mm de gel y Aloína. El asentamiento disminuyó linealmente, el fraguado inicial favoreció casi el doble y aprox. 7.6 veces más para el fraguado final. La resistencia a la compresión alcanzó 355 kg/cm2 (incremento del 41% de la resistencia patrón). La permeabilidad disminuyó 47,9% en términos de tasa de infiltración con 0,039 pulg/hora y la absorción capilar disminuyó 32% con 1,9 g/m2xseg0.5.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).