Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Vásquez-Alfaro, Iván', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
En el presente trabajo se evaluó la influencia del Aloe vera en el concreto para determinar el porcentaje más óptimo, analizando su estado fresco y endurecido. Se realizó el estudio de las partes de la planta de Aloe vera mediante la prueba del goteo, con el que se determinó su mejor uso. Se realizó el diseño de mezcla para un concreto 210 kg/cm2 según ACI 211 (Instituto Americano del Concreto). El uso de Aloe vera fue en porcentajes del 0-6% respecto al total del concreto. Las pruebas realizadas estuvieron bajo las normas de la Sociedad Americana de Ensayo de Materiales (ASTM) C39, C1701, C403, C143, y Una Norma Española – Norma Europea (UNE-EN 1925). El contenido de agua del gel de Aloe vera fue del 98%. El mejor uso de la planta se logró al 2% con: la corteza, 2mm de gel y Aloína. El asentamiento disminuyó linealmente, el fraguado inicial favoreció casi el doble y aprox...
2
artículo
En el presente trabajo se evaluó la influencia del Aloe vera en el concreto para determinar el porcentaje más óptimo, analizando su estado fresco y endurecido. Se realizó el estudio de las partes de la planta de Aloe vera mediante la prueba del goteo, con el que se determinó su mejor uso. Se realizó el diseño de mezcla para un concreto 210 kg/cm2 según ACI 211 (Instituto Americano del Concreto). El uso de Aloe vera fue en porcentajes del 0-6% respecto al total del concreto. Las pruebas realizadas estuvieron bajo las normas de la Sociedad Americana de Ensayo de Materiales (ASTM) C39, C1701, C403, C143, y Una Norma Española – Norma Europea (UNE-EN 1925). El contenido de agua del gel de Aloe vera fue del 98%. El mejor uso de la planta se logró al 2% con: la corteza, 2mm de gel y Aloína. El asentamiento disminuyó linealmente, el fraguado inicial favoreció casi el doble y aprox...