Las redes sociales como herramienta del marketing relacional y la fidelización de clientes

Descripción del Articulo

Las redes sociales han pasado de medio de información a medio de comunicación masivo, cinco de cada cien peruanos usa el internet y las redes sociales; es una herramienta poderosa de marketing; sin embargo, para aprovecharlas efectivamente, es necesario conocer su uso y funcionalidad. Esta investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Linares, José, Pozzo, Sally
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Sciéndo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1893
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1893
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1681-7230_04f45fae8de72c7d1557afa540396b31
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1893
network_acronym_str 1681-7230
repository_id_str
network_name_str Revista UNITRU - Sciéndo
spelling Las redes sociales como herramienta del marketing relacional y la fidelización de clientesLinares, JoséPozzo, SallyLas redes sociales han pasado de medio de información a medio de comunicación masivo, cinco de cada cien peruanos usa el internet y las redes sociales; es una herramienta poderosa de marketing; sin embargo, para aprovecharlas efectivamente, es necesario conocer su uso y funcionalidad. Esta investigación tuvo como propósito determinar la relación entre las redes sociales como herramienta del marketing relacional y la fidelización de los clientes; buscando explicar teóricamente, la función de las redes sociales como herramienta para incrementar las ventas y el nivel de retorno, proponiendo a éstas, como un medio para acercarse al cliente; para ello se usó el método inductivo-deductivo, el diseño no experimental, transversal, correlacional. Aplicando un cuestionario con una confiabilidad Alfa de Cronbach (82%); validado por juicio de expertos, a una muestra de 383 clientes; midiendo, las preferencias y el tiempo de uso, la interacción y los intereses comunes de los usuarios en las redes sociales; la satisfacción, la capacidad de recomendación, identidad con la empresa y la conformidad con el precio para la fidelización. Los resultados resaltaron, que el 64% usa frecuentemente el Facebook, el 29% regularmente repite su compra en un mismo lugar y un 58% defendería los productos de la empresa. Se determinó que ambas variables se relacionan, con una correlación de 62,208 y una significancia igual 0,00.Universidad Nacional de Trujillo2018-06-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/epub+ziphttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/189310.17268/sciendo.2018.016SCIÉNDO; Vol. 21 Núm. 2 (2018): Abril-Junio; 157-1632617-37351681-7230reponame:Revista UNITRU - Sciéndoinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1893/1814https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1893/epubDerechos de autor 2018 SCIÉNDOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T17:00:16Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Las redes sociales como herramienta del marketing relacional y la fidelización de clientes
title Las redes sociales como herramienta del marketing relacional y la fidelización de clientes
spellingShingle Las redes sociales como herramienta del marketing relacional y la fidelización de clientes
Linares, José
title_short Las redes sociales como herramienta del marketing relacional y la fidelización de clientes
title_full Las redes sociales como herramienta del marketing relacional y la fidelización de clientes
title_fullStr Las redes sociales como herramienta del marketing relacional y la fidelización de clientes
title_full_unstemmed Las redes sociales como herramienta del marketing relacional y la fidelización de clientes
title_sort Las redes sociales como herramienta del marketing relacional y la fidelización de clientes
dc.creator.none.fl_str_mv Linares, José
Pozzo, Sally
author Linares, José
author_facet Linares, José
Pozzo, Sally
author_role author
author2 Pozzo, Sally
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Las redes sociales han pasado de medio de información a medio de comunicación masivo, cinco de cada cien peruanos usa el internet y las redes sociales; es una herramienta poderosa de marketing; sin embargo, para aprovecharlas efectivamente, es necesario conocer su uso y funcionalidad. Esta investigación tuvo como propósito determinar la relación entre las redes sociales como herramienta del marketing relacional y la fidelización de los clientes; buscando explicar teóricamente, la función de las redes sociales como herramienta para incrementar las ventas y el nivel de retorno, proponiendo a éstas, como un medio para acercarse al cliente; para ello se usó el método inductivo-deductivo, el diseño no experimental, transversal, correlacional. Aplicando un cuestionario con una confiabilidad Alfa de Cronbach (82%); validado por juicio de expertos, a una muestra de 383 clientes; midiendo, las preferencias y el tiempo de uso, la interacción y los intereses comunes de los usuarios en las redes sociales; la satisfacción, la capacidad de recomendación, identidad con la empresa y la conformidad con el precio para la fidelización. Los resultados resaltaron, que el 64% usa frecuentemente el Facebook, el 29% regularmente repite su compra en un mismo lugar y un 58% defendería los productos de la empresa. Se determinó que ambas variables se relacionan, con una correlación de 62,208 y una significancia igual 0,00.
description Las redes sociales han pasado de medio de información a medio de comunicación masivo, cinco de cada cien peruanos usa el internet y las redes sociales; es una herramienta poderosa de marketing; sin embargo, para aprovecharlas efectivamente, es necesario conocer su uso y funcionalidad. Esta investigación tuvo como propósito determinar la relación entre las redes sociales como herramienta del marketing relacional y la fidelización de los clientes; buscando explicar teóricamente, la función de las redes sociales como herramienta para incrementar las ventas y el nivel de retorno, proponiendo a éstas, como un medio para acercarse al cliente; para ello se usó el método inductivo-deductivo, el diseño no experimental, transversal, correlacional. Aplicando un cuestionario con una confiabilidad Alfa de Cronbach (82%); validado por juicio de expertos, a una muestra de 383 clientes; midiendo, las preferencias y el tiempo de uso, la interacción y los intereses comunes de los usuarios en las redes sociales; la satisfacción, la capacidad de recomendación, identidad con la empresa y la conformidad con el precio para la fidelización. Los resultados resaltaron, que el 64% usa frecuentemente el Facebook, el 29% regularmente repite su compra en un mismo lugar y un 58% defendería los productos de la empresa. Se determinó que ambas variables se relacionan, con una correlación de 62,208 y una significancia igual 0,00.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1893
10.17268/sciendo.2018.016
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1893
identifier_str_mv 10.17268/sciendo.2018.016
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1893/1814
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1893/epub
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 SCIÉNDO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 SCIÉNDO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 21 Núm. 2 (2018): Abril-Junio; 157-163
2617-3735
1681-7230
reponame:Revista UNITRU - Sciéndo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
reponame_str Revista UNITRU - Sciéndo
collection Revista UNITRU - Sciéndo
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701294051288940544
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).