EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE CEBADA GRANO Y SEMILLA DE GIRASOL EN UNA DIETA BASADA EN FORRAJE SOBRE EL MOMENTO ÓPTIMO DE BENEFICIO DE CUYES

Descripción del Articulo

El estudio evaluó el efecto de la suplementación energética sobre el momento óptimo económico de beneficio de cuyes en la Sierra peruana. Se utilizaron 200 cuyes machos de 4 semanas de edad, distribuidos en cuatro tratamientos por 13 semanas: forraje ad libitum (T0), forraje ad libitum más 10 g de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozada P., Patricia, Jiménez A., Ronald, San Martín H., Felipe, Huamán C., Amparo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1650
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:guinea pig
energy
diet
barley grain
sunflower seed
forage
culling age
Cobayo
energía
dieta
cebada grano
semilla de girasol
forraje
edad de beneficio
id 1609-9117_fce89f12aa2160f3ffc89e92dcf3dc8e
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/1650
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE CEBADA GRANO Y SEMILLA DE GIRASOL EN UNA DIETA BASADA EN FORRAJE SOBRE EL MOMENTO ÓPTIMO DE BENEFICIO DE CUYESEFFECT OF THE INCLUSION OF BARLEY GRAIN AND SUNFLOWER SEED IN A FORAGE DIET ON THE OPTIMUM CULLING AGE OF GUINEA PIGSLozada P., PatriciaJiménez A., RonaldSan Martín H., FelipeHuamán C., Amparoguinea pigenergydietbarley grainsunflower seedforageculling ageCobayoenergíadietacebada granosemilla de girasolforrajeedad de beneficioEl estudio evaluó el efecto de la suplementación energética sobre el momento óptimo económico de beneficio de cuyes en la Sierra peruana. Se utilizaron 200 cuyes machos de 4 semanas de edad, distribuidos en cuatro tratamientos por 13 semanas: forraje ad libitum (T0), forraje ad libitum más 10 g de cebada grano/animal (T1), forraje ad libitum más 7 g de semilla de girasol/animal (T2), y forraje ad libitum más 5 g de cebada grano y 3.5 g de semilla de girasol/animal (T3). Se empleó un diseño de bloques completos al azar, con el peso inicial como bloque, y 5 unidades experimentales de 10 animales por unidad. La suplementación energética mejoró significativamente la ganancia de peso y la conversión alimenticia (p<0.05); donde la combinación de granos girasol y cebada (T3) tienen un efecto adicional sobre la ganancia de peso, y la inclusión de girasol (T2) sobre la conversión alimenticia (p<0.05). La suplementación energética no tuvo efecto sobre el costo de producción, relación beneficio costo, ni edad óptima económica de beneficio.The study evaluated the effect of the energy supplementation on the optimal culling age of guinea pigs (Cavia porcellus) in the Peruvian highlands. Two hundred guinea pigs of 4 weeks old were distributed in fours treatments during 13 weeks: forage ad libitum (T0), forage ad libitum plus 10 g barley grain/animal (T1), forage ad libitum plus 7 g sunflower seed/animal (T2), and forage ad libitum plus 5 g barley grain and 3.5 g sunflower seed/animal (T3). A randomized complete block design, with initial live weight defining the block, and 5 experimental units of 10 animals each, was applied. The energy supplementation improved body weight gain and feed conversion index (p<0.05), whereas the combination of sunflower seed and barley grain had an additional effect on body weight gain (T3) and the inclusion of sunflower (T2) on feed conversion index (p<0.05). The energy supplementation had no effect on production cost, benefit/cost ratio or optimal culling age.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2013-03-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/165010.15381/rivep.v24i1.1650Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 24 No 1 (2013); 25-31Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 24 Núm. 1 (2013); 25-311682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1650/1425Derechos de autor 2013 Patricia Lozada P., Ronald Jiménez A., Felipe San Martín H., Amparo Huamán C.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:07:00Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE CEBADA GRANO Y SEMILLA DE GIRASOL EN UNA DIETA BASADA EN FORRAJE SOBRE EL MOMENTO ÓPTIMO DE BENEFICIO DE CUYES
EFFECT OF THE INCLUSION OF BARLEY GRAIN AND SUNFLOWER SEED IN A FORAGE DIET ON THE OPTIMUM CULLING AGE OF GUINEA PIGS
title EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE CEBADA GRANO Y SEMILLA DE GIRASOL EN UNA DIETA BASADA EN FORRAJE SOBRE EL MOMENTO ÓPTIMO DE BENEFICIO DE CUYES
spellingShingle EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE CEBADA GRANO Y SEMILLA DE GIRASOL EN UNA DIETA BASADA EN FORRAJE SOBRE EL MOMENTO ÓPTIMO DE BENEFICIO DE CUYES
Lozada P., Patricia
guinea pig
energy
diet
barley grain
sunflower seed
forage
culling age
Cobayo
energía
dieta
cebada grano
semilla de girasol
forraje
edad de beneficio
title_short EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE CEBADA GRANO Y SEMILLA DE GIRASOL EN UNA DIETA BASADA EN FORRAJE SOBRE EL MOMENTO ÓPTIMO DE BENEFICIO DE CUYES
title_full EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE CEBADA GRANO Y SEMILLA DE GIRASOL EN UNA DIETA BASADA EN FORRAJE SOBRE EL MOMENTO ÓPTIMO DE BENEFICIO DE CUYES
title_fullStr EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE CEBADA GRANO Y SEMILLA DE GIRASOL EN UNA DIETA BASADA EN FORRAJE SOBRE EL MOMENTO ÓPTIMO DE BENEFICIO DE CUYES
title_full_unstemmed EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE CEBADA GRANO Y SEMILLA DE GIRASOL EN UNA DIETA BASADA EN FORRAJE SOBRE EL MOMENTO ÓPTIMO DE BENEFICIO DE CUYES
title_sort EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE CEBADA GRANO Y SEMILLA DE GIRASOL EN UNA DIETA BASADA EN FORRAJE SOBRE EL MOMENTO ÓPTIMO DE BENEFICIO DE CUYES
dc.creator.none.fl_str_mv Lozada P., Patricia
Jiménez A., Ronald
San Martín H., Felipe
Huamán C., Amparo
author Lozada P., Patricia
author_facet Lozada P., Patricia
Jiménez A., Ronald
San Martín H., Felipe
Huamán C., Amparo
author_role author
author2 Jiménez A., Ronald
San Martín H., Felipe
Huamán C., Amparo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv guinea pig
energy
diet
barley grain
sunflower seed
forage
culling age
Cobayo
energía
dieta
cebada grano
semilla de girasol
forraje
edad de beneficio
topic guinea pig
energy
diet
barley grain
sunflower seed
forage
culling age
Cobayo
energía
dieta
cebada grano
semilla de girasol
forraje
edad de beneficio
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio evaluó el efecto de la suplementación energética sobre el momento óptimo económico de beneficio de cuyes en la Sierra peruana. Se utilizaron 200 cuyes machos de 4 semanas de edad, distribuidos en cuatro tratamientos por 13 semanas: forraje ad libitum (T0), forraje ad libitum más 10 g de cebada grano/animal (T1), forraje ad libitum más 7 g de semilla de girasol/animal (T2), y forraje ad libitum más 5 g de cebada grano y 3.5 g de semilla de girasol/animal (T3). Se empleó un diseño de bloques completos al azar, con el peso inicial como bloque, y 5 unidades experimentales de 10 animales por unidad. La suplementación energética mejoró significativamente la ganancia de peso y la conversión alimenticia (p<0.05); donde la combinación de granos girasol y cebada (T3) tienen un efecto adicional sobre la ganancia de peso, y la inclusión de girasol (T2) sobre la conversión alimenticia (p<0.05). La suplementación energética no tuvo efecto sobre el costo de producción, relación beneficio costo, ni edad óptima económica de beneficio.
The study evaluated the effect of the energy supplementation on the optimal culling age of guinea pigs (Cavia porcellus) in the Peruvian highlands. Two hundred guinea pigs of 4 weeks old were distributed in fours treatments during 13 weeks: forage ad libitum (T0), forage ad libitum plus 10 g barley grain/animal (T1), forage ad libitum plus 7 g sunflower seed/animal (T2), and forage ad libitum plus 5 g barley grain and 3.5 g sunflower seed/animal (T3). A randomized complete block design, with initial live weight defining the block, and 5 experimental units of 10 animals each, was applied. The energy supplementation improved body weight gain and feed conversion index (p<0.05), whereas the combination of sunflower seed and barley grain had an additional effect on body weight gain (T3) and the inclusion of sunflower (T2) on feed conversion index (p<0.05). The energy supplementation had no effect on production cost, benefit/cost ratio or optimal culling age.
description El estudio evaluó el efecto de la suplementación energética sobre el momento óptimo económico de beneficio de cuyes en la Sierra peruana. Se utilizaron 200 cuyes machos de 4 semanas de edad, distribuidos en cuatro tratamientos por 13 semanas: forraje ad libitum (T0), forraje ad libitum más 10 g de cebada grano/animal (T1), forraje ad libitum más 7 g de semilla de girasol/animal (T2), y forraje ad libitum más 5 g de cebada grano y 3.5 g de semilla de girasol/animal (T3). Se empleó un diseño de bloques completos al azar, con el peso inicial como bloque, y 5 unidades experimentales de 10 animales por unidad. La suplementación energética mejoró significativamente la ganancia de peso y la conversión alimenticia (p<0.05); donde la combinación de granos girasol y cebada (T3) tienen un efecto adicional sobre la ganancia de peso, y la inclusión de girasol (T2) sobre la conversión alimenticia (p<0.05). La suplementación energética no tuvo efecto sobre el costo de producción, relación beneficio costo, ni edad óptima económica de beneficio.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1650
10.15381/rivep.v24i1.1650
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1650
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v24i1.1650
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1650/1425
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2013 Patricia Lozada P., Ronald Jiménez A., Felipe San Martín H., Amparo Huamán C.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2013 Patricia Lozada P., Ronald Jiménez A., Felipe San Martín H., Amparo Huamán C.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 24 No 1 (2013); 25-31
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 24 Núm. 1 (2013); 25-31
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389170098831360
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).