Nefrocalcinosis intersticial y glomerulonefritis crónica en una perra
Descripción del Articulo
La nefrocalcinosis difusa es una condición rara en perros. Se reporta el caso de una perra mestiza de un año, que presentaba una falla renal crónica severa, y que al estudio ecográfico se observó una mineralización difusa bilateral renal. El diagnóstico histopatológico fue una severa glomerulonefrit...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14773 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14773 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | interstitial nephrocalcinosis glomerulonephritis dog ultrasound kidney nefrocalcinosis intersticial glomerulonefritis perro ecografía riñón |
| Sumario: | La nefrocalcinosis difusa es una condición rara en perros. Se reporta el caso de una perra mestiza de un año, que presentaba una falla renal crónica severa, y que al estudio ecográfico se observó una mineralización difusa bilateral renal. El diagnóstico histopatológico fue una severa glomerulonefritis no supurativa difusa crónica con calcificación metastásica y atrofia tubular. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).