Vigilancia del virus de Influenza Aviar tipo A en patos de crianza familiar de las provincias de Huaral y Huaura (Lima, Perú)

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar la presencia del virus de influenza aviar (IA) en patos domésticos de crianza familiar en las provincias de Huaral y Huaura (Lima, Perú). Se colectaron 600 muestras de hisopado cloacal de patos domésticos de traspatio, que fueron analizadas mediante aislamiento vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valladares G., Jenny, Icochea D., Eliana, González V., Rosa, Silva I., María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15179
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:avian influenza virus
domestic ducks
virus de influenza aviar
patos domésticos
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue evaluar la presencia del virus de influenza aviar (IA) en patos domésticos de crianza familiar en las provincias de Huaral y Huaura (Lima, Perú). Se colectaron 600 muestras de hisopado cloacal de patos domésticos de traspatio, que fueron analizadas mediante aislamiento viral en huevos embrionados de pollo libres de patógenos específicos (SPF). La presencia del virus de IA fue determinada por la actividad hemaglutinante del fluido alantoideo y confirmada mediante un kit comercial que utiliza anticuerpos monoclonales. Todas las muestras analizadas fueron negativas al virus de IA. El riego de infección fue evaluado mediante la simulación de Monte Carlo (programa @risk) determinando que el virus de IA mostraría una prevalencia estocástica máxima de 0.33% con un intervalo de confianza de 95% en caso de presentarse la enfermedad. Se concluye que las aves incluidas en el presente estudio no se encontraban infectadas con el virus de IA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).