EFECTO DEL NIVEL ALIMENTICIO SOBRE EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FIBRA EN ALPACAS

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en la Estación Experimental del Centro de Investigación IVITA-Maranganí con el objetivo de evaluar el efecto de alimentación de dos niveles contrastantes de energía sobre el rendimiento y calidad de fibra en alpacas. Se utilizó 12 alpacas Huacaya machos jóvenes. Se tuv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Franco F., Francisco, San Martín H., Felipe, Ara G., Miguel, Olazabal L., Juan, Carcelén C., Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/605
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:alpaca
production
fiber
nutrition
Alpaca
producción
fibra
nutrición
id 1609-9117_f0fa945c72609cf295e454e3b5ca8209
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/605
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
dc.title.none.fl_str_mv EFECTO DEL NIVEL ALIMENTICIO SOBRE EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FIBRA EN ALPACAS
THE EFFECT OF TWO LEVELS OF FEEDING ON THE YIELD AND QUALITY OF ALPACA FIBRE
title EFECTO DEL NIVEL ALIMENTICIO SOBRE EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FIBRA EN ALPACAS
spellingShingle EFECTO DEL NIVEL ALIMENTICIO SOBRE EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FIBRA EN ALPACAS
Franco F., Francisco
alpaca
production
fiber
nutrition
Alpaca
producción
fibra
nutrición
title_short EFECTO DEL NIVEL ALIMENTICIO SOBRE EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FIBRA EN ALPACAS
title_full EFECTO DEL NIVEL ALIMENTICIO SOBRE EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FIBRA EN ALPACAS
title_fullStr EFECTO DEL NIVEL ALIMENTICIO SOBRE EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FIBRA EN ALPACAS
title_full_unstemmed EFECTO DEL NIVEL ALIMENTICIO SOBRE EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FIBRA EN ALPACAS
title_sort EFECTO DEL NIVEL ALIMENTICIO SOBRE EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FIBRA EN ALPACAS
dc.creator.none.fl_str_mv Franco F., Francisco
San Martín H., Felipe
Ara G., Miguel
Olazabal L., Juan
Carcelén C., Fernando
author Franco F., Francisco
author_facet Franco F., Francisco
San Martín H., Felipe
Ara G., Miguel
Olazabal L., Juan
Carcelén C., Fernando
author_role author
author2 San Martín H., Felipe
Ara G., Miguel
Olazabal L., Juan
Carcelén C., Fernando
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv alpaca
production
fiber
nutrition
Alpaca
producción
fibra
nutrición
topic alpaca
production
fiber
nutrition
Alpaca
producción
fibra
nutrición
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio se realizó en la Estación Experimental del Centro de Investigación IVITA-Maranganí con el objetivo de evaluar el efecto de alimentación de dos niveles contrastantes de energía sobre el rendimiento y calidad de fibra en alpacas. Se utilizó 12 alpacas Huacaya machos jóvenes. Se tuvo una fase pre-experimental para el acostumbramiento de los animales a una dieta balanceada y una fase experimental con cuatro periodos: los periodos I y III, de 28 días cada uno, se usaron para igualar condiciones corporales; en el periodo II los animales fueron sometidos a los tratamientos T1 y T2 ofreciéndoles 0.73 y 1.23 veces el requerimiento energético de mantenimiento por 84 días; y en el periodo IV los animales del T1 pasaron al T2 y viceversa por otros 84 días. En los periodos II y IV se tomaron muestras de fibra de un área de 100 cm2 sobre el costillar medio derecho, midiéndose el rendimiento, el diámetro (D), la longitud (L), la relación de L/ D, el volumen (V), y el aporte de L, D y (D)(L) en el V de la fibra. El T2 fue significativamente superior al T1 (p<0.05) en rendimiento de la fibra (5.22 vs. 4.43 g/100 cm2), D (25.75 vs. 23.97 μ), L (319.6 y 294.7 μ/d) y V (162.8 vs. 132.95 x 10-3 μ/d, respectivamente), en tanto que la relación L/D fue similar en ambos tratamientos. D, L y (D)(L) aportaron el 68.6, 27.2 y 4.2% al V de la fibra, respectivamente. Se concluye que los niveles alimenticios en la alpaca influyen tanto en la producción como en el volumen de la fibra y que el aporte del D en el incremento de la fibra resultante es mayor que el aporte de L.
The present study was carried out at the IVITA-Maranganí Experimental Station to evaluate the effect of two levels of feeding on the yield and quality of alpaca fibre.Twelve young male alpacas were used. A pre experimerntal phase was conducted for the adaptation of the animals to the balanced diet and an experimental phase with four periods was considered: Periods I and III of 28 days each were used to level body condition; in period II the animals were submitted to treatment T1 and T2, receiving 0.73 and 1.23 times the maintenance requirement for 84 days; and in period IV the animals of T1 were shifted to T2 and vice versa for another 84 days. In periods II and IV, fiber samples were taken from a 100 cm2 area on the right mid rib area, and was measured the yield, diameter (D), length (L), volume (V), L/D ratio and the contribution of L, D and (D)(L) on fibre volume. T2 was statistically superior to T1 (p<0.05) in fibre yield (5.22 vs. 4.43 g/100 cm2), D (25.75 vs. 23.97 μ), L (319.6 y 294.7 μ/d) and V (162.8 vs. 132.95 x 10-3 μ/d respectively) while the L/ D ratio was similar in both treatments. D, L and (D)(L) contributed with 68.6, 27.2 and 4.2% to fibre volume, respectively. It is concluded that the feeding levels in the alpaca influenced both the yield and volume of fibre, and that the contribution of D in the fibre volume resulted higher than the L contribution.
description El presente estudio se realizó en la Estación Experimental del Centro de Investigación IVITA-Maranganí con el objetivo de evaluar el efecto de alimentación de dos niveles contrastantes de energía sobre el rendimiento y calidad de fibra en alpacas. Se utilizó 12 alpacas Huacaya machos jóvenes. Se tuvo una fase pre-experimental para el acostumbramiento de los animales a una dieta balanceada y una fase experimental con cuatro periodos: los periodos I y III, de 28 días cada uno, se usaron para igualar condiciones corporales; en el periodo II los animales fueron sometidos a los tratamientos T1 y T2 ofreciéndoles 0.73 y 1.23 veces el requerimiento energético de mantenimiento por 84 días; y en el periodo IV los animales del T1 pasaron al T2 y viceversa por otros 84 días. En los periodos II y IV se tomaron muestras de fibra de un área de 100 cm2 sobre el costillar medio derecho, midiéndose el rendimiento, el diámetro (D), la longitud (L), la relación de L/ D, el volumen (V), y el aporte de L, D y (D)(L) en el V de la fibra. El T2 fue significativamente superior al T1 (p<0.05) en rendimiento de la fibra (5.22 vs. 4.43 g/100 cm2), D (25.75 vs. 23.97 μ), L (319.6 y 294.7 μ/d) y V (162.8 vs. 132.95 x 10-3 μ/d, respectivamente), en tanto que la relación L/D fue similar en ambos tratamientos. D, L y (D)(L) aportaron el 68.6, 27.2 y 4.2% al V de la fibra, respectivamente. Se concluye que los niveles alimenticios en la alpaca influyen tanto en la producción como en el volumen de la fibra y que el aporte del D en el incremento de la fibra resultante es mayor que el aporte de L.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/605
10.15381/rivep.v20i2.605
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/605
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v20i2.605
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/605/479
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2009 Francisco Franco F., Felipe San Martín H., Miguel Ara G., Juan Olazabal L., Fernando Carcelén C.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2009 Francisco Franco F., Felipe San Martín H., Miguel Ara G., Juan Olazabal L., Fernando Carcelén C.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 20 No 2 (2009); 187-195
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 20 Núm. 2 (2009); 187-195
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389168070885376
spelling EFECTO DEL NIVEL ALIMENTICIO SOBRE EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FIBRA EN ALPACASTHE EFFECT OF TWO LEVELS OF FEEDING ON THE YIELD AND QUALITY OF ALPACA FIBREFranco F., FranciscoSan Martín H., FelipeAra G., MiguelOlazabal L., JuanCarcelén C., FernandoalpacaproductionfibernutritionAlpacaproducciónfibranutriciónEl presente estudio se realizó en la Estación Experimental del Centro de Investigación IVITA-Maranganí con el objetivo de evaluar el efecto de alimentación de dos niveles contrastantes de energía sobre el rendimiento y calidad de fibra en alpacas. Se utilizó 12 alpacas Huacaya machos jóvenes. Se tuvo una fase pre-experimental para el acostumbramiento de los animales a una dieta balanceada y una fase experimental con cuatro periodos: los periodos I y III, de 28 días cada uno, se usaron para igualar condiciones corporales; en el periodo II los animales fueron sometidos a los tratamientos T1 y T2 ofreciéndoles 0.73 y 1.23 veces el requerimiento energético de mantenimiento por 84 días; y en el periodo IV los animales del T1 pasaron al T2 y viceversa por otros 84 días. En los periodos II y IV se tomaron muestras de fibra de un área de 100 cm2 sobre el costillar medio derecho, midiéndose el rendimiento, el diámetro (D), la longitud (L), la relación de L/ D, el volumen (V), y el aporte de L, D y (D)(L) en el V de la fibra. El T2 fue significativamente superior al T1 (p<0.05) en rendimiento de la fibra (5.22 vs. 4.43 g/100 cm2), D (25.75 vs. 23.97 μ), L (319.6 y 294.7 μ/d) y V (162.8 vs. 132.95 x 10-3 μ/d, respectivamente), en tanto que la relación L/D fue similar en ambos tratamientos. D, L y (D)(L) aportaron el 68.6, 27.2 y 4.2% al V de la fibra, respectivamente. Se concluye que los niveles alimenticios en la alpaca influyen tanto en la producción como en el volumen de la fibra y que el aporte del D en el incremento de la fibra resultante es mayor que el aporte de L.The present study was carried out at the IVITA-Maranganí Experimental Station to evaluate the effect of two levels of feeding on the yield and quality of alpaca fibre.Twelve young male alpacas were used. A pre experimerntal phase was conducted for the adaptation of the animals to the balanced diet and an experimental phase with four periods was considered: Periods I and III of 28 days each were used to level body condition; in period II the animals were submitted to treatment T1 and T2, receiving 0.73 and 1.23 times the maintenance requirement for 84 days; and in period IV the animals of T1 were shifted to T2 and vice versa for another 84 days. In periods II and IV, fiber samples were taken from a 100 cm2 area on the right mid rib area, and was measured the yield, diameter (D), length (L), volume (V), L/D ratio and the contribution of L, D and (D)(L) on fibre volume. T2 was statistically superior to T1 (p<0.05) in fibre yield (5.22 vs. 4.43 g/100 cm2), D (25.75 vs. 23.97 μ), L (319.6 y 294.7 μ/d) and V (162.8 vs. 132.95 x 10-3 μ/d respectively) while the L/ D ratio was similar in both treatments. D, L and (D)(L) contributed with 68.6, 27.2 and 4.2% to fibre volume, respectively. It is concluded that the feeding levels in the alpaca influenced both the yield and volume of fibre, and that the contribution of D in the fibre volume resulted higher than the L contribution.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2009-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/60510.15381/rivep.v20i2.605Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 20 No 2 (2009); 187-195Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 20 Núm. 2 (2009); 187-1951682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/605/479Derechos de autor 2009 Francisco Franco F., Felipe San Martín H., Miguel Ara G., Juan Olazabal L., Fernando Carcelén C.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:05:55Zmail@mail.com -
score 13.909121
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).