Efecto de la situación sanitaria del galpón de gallinas sobre los estadios larvarios de endoparásitos en los hospederos intermediarios y en el comportamiento productivo
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la situación sanitaria de los galpones de gallinas en la prevalencia de los estadios larvarios de endoparásitos en los hospederos intermediarios y en el comportamiento productivo en gallinas ponedoras White Leghorn de 55 semanas durante ocho semanas....
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14828 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14828 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | larval states endoparasite Subulura suctoria intermediate hosts Alphitobius diaperinus Forficula auricularia estadios larvarios endoparásitos hospederos intermediarios |
| id |
1609-9117_e68ceb5d2492a7914c0854df55814487 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/14828 |
| network_acronym_str |
1609-9117 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la situación sanitaria del galpón de gallinas sobre los estadios larvarios de endoparásitos en los hospederos intermediarios y en el comportamiento productivo Effect of the sanitary situation of the poultry house on the larval stages of endoparasites in the intermediate hosts and on the productive performance |
| title |
Efecto de la situación sanitaria del galpón de gallinas sobre los estadios larvarios de endoparásitos en los hospederos intermediarios y en el comportamiento productivo |
| spellingShingle |
Efecto de la situación sanitaria del galpón de gallinas sobre los estadios larvarios de endoparásitos en los hospederos intermediarios y en el comportamiento productivo Gorrín A., Gabriel larval states endoparasite Subulura suctoria intermediate hosts Alphitobius diaperinus Forficula auricularia estadios larvarios endoparásitos Subulura suctoria hospederos intermediarios Alphitobius diaperinus Forficula auricularia |
| title_short |
Efecto de la situación sanitaria del galpón de gallinas sobre los estadios larvarios de endoparásitos en los hospederos intermediarios y en el comportamiento productivo |
| title_full |
Efecto de la situación sanitaria del galpón de gallinas sobre los estadios larvarios de endoparásitos en los hospederos intermediarios y en el comportamiento productivo |
| title_fullStr |
Efecto de la situación sanitaria del galpón de gallinas sobre los estadios larvarios de endoparásitos en los hospederos intermediarios y en el comportamiento productivo |
| title_full_unstemmed |
Efecto de la situación sanitaria del galpón de gallinas sobre los estadios larvarios de endoparásitos en los hospederos intermediarios y en el comportamiento productivo |
| title_sort |
Efecto de la situación sanitaria del galpón de gallinas sobre los estadios larvarios de endoparásitos en los hospederos intermediarios y en el comportamiento productivo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gorrín A., Gabriel Colas C., Manuel Meireles R., Teresa Pérez R., Edmundo O. |
| author |
Gorrín A., Gabriel |
| author_facet |
Gorrín A., Gabriel Colas C., Manuel Meireles R., Teresa Pérez R., Edmundo O. |
| author_role |
author |
| author2 |
Colas C., Manuel Meireles R., Teresa Pérez R., Edmundo O. |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
larval states endoparasite Subulura suctoria intermediate hosts Alphitobius diaperinus Forficula auricularia estadios larvarios endoparásitos Subulura suctoria hospederos intermediarios Alphitobius diaperinus Forficula auricularia |
| topic |
larval states endoparasite Subulura suctoria intermediate hosts Alphitobius diaperinus Forficula auricularia estadios larvarios endoparásitos Subulura suctoria hospederos intermediarios Alphitobius diaperinus Forficula auricularia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la situación sanitaria de los galpones de gallinas en la prevalencia de los estadios larvarios de endoparásitos en los hospederos intermediarios y en el comportamiento productivo en gallinas ponedoras White Leghorn de 55 semanas durante ocho semanas. Se diseñaron dos tratamientos (T1 y T2) con 486 gallinas cada uno (tres réplicas de 162 aves), según la calidad higiénica de dos galpones (niveles de polvo en el suelo, encharcamiento en fosos de deyecciones, plumas y huevos rotos en suelo y pasillos, presencia de aves silvestres, población de insectos). Cada 15 días (cuatro muestreos) se recolectó 1 kg de excretas por réplica de las torres de deyecciones para cuantificar y clasificar los hospederos intermediarios. Se identificaron todos los insectos y artrópodos y se cuantificó la presencia de larvas de nematodos y quistes larvarios. Se recolectaron los intestinos de 15 aves (T1=7; T2=8) para la identificación de endoparásitos. Se determinó la extensión de la infestación y se estimaron las variables productivas (producción de huevos total y por ave, porcentaje de postura, conversión, viabilidad y calidad externa del huevo). Los resultados indicaron que la situación sanitaria del galpón con deficientes condiciones higiénicas (T2) influyó positivamente en las poblaciones de hospederos intermediarios de cestodos y en una mayor producción de huevos con cáscara sucia, manchada y rota. Alphitobius diaperinus fue el coleóptero de mayor presentación y con mayor intensidad de infestación por Subulura suctoria. The objective of the study was to evaluate the effect of the health status of poultry houses on the prevalence of larval stages of endoparasites in intermediate hosts and on the productive behavior of 55-week-old White Leghorn laying hens for eight weeks. Two treatments were designed (T1 and T2) with 486 chickens each (three replicas of 162 birds), according to the hygienic quality of two chicken houses (dust levels in the floor, puddles in excreta towers, feathers and broken eggs in the floor and corridors, presence of wild birds, population of insects). Every 15 days (four samplings) 1 kg of excreta per replica was collected from the excreta towers to quantify and classify the intermediate hosts. All insects and arthropods were identified, and the presence of nematode larvae and larval cysts was quantified. The intestines of 15 birds (T1=7; T2=8) were collected for the identification of endoparasites. The extension of the infestation was determined, and the productive variables were estimated (production of total eggs and per bird, percentage of egg laying, conversion, viability, and external quality of the egg). The results indicated that the sanitary situation of the chicken house with poor hygienic conditions (T2) positively influenced the populations of intermediary hosts of cestodes and in a greater production of eggs with dirty, stained, and broken shells. Alphitobius diaperinus was the coleopter with the highest presentation and with the highest intensity of infestation by Subulura suctoria. |
| description |
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la situación sanitaria de los galpones de gallinas en la prevalencia de los estadios larvarios de endoparásitos en los hospederos intermediarios y en el comportamiento productivo en gallinas ponedoras White Leghorn de 55 semanas durante ocho semanas. Se diseñaron dos tratamientos (T1 y T2) con 486 gallinas cada uno (tres réplicas de 162 aves), según la calidad higiénica de dos galpones (niveles de polvo en el suelo, encharcamiento en fosos de deyecciones, plumas y huevos rotos en suelo y pasillos, presencia de aves silvestres, población de insectos). Cada 15 días (cuatro muestreos) se recolectó 1 kg de excretas por réplica de las torres de deyecciones para cuantificar y clasificar los hospederos intermediarios. Se identificaron todos los insectos y artrópodos y se cuantificó la presencia de larvas de nematodos y quistes larvarios. Se recolectaron los intestinos de 15 aves (T1=7; T2=8) para la identificación de endoparásitos. Se determinó la extensión de la infestación y se estimaron las variables productivas (producción de huevos total y por ave, porcentaje de postura, conversión, viabilidad y calidad externa del huevo). Los resultados indicaron que la situación sanitaria del galpón con deficientes condiciones higiénicas (T2) influyó positivamente en las poblaciones de hospederos intermediarios de cestodos y en una mayor producción de huevos con cáscara sucia, manchada y rota. Alphitobius diaperinus fue el coleóptero de mayor presentación y con mayor intensidad de infestación por Subulura suctoria. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14828 10.15381/rivep.v29i3.14828 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14828 |
| identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v29i3.14828 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14828/13087 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14828/13898 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Gabriel Gorrín A., Manuel Colas C., Teresa Meireles R., Edmundo O. Pérez R. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Gabriel Gorrín A., Manuel Colas C., Teresa Meireles R., Edmundo O. Pérez R. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 29 No 3 (2018); 908-915 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 29 Núm. 3 (2018); 908-915 1682-3419 1609-9117 reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701389174800646144 |
| spelling |
Efecto de la situación sanitaria del galpón de gallinas sobre los estadios larvarios de endoparásitos en los hospederos intermediarios y en el comportamiento productivoEffect of the sanitary situation of the poultry house on the larval stages of endoparasites in the intermediate hosts and on the productive performanceGorrín A., GabrielColas C., ManuelMeireles R., TeresaPérez R., Edmundo O.larval statesendoparasiteSubulura suctoriaintermediate hostsAlphitobius diaperinusForficula auriculariaestadios larvariosendoparásitosSubulura suctoriahospederos intermediariosAlphitobius diaperinusForficula auriculariaEl objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la situación sanitaria de los galpones de gallinas en la prevalencia de los estadios larvarios de endoparásitos en los hospederos intermediarios y en el comportamiento productivo en gallinas ponedoras White Leghorn de 55 semanas durante ocho semanas. Se diseñaron dos tratamientos (T1 y T2) con 486 gallinas cada uno (tres réplicas de 162 aves), según la calidad higiénica de dos galpones (niveles de polvo en el suelo, encharcamiento en fosos de deyecciones, plumas y huevos rotos en suelo y pasillos, presencia de aves silvestres, población de insectos). Cada 15 días (cuatro muestreos) se recolectó 1 kg de excretas por réplica de las torres de deyecciones para cuantificar y clasificar los hospederos intermediarios. Se identificaron todos los insectos y artrópodos y se cuantificó la presencia de larvas de nematodos y quistes larvarios. Se recolectaron los intestinos de 15 aves (T1=7; T2=8) para la identificación de endoparásitos. Se determinó la extensión de la infestación y se estimaron las variables productivas (producción de huevos total y por ave, porcentaje de postura, conversión, viabilidad y calidad externa del huevo). Los resultados indicaron que la situación sanitaria del galpón con deficientes condiciones higiénicas (T2) influyó positivamente en las poblaciones de hospederos intermediarios de cestodos y en una mayor producción de huevos con cáscara sucia, manchada y rota. Alphitobius diaperinus fue el coleóptero de mayor presentación y con mayor intensidad de infestación por Subulura suctoria.The objective of the study was to evaluate the effect of the health status of poultry houses on the prevalence of larval stages of endoparasites in intermediate hosts and on the productive behavior of 55-week-old White Leghorn laying hens for eight weeks. Two treatments were designed (T1 and T2) with 486 chickens each (three replicas of 162 birds), according to the hygienic quality of two chicken houses (dust levels in the floor, puddles in excreta towers, feathers and broken eggs in the floor and corridors, presence of wild birds, population of insects). Every 15 days (four samplings) 1 kg of excreta per replica was collected from the excreta towers to quantify and classify the intermediate hosts. All insects and arthropods were identified, and the presence of nematode larvae and larval cysts was quantified. The intestines of 15 birds (T1=7; T2=8) were collected for the identification of endoparasites. The extension of the infestation was determined, and the productive variables were estimated (production of total eggs and per bird, percentage of egg laying, conversion, viability, and external quality of the egg). The results indicated that the sanitary situation of the chicken house with poor hygienic conditions (T2) positively influenced the populations of intermediary hosts of cestodes and in a greater production of eggs with dirty, stained, and broken shells. Alphitobius diaperinus was the coleopter with the highest presentation and with the highest intensity of infestation by Subulura suctoria.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2018-09-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1482810.15381/rivep.v29i3.14828Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 29 No 3 (2018); 908-915Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 29 Núm. 3 (2018); 908-9151682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14828/13087https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14828/13898Derechos de autor 2018 Gabriel Gorrín A., Manuel Colas C., Teresa Meireles R., Edmundo O. Pérez R.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:09:34Zmail@mail.com - |
| score |
13.905277 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).