Efecto de la situación sanitaria del galpón de gallinas sobre los estadios larvarios de endoparásitos en los hospederos intermediarios y en el comportamiento productivo
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la situación sanitaria de los galpones de gallinas en la prevalencia de los estadios larvarios de endoparásitos en los hospederos intermediarios y en el comportamiento productivo en gallinas ponedoras White Leghorn de 55 semanas durante ocho semanas....
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14828 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | larval states endoparasite Subulura suctoria intermediate hosts Alphitobius diaperinus Forficula auricularia estadios larvarios endoparásitos hospederos intermediarios |
Sumario: | El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la situación sanitaria de los galpones de gallinas en la prevalencia de los estadios larvarios de endoparásitos en los hospederos intermediarios y en el comportamiento productivo en gallinas ponedoras White Leghorn de 55 semanas durante ocho semanas. Se diseñaron dos tratamientos (T1 y T2) con 486 gallinas cada uno (tres réplicas de 162 aves), según la calidad higiénica de dos galpones (niveles de polvo en el suelo, encharcamiento en fosos de deyecciones, plumas y huevos rotos en suelo y pasillos, presencia de aves silvestres, población de insectos). Cada 15 días (cuatro muestreos) se recolectó 1 kg de excretas por réplica de las torres de deyecciones para cuantificar y clasificar los hospederos intermediarios. Se identificaron todos los insectos y artrópodos y se cuantificó la presencia de larvas de nematodos y quistes larvarios. Se recolectaron los intestinos de 15 aves (T1=7; T2=8) para la identificación de endoparásitos. Se determinó la extensión de la infestación y se estimaron las variables productivas (producción de huevos total y por ave, porcentaje de postura, conversión, viabilidad y calidad externa del huevo). Los resultados indicaron que la situación sanitaria del galpón con deficientes condiciones higiénicas (T2) influyó positivamente en las poblaciones de hospederos intermediarios de cestodos y en una mayor producción de huevos con cáscara sucia, manchada y rota. Alphitobius diaperinus fue el coleóptero de mayor presentación y con mayor intensidad de infestación por Subulura suctoria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).