VALORES HEMÁTICOS DEL RONSOCO (HYDROCHAERIS HYDROCHAERIS) EN CAUTIVERIO EN LA AMAZONÍA PERUANA
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo por objetivo determinar los valores hematológicos en ronsocos (Hydrochaeris hydrochaeris) de la Amazonìa Peruana en condiciones clìmaticas normales, bajo un particular sistema de manejo en cautiverio. Se emplearon ronsocos machos (n=19) y hembras (n=16), entre juveniles y ad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/7426 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7426 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eritrocitos leucocitos ronsoco. |
Sumario: | El presente estudio tuvo por objetivo determinar los valores hematológicos en ronsocos (Hydrochaeris hydrochaeris) de la Amazonìa Peruana en condiciones clìmaticas normales, bajo un particular sistema de manejo en cautiverio. Se emplearon ronsocos machos (n=19) y hembras (n=16), entre juveniles y adultos, provinientes del zoocriadero "Biodiversidad Amazònica (BIOAM)", ubicado en la ciudad de Iquitos, departamento de Loreto-Perù. Para la obtenciòn de muestras, los animales fueron anastesiados con xilazina en una dosis de 0.25 a 0.5 mg/kpv y kentamina en dosis de 7-10 mg/kpv cargados en dardos. la sangre fue colectada en tubos conteniendo EDTA (etilenodiaminotetraacètico). el numero de eritrocitos y leucositos fueron determinados por el mètodo convencional con càmara de Neubauer, el hematocrito por el mètodo del microhematocrito, la hemoglobina por el método de oxihemoglobina el recuento diferencial de leucocitos utilizando la tècnica de Shilling y se calcularon los ìndices hematemètricos (VGM, HGM y CMHG) en base a los valores hematològicos encontrados para la serie roja. anàlisis estadìstico se realizò utilizando la prueba de T Student. Los resultados fueron para la serie eritrocìtica: 3.19±0.157x 10.6 ul; hemoglobina 14.32±0.16 g/ml; hematrocrito: 42.23±1.52%; VGM: 133.53±5.92 fl; H.G.M.:45.57±2.28Pg; C.H.G.M.: 34.42±2.20 g/dl; y en la serie leucocítica: 5.40±0.31 x 10.3/μL; neutrofilos en banda: 0.94±0.31%; segmentados: 51.89±3.06%; eosinófilos: 1.57±0.59%; basófilos 0%; linfocitos: 42.26±3.21%. No se encontraron mielocitos, metamielocitos ni monocitos. Tampoco se encontraron diferencias estadísticas significativas entre machos y hembras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).