VALORES HEMÁTICOS DEL RONSOCO (HYDROCHAERIS HYDROCHAERIS) EN CAUTIVERIO EN LA AMAZONÍA PERUANA

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo determinar los valores hematológicos en ronsocos (Hydrochaeris hydrochaeris) de la Amazonìa Peruana en condiciones clìmaticas normales, bajo un particular sistema de manejo en cautiverio. Se emplearon ronsocos machos (n=19) y hembras (n=16), entre juveniles y ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz D., Karina, Montoya G., Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/7426
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eritrocitos
leucocitos
ronsoco.
id 1609-9117_e55bbed8356e6d7d3b15075b0fea035a
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/7426
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling VALORES HEMÁTICOS DEL RONSOCO (HYDROCHAERIS HYDROCHAERIS) EN CAUTIVERIO EN LA AMAZONÍA PERUANAMuñoz D., KarinaMontoya G., EnriqueEritrocitosleucocitosronsoco.El presente estudio tuvo por objetivo determinar los valores hematológicos en ronsocos (Hydrochaeris hydrochaeris) de la Amazonìa Peruana en condiciones clìmaticas normales, bajo un particular sistema de manejo en cautiverio. Se emplearon ronsocos machos (n=19) y hembras (n=16), entre juveniles y adultos, provinientes del zoocriadero "Biodiversidad Amazònica (BIOAM)", ubicado en la ciudad de Iquitos, departamento de Loreto-Perù. Para la obtenciòn de muestras, los animales fueron anastesiados con xilazina en una dosis de 0.25 a 0.5 mg/kpv y kentamina en dosis de 7-10 mg/kpv cargados en dardos. la sangre fue colectada en tubos conteniendo EDTA (etilenodiaminotetraacètico). el numero de eritrocitos y leucositos fueron determinados por el mètodo convencional con càmara de Neubauer, el hematocrito por el mètodo del microhematocrito, la hemoglobina por el método de oxihemoglobina el recuento diferencial de leucocitos utilizando la tècnica de Shilling y se calcularon los ìndices hematemètricos (VGM, HGM y CMHG) en base a los valores hematològicos encontrados para la serie roja. anàlisis estadìstico se realizò utilizando la prueba de T Student. Los resultados fueron para la serie eritrocìtica: 3.19±0.157x 10.6 ul; hemoglobina 14.32±0.16 g/ml; hematrocrito: 42.23±1.52%; VGM: 133.53±5.92 fl; H.G.M.:45.57±2.28Pg; C.H.G.M.: 34.42±2.20 g/dl; y en la serie leucocítica: 5.40±0.31 x 10.3/μL; neutrofilos en banda: 0.94±0.31%; segmentados: 51.89±3.06%; eosinófilos: 1.57±0.59%; basófilos 0%; linfocitos: 42.26±3.21%. No se encontraron mielocitos, metamielocitos ni monocitos. Tampoco se encontraron diferencias estadísticas significativas entre machos y hembras.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2001-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/742610.15381/rivep.v12i1.7426Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 12 No 1 (2001); 63-70Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 Núm. 1 (2001); 63-701682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7426/12618Derechos de autor 2001 Karina Muñoz D., Enrique Montoya G.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:07:40Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv VALORES HEMÁTICOS DEL RONSOCO (HYDROCHAERIS HYDROCHAERIS) EN CAUTIVERIO EN LA AMAZONÍA PERUANA
title VALORES HEMÁTICOS DEL RONSOCO (HYDROCHAERIS HYDROCHAERIS) EN CAUTIVERIO EN LA AMAZONÍA PERUANA
spellingShingle VALORES HEMÁTICOS DEL RONSOCO (HYDROCHAERIS HYDROCHAERIS) EN CAUTIVERIO EN LA AMAZONÍA PERUANA
Muñoz D., Karina
Eritrocitos
leucocitos
ronsoco.
title_short VALORES HEMÁTICOS DEL RONSOCO (HYDROCHAERIS HYDROCHAERIS) EN CAUTIVERIO EN LA AMAZONÍA PERUANA
title_full VALORES HEMÁTICOS DEL RONSOCO (HYDROCHAERIS HYDROCHAERIS) EN CAUTIVERIO EN LA AMAZONÍA PERUANA
title_fullStr VALORES HEMÁTICOS DEL RONSOCO (HYDROCHAERIS HYDROCHAERIS) EN CAUTIVERIO EN LA AMAZONÍA PERUANA
title_full_unstemmed VALORES HEMÁTICOS DEL RONSOCO (HYDROCHAERIS HYDROCHAERIS) EN CAUTIVERIO EN LA AMAZONÍA PERUANA
title_sort VALORES HEMÁTICOS DEL RONSOCO (HYDROCHAERIS HYDROCHAERIS) EN CAUTIVERIO EN LA AMAZONÍA PERUANA
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz D., Karina
Montoya G., Enrique
author Muñoz D., Karina
author_facet Muñoz D., Karina
Montoya G., Enrique
author_role author
author2 Montoya G., Enrique
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Eritrocitos
leucocitos
ronsoco.
topic Eritrocitos
leucocitos
ronsoco.
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio tuvo por objetivo determinar los valores hematológicos en ronsocos (Hydrochaeris hydrochaeris) de la Amazonìa Peruana en condiciones clìmaticas normales, bajo un particular sistema de manejo en cautiverio. Se emplearon ronsocos machos (n=19) y hembras (n=16), entre juveniles y adultos, provinientes del zoocriadero "Biodiversidad Amazònica (BIOAM)", ubicado en la ciudad de Iquitos, departamento de Loreto-Perù. Para la obtenciòn de muestras, los animales fueron anastesiados con xilazina en una dosis de 0.25 a 0.5 mg/kpv y kentamina en dosis de 7-10 mg/kpv cargados en dardos. la sangre fue colectada en tubos conteniendo EDTA (etilenodiaminotetraacètico). el numero de eritrocitos y leucositos fueron determinados por el mètodo convencional con càmara de Neubauer, el hematocrito por el mètodo del microhematocrito, la hemoglobina por el método de oxihemoglobina el recuento diferencial de leucocitos utilizando la tècnica de Shilling y se calcularon los ìndices hematemètricos (VGM, HGM y CMHG) en base a los valores hematològicos encontrados para la serie roja. anàlisis estadìstico se realizò utilizando la prueba de T Student. Los resultados fueron para la serie eritrocìtica: 3.19±0.157x 10.6 ul; hemoglobina 14.32±0.16 g/ml; hematrocrito: 42.23±1.52%; VGM: 133.53±5.92 fl; H.G.M.:45.57±2.28Pg; C.H.G.M.: 34.42±2.20 g/dl; y en la serie leucocítica: 5.40±0.31 x 10.3/μL; neutrofilos en banda: 0.94±0.31%; segmentados: 51.89±3.06%; eosinófilos: 1.57±0.59%; basófilos 0%; linfocitos: 42.26±3.21%. No se encontraron mielocitos, metamielocitos ni monocitos. Tampoco se encontraron diferencias estadísticas significativas entre machos y hembras.
description El presente estudio tuvo por objetivo determinar los valores hematológicos en ronsocos (Hydrochaeris hydrochaeris) de la Amazonìa Peruana en condiciones clìmaticas normales, bajo un particular sistema de manejo en cautiverio. Se emplearon ronsocos machos (n=19) y hembras (n=16), entre juveniles y adultos, provinientes del zoocriadero "Biodiversidad Amazònica (BIOAM)", ubicado en la ciudad de Iquitos, departamento de Loreto-Perù. Para la obtenciòn de muestras, los animales fueron anastesiados con xilazina en una dosis de 0.25 a 0.5 mg/kpv y kentamina en dosis de 7-10 mg/kpv cargados en dardos. la sangre fue colectada en tubos conteniendo EDTA (etilenodiaminotetraacètico). el numero de eritrocitos y leucositos fueron determinados por el mètodo convencional con càmara de Neubauer, el hematocrito por el mètodo del microhematocrito, la hemoglobina por el método de oxihemoglobina el recuento diferencial de leucocitos utilizando la tècnica de Shilling y se calcularon los ìndices hematemètricos (VGM, HGM y CMHG) en base a los valores hematològicos encontrados para la serie roja. anàlisis estadìstico se realizò utilizando la prueba de T Student. Los resultados fueron para la serie eritrocìtica: 3.19±0.157x 10.6 ul; hemoglobina 14.32±0.16 g/ml; hematrocrito: 42.23±1.52%; VGM: 133.53±5.92 fl; H.G.M.:45.57±2.28Pg; C.H.G.M.: 34.42±2.20 g/dl; y en la serie leucocítica: 5.40±0.31 x 10.3/μL; neutrofilos en banda: 0.94±0.31%; segmentados: 51.89±3.06%; eosinófilos: 1.57±0.59%; basófilos 0%; linfocitos: 42.26±3.21%. No se encontraron mielocitos, metamielocitos ni monocitos. Tampoco se encontraron diferencias estadísticas significativas entre machos y hembras.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-07-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7426
10.15381/rivep.v12i1.7426
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7426
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v12i1.7426
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7426/12618
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2001 Karina Muñoz D., Enrique Montoya G.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2001 Karina Muñoz D., Enrique Montoya G.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 12 No 1 (2001); 63-70
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 Núm. 1 (2001); 63-70
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389171358171136
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).