FRECUENCIA DE Brucella sp. EN PORCINOS, PROCEDENTES DE GRANJAS TECNIFICADAS Y NO TECNIFICADAS, BENEFICIADOS EN DOS MATADEROS DE LIMA.
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia de Brucella sp. en porcinos procedentes de granjas tecnificadas, que fueron beneficiados en dos mataderos de Lima. con este fin se tomaron muestras de sangre de porcinos de ambos sexos y mayores de cuatro meses, procedentes de granja de...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/7334 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7334 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | pigs Brucella sp. Rose Bengal Complement Fixation test antibodies management system porcinos Rosa de Bengala Fijaciòn de Complemento anticuerpos sistema de manejo. |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia de Brucella sp. en porcinos procedentes de granjas tecnificadas, que fueron beneficiados en dos mataderos de Lima. con este fin se tomaron muestras de sangre de porcinos de ambos sexos y mayores de cuatro meses, procedentes de granja de crianza tecnificada (n=222) y no tecnificadas (n=218), para la detección de anticuerpos contra Brucella sp. mediante la prueba de Rosa de Bengala como prueba tamiz y Fijación de Complemento (FC) como prueba confirmatoria. El 2.25±1.47% (5/222) y el 7.34±3.34% (16/218) de las muestras procedentes de crianza tecnificada y no tecnificada, respectivamente tuvieron anticuerpos contra Brucella sp. mediante la prueba de Rosa de Bengala; pero únicamente el 2.75±1.76% (6/218) de muestras pertenecientes a los animales de crianza no tecnificadas resulto positivo a la prueba de FC. no se detectaron animales serorreactores en las granjas tecnificadas muestreadas. estos resultados demuestran la presencia de la Brucella sp. en porcinos de crianza no tecnificada constituyendo un riesgo para la crianza porcina y la salud pública. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).