El Pitbull Peruano: una raza canina extinguida

Descripción del Articulo

Durante la primera mitad del siglo XX, una raza de perro llamada Pitbull Peruano fue desarrollada en el departamento peruano de La Libertad. Este hecho fue reportado en un artículo en 1944 pero cayó en el olvido, al punto de no conocerse ninguna publicación posterior que nombre a esa raza. Con el fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cossios, E. Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14192
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:breed standard
dog breed
La Libertad
Peruvian dog
Peruvian Pitbull
estándar de raza
perro peruano
Pitbull Peruano
raza canina
Descripción
Sumario:Durante la primera mitad del siglo XX, una raza de perro llamada Pitbull Peruano fue desarrollada en el departamento peruano de La Libertad. Este hecho fue reportado en un artículo en 1944 pero cayó en el olvido, al punto de no conocerse ninguna publicación posterior que nombre a esa raza. Con el fin de verificar si siguen existiendo perros con las características del Pitbull Peruano y de conseguir datos que permitan describirlo mejor, se realizó una búsqueda en la zona comprendida entre las antiguas haciendas Chiclín y Salamanca. No se encontraron ejemplares de la raza, pero ocho personas, de un total de 52 entrevistadas, proporcionaron nuevos datos sobre la historia y el aspecto de este perro. El Pitbull Peruano habría dejado de ser criado en 1964, siendo la única raza canina peruana de origen moderno de la que se tiene noticia y un elemento culturalmente valioso, particularmente para el departamento de La Libertad. Los datos aquí presentados permiten conocer mejor a este perro y podrían ser eventualmente utilizados para el establecimiento de su estándar y en la reconstrucción de la raza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).