ESTUDIO DE CASO-CONTROL PARA EVALUAR FACTORES DE RIESGO EN LA PRESENTACIÓN DE LEPTOSPIROSIS CANINA EN LA CIUDAD DE LIMA

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio de caso-control para evaluar factores de riesgo en la presentación de leptospirosis canina en pacientes de la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Se analizaron dat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huerta M., Carlos, Chilón C., Vicente, Díaz C., Diego
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1674
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:leptospirosis
canine
risk factors
case-control
Leptospirosis
caninos
factores de riesgo
caso-control
id 1609-9117_e35b42e6a54e0931a65a061b4f4d3af6
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/1674
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling ESTUDIO DE CASO-CONTROL PARA EVALUAR FACTORES DE RIESGO EN LA PRESENTACIÓN DE LEPTOSPIROSIS CANINA EN LA CIUDAD DE LIMACASE-CONTROL STUDY OF RISK FACTORS FOR CANINE LEPTOSPIROSIS IN LIMAHuerta M., CarlosChilón C., VicenteDíaz C., Diegoleptospirosiscaninerisk factorscase-controlLeptospirosiscaninosfactores de riesgocaso-controlEl objetivo de este trabajo fue realizar un estudio de caso-control para evaluar factores de riesgo en la presentación de leptospirosis canina en pacientes de la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Se analizaron datos de las historias clínicas y resultados de análisis serológicos de los años 2002 al 2007. Se trabajó con un grupo caso (n=54) y un grupo control (n=394). Los datos se agruparon en las variables sexo, tamaño, edad, temporada del año y residencia, y se analizaron mediante la prueba de regresión logística. Los factores de riesgo asociados a la enfermedad fueron el sexo (el macho presenta el doble de riesgo que la hembra), el tamaño (los perros grandes presentan el doble de riesgo de presentar la enfermedad versus perros pequeños) y la edad (el riesgo es mayor con la edad).The aim of the present study was to describe potential risk factors for canine leptospirosis infections in patients of the Small Animal Clinic at the Veterinary School, San Marcos University, Lima, through a case-control study. Data from clinical records and serological test results from 2002 to 2007 were reviewed. Forty four cases and 394 controls were enrolled into the study. Collected data included sex, size, age, season of the year, and origin, and were analyzed by multivariable logistic regression. Risk factors related to the disease were: sex (male has double risk), size (bigger dogs have two times more risk) and age (risk increased with age).Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2013-03-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/167410.15381/rivep.v24i1.1674Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 24 No 1 (2013); 111-117Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 24 Núm. 1 (2013); 111-1171682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1674/1449Derechos de autor 2013 Carlos Huerta M., Vicente Chilón C., Diego Díaz C.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:07:00Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv ESTUDIO DE CASO-CONTROL PARA EVALUAR FACTORES DE RIESGO EN LA PRESENTACIÓN DE LEPTOSPIROSIS CANINA EN LA CIUDAD DE LIMA
CASE-CONTROL STUDY OF RISK FACTORS FOR CANINE LEPTOSPIROSIS IN LIMA
title ESTUDIO DE CASO-CONTROL PARA EVALUAR FACTORES DE RIESGO EN LA PRESENTACIÓN DE LEPTOSPIROSIS CANINA EN LA CIUDAD DE LIMA
spellingShingle ESTUDIO DE CASO-CONTROL PARA EVALUAR FACTORES DE RIESGO EN LA PRESENTACIÓN DE LEPTOSPIROSIS CANINA EN LA CIUDAD DE LIMA
Huerta M., Carlos
leptospirosis
canine
risk factors
case-control
Leptospirosis
caninos
factores de riesgo
caso-control
title_short ESTUDIO DE CASO-CONTROL PARA EVALUAR FACTORES DE RIESGO EN LA PRESENTACIÓN DE LEPTOSPIROSIS CANINA EN LA CIUDAD DE LIMA
title_full ESTUDIO DE CASO-CONTROL PARA EVALUAR FACTORES DE RIESGO EN LA PRESENTACIÓN DE LEPTOSPIROSIS CANINA EN LA CIUDAD DE LIMA
title_fullStr ESTUDIO DE CASO-CONTROL PARA EVALUAR FACTORES DE RIESGO EN LA PRESENTACIÓN DE LEPTOSPIROSIS CANINA EN LA CIUDAD DE LIMA
title_full_unstemmed ESTUDIO DE CASO-CONTROL PARA EVALUAR FACTORES DE RIESGO EN LA PRESENTACIÓN DE LEPTOSPIROSIS CANINA EN LA CIUDAD DE LIMA
title_sort ESTUDIO DE CASO-CONTROL PARA EVALUAR FACTORES DE RIESGO EN LA PRESENTACIÓN DE LEPTOSPIROSIS CANINA EN LA CIUDAD DE LIMA
dc.creator.none.fl_str_mv Huerta M., Carlos
Chilón C., Vicente
Díaz C., Diego
author Huerta M., Carlos
author_facet Huerta M., Carlos
Chilón C., Vicente
Díaz C., Diego
author_role author
author2 Chilón C., Vicente
Díaz C., Diego
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv leptospirosis
canine
risk factors
case-control
Leptospirosis
caninos
factores de riesgo
caso-control
topic leptospirosis
canine
risk factors
case-control
Leptospirosis
caninos
factores de riesgo
caso-control
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio de caso-control para evaluar factores de riesgo en la presentación de leptospirosis canina en pacientes de la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Se analizaron datos de las historias clínicas y resultados de análisis serológicos de los años 2002 al 2007. Se trabajó con un grupo caso (n=54) y un grupo control (n=394). Los datos se agruparon en las variables sexo, tamaño, edad, temporada del año y residencia, y se analizaron mediante la prueba de regresión logística. Los factores de riesgo asociados a la enfermedad fueron el sexo (el macho presenta el doble de riesgo que la hembra), el tamaño (los perros grandes presentan el doble de riesgo de presentar la enfermedad versus perros pequeños) y la edad (el riesgo es mayor con la edad).
The aim of the present study was to describe potential risk factors for canine leptospirosis infections in patients of the Small Animal Clinic at the Veterinary School, San Marcos University, Lima, through a case-control study. Data from clinical records and serological test results from 2002 to 2007 were reviewed. Forty four cases and 394 controls were enrolled into the study. Collected data included sex, size, age, season of the year, and origin, and were analyzed by multivariable logistic regression. Risk factors related to the disease were: sex (male has double risk), size (bigger dogs have two times more risk) and age (risk increased with age).
description El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio de caso-control para evaluar factores de riesgo en la presentación de leptospirosis canina en pacientes de la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Se analizaron datos de las historias clínicas y resultados de análisis serológicos de los años 2002 al 2007. Se trabajó con un grupo caso (n=54) y un grupo control (n=394). Los datos se agruparon en las variables sexo, tamaño, edad, temporada del año y residencia, y se analizaron mediante la prueba de regresión logística. Los factores de riesgo asociados a la enfermedad fueron el sexo (el macho presenta el doble de riesgo que la hembra), el tamaño (los perros grandes presentan el doble de riesgo de presentar la enfermedad versus perros pequeños) y la edad (el riesgo es mayor con la edad).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1674
10.15381/rivep.v24i1.1674
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1674
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v24i1.1674
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1674/1449
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2013 Carlos Huerta M., Vicente Chilón C., Diego Díaz C.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2013 Carlos Huerta M., Vicente Chilón C., Diego Díaz C.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 24 No 1 (2013); 111-117
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 24 Núm. 1 (2013); 111-117
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389170154405888
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).