ESTUDIO DE CASO-CONTROL PARA EVALUAR FACTORES DE RIESGO EN LA PRESENTACIÓN DE LEPTOSPIROSIS CANINA EN LA CIUDAD DE LIMA

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio de caso-control para evaluar factores de riesgo en la presentación de leptospirosis canina en pacientes de la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Se analizaron dat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huerta M., Carlos, Chilón C., Vicente, Díaz C., Diego
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1674
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:leptospirosis
canine
risk factors
case-control
Leptospirosis
caninos
factores de riesgo
caso-control
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio de caso-control para evaluar factores de riesgo en la presentación de leptospirosis canina en pacientes de la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Se analizaron datos de las historias clínicas y resultados de análisis serológicos de los años 2002 al 2007. Se trabajó con un grupo caso (n=54) y un grupo control (n=394). Los datos se agruparon en las variables sexo, tamaño, edad, temporada del año y residencia, y se analizaron mediante la prueba de regresión logística. Los factores de riesgo asociados a la enfermedad fueron el sexo (el macho presenta el doble de riesgo que la hembra), el tamaño (los perros grandes presentan el doble de riesgo de presentar la enfermedad versus perros pequeños) y la edad (el riesgo es mayor con la edad).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).