INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO FIJO EN VACAS LECHERAS

Descripción del Articulo

Uno de los objetivos de un programa de manejo reproductivo en un establecimiento ganadero esta orientado a obtener óptimos parámetros reproductivos, entre ellos una reducción del intervalo entre partos, buscando obtener una máxima eficiencia para garantizar el retorno económico. La búsqueda de eleva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca L., Wilfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1645
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1645
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1609-9117_dc91830fd39717a45687039ba1f5a9ca
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/1645
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO FIJO EN VACAS LECHERASINSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO FIJO EN VACAS LECHERASHuanca L., WilfredoUno de los objetivos de un programa de manejo reproductivo en un establecimiento ganadero esta orientado a obtener óptimos parámetros reproductivos, entre ellos una reducción del intervalo entre partos, buscando obtener una máxima eficiencia para garantizar el retorno económico. La búsqueda de elevados índices de producción asociados con una alta eficiencia reproductiva, deben ser las metas fijadas por los productores para mejorar su productividad y un satisfactorio retorno económico. Sin embargo, existen factores que dificultan la posibilidad de alcanzar las metas fijadas, entre los que podemos considerar las deficiencias del nivel nutricional y las diferencias de manejo de los animales en cada uno de los establecimientos (Arthur et al., 1996).Uno de los objetivos de un programa de manejo reproductivo en un establecimiento ganadero esta orientado a obtener óptimos parámetros reproductivos, entre ellos una reducción del intervalo entre partos, buscando obtener una máxima eficiencia para garantizar el retorno económico. La búsqueda de elevados índices de producción asociados con una alta eficiencia reproductiva, deben ser las metas fijadas por los productores para mejorar su productividad y un satisfactorio retorno económico. Sin embargo, existen factores que dificultan la posibilidad de alcanzar las metas fijadas, entre los que podemos considerar las deficiencias del nivel nutricional y las diferencias de manejo de los animales en cada uno de los establecimientos (Arthur et al., 1996).Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2001-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/164510.15381/rivep.v12i2.1645Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 12 No 2 (2001); 161-163Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 Núm. 2 (2001); 161-1631682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1645/1421Derechos de autor 2001 Wilfredo Huanca L.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:06:38Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO FIJO EN VACAS LECHERAS
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO FIJO EN VACAS LECHERAS
title INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO FIJO EN VACAS LECHERAS
spellingShingle INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO FIJO EN VACAS LECHERAS
Huanca L., Wilfredo
title_short INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO FIJO EN VACAS LECHERAS
title_full INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO FIJO EN VACAS LECHERAS
title_fullStr INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO FIJO EN VACAS LECHERAS
title_full_unstemmed INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO FIJO EN VACAS LECHERAS
title_sort INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO FIJO EN VACAS LECHERAS
dc.creator.none.fl_str_mv Huanca L., Wilfredo
author Huanca L., Wilfredo
author_facet Huanca L., Wilfredo
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los objetivos de un programa de manejo reproductivo en un establecimiento ganadero esta orientado a obtener óptimos parámetros reproductivos, entre ellos una reducción del intervalo entre partos, buscando obtener una máxima eficiencia para garantizar el retorno económico. La búsqueda de elevados índices de producción asociados con una alta eficiencia reproductiva, deben ser las metas fijadas por los productores para mejorar su productividad y un satisfactorio retorno económico. Sin embargo, existen factores que dificultan la posibilidad de alcanzar las metas fijadas, entre los que podemos considerar las deficiencias del nivel nutricional y las diferencias de manejo de los animales en cada uno de los establecimientos (Arthur et al., 1996).
Uno de los objetivos de un programa de manejo reproductivo en un establecimiento ganadero esta orientado a obtener óptimos parámetros reproductivos, entre ellos una reducción del intervalo entre partos, buscando obtener una máxima eficiencia para garantizar el retorno económico. La búsqueda de elevados índices de producción asociados con una alta eficiencia reproductiva, deben ser las metas fijadas por los productores para mejorar su productividad y un satisfactorio retorno económico. Sin embargo, existen factores que dificultan la posibilidad de alcanzar las metas fijadas, entre los que podemos considerar las deficiencias del nivel nutricional y las diferencias de manejo de los animales en cada uno de los establecimientos (Arthur et al., 1996).
description Uno de los objetivos de un programa de manejo reproductivo en un establecimiento ganadero esta orientado a obtener óptimos parámetros reproductivos, entre ellos una reducción del intervalo entre partos, buscando obtener una máxima eficiencia para garantizar el retorno económico. La búsqueda de elevados índices de producción asociados con una alta eficiencia reproductiva, deben ser las metas fijadas por los productores para mejorar su productividad y un satisfactorio retorno económico. Sin embargo, existen factores que dificultan la posibilidad de alcanzar las metas fijadas, entre los que podemos considerar las deficiencias del nivel nutricional y las diferencias de manejo de los animales en cada uno de los establecimientos (Arthur et al., 1996).
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1645
10.15381/rivep.v12i2.1645
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1645
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v12i2.1645
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1645/1421
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2001 Wilfredo Huanca L.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2001 Wilfredo Huanca L.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 12 No 2 (2001); 161-163
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 Núm. 2 (2001); 161-163
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389169784258560
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).