Evaluación de dos protocolos hormonales de sincronización de estro e inseminación artificial a tiempo fijo en vacas cebuinas bajo condiciones de crianza extensiva en la Amazonía

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar y comparar la eficacia de dos tratamientos hormonales para la sincronización del celo e inseminación artificial a tiempo fijo en vacas cebuinas criadas al pastoreo en condiciones de trópico. Se seleccionaron 164 vacas de 2 a 4 partos, en cond...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguila López, Lenin Levi del
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vacas - Inseminación artificial
Vacas - Reproducción
Inseminación artificial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar y comparar la eficacia de dos tratamientos hormonales para la sincronización del celo e inseminación artificial a tiempo fijo en vacas cebuinas criadas al pastoreo en condiciones de trópico. Se seleccionaron 164 vacas de 2 a 4 partos, en condiciones ginecológicas óptimas, con parto normal y aparente actividad ovárica. Los animales fueron asignados al azar a uno de los 3 tratamientos en estudio: G1 (n= 34): aplicación de un análogo de progesterona, en forma de implante subcutáneo de silicona, que contiene 17ª –acetoxi-11b-metil-19 norpreg-4-en-3,20-diona por 10 días y simultáneamente una solución im de 5 mg de valerato de estradiol y 3 mg de norgestomet y al retirar el implante se aplicó 500 UI de gonadotropina sérica de yegua preñada intramuscular, para realizar la IA a las 56 horas después de retirado el implante; G 2 (n= 32): Aplicación de .0105 mg de acetato de bucerelina, un análogo de GnRH (d 0) y 0.5 mg de cloprostenol (d 7) y una nueva dosis de del análogo de GnRH (d 9), para realizar la IA después de 16 horas; G3 (n= 98), considerado como grupo control y sometidas a observación diaria de celo, por un periodo de 30 días. Los datos fueron evaluados por CHI cuadrado. Los resultados obtenidos indican un porcentaje de preñez del 47.06, 40.63 y 10.2% para los tratamientos 1, 2 y 3 respectivamente, con diferencias entre los tratamientos 1 y 2 respecto del 3. la tasa de presentación de conducta de celo fue del 58.82%, 68.75% y 18.37% para los tratamientos 1, 2 y 3 respectivamente. La tasa global de preñez fue del 23.78%. Los resultados sugieren que no existe diferencia estadística significativa entre los grupos tratados, pero si respecto al grupo control (P menor 0.01).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).