Exportación Completada — 

CINÉTICA DE LA INFECCIÓN POR Brucella ovis EN CARNEROS DURANTE UNA ÉPOCA DE EMPADRE

Descripción del Articulo

Con la finalidad de estudiar la evolución de la infección a Brucella ovis en condiciones de campo, una punta de carneros de plantel (n=250) de una empresa ovejera de la sierra central del país fueron examinados clínica y serológicamente durante el período de empadre (2 meses). Al inicio del empadre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Ch., Rocío, Rivera G., Hermelinda, Rosadio A., Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1707
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ovine brucellosis
Brucella ovis
epididymitis
mating
ELISA
Brucelosis ovina
epididimitis
empadre
Descripción
Sumario:Con la finalidad de estudiar la evolución de la infección a Brucella ovis en condiciones de campo, una punta de carneros de plantel (n=250) de una empresa ovejera de la sierra central del país fueron examinados clínica y serológicamente durante el período de empadre (2 meses). Al inicio del empadre ningún animal tenía evidencias clínicas de la enfermedad (epididimitis), pero el 58.7% era positivo a la prueba de ELISA indirecta. Al término del empadre el 28.4% de los reproductores tuvo que ser eliminado por lesiones testiculares evidentes, en tanto que los exámenes de ELISA demostraron que 74.4% de los carneros eran positivos a la prueba. El estudio evidenció una rápida evolución de un estado de animal seropositivo a animal clínicamente enfermo. En estas condiciones de campo, los exámenes clínicos no son suficientes medidas para controlar la infección, por lo que es fundamental realizar exámenes serológicos y eliminar a todo reactor positivo. Si no se practica estas recomendaciones, es mejor buscar otras alternativas de control incluyendo el uso de vacunas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).