ESTUDIO ANÁTOMO-HISTOPATOLÓGICO INTESTINAL EN EL TRATAMIENTO CON METRONIDAZOL EN ENTERITIS AGUDA INDUCIDA POR INDOMETACINA EN RATAS ALBINAS

Descripción del Articulo

Se evaluaron las características anatómicas e histopatológicas del intestino de ratas con enteritis aguda inducida con una dosis de indometacina y tratadas con metronidazol. Se usaron 50 ratas albinas machos de la raza Holtzman, de 4 meses de edad promedio y de 250-275 g de peso vivo. Los animales s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moscol A., Beatriz, Chavera C., Alfonso, Angulo H, Pedro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1525
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:metronizadole
indomethacine
inflammation
rat
Metronizadol
indometacina
inflamación
rata.
id 1609-9117_d8316bba362e5ffa876c4891404011fc
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/1525
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
dc.title.none.fl_str_mv ESTUDIO ANÁTOMO-HISTOPATOLÓGICO INTESTINAL EN EL TRATAMIENTO CON METRONIDAZOL EN ENTERITIS AGUDA INDUCIDA POR INDOMETACINA EN RATAS ALBINAS
ESTUDIO ANÁTOMO-HISTOPATOLÓGICO INTESTINAL EN TRATAMIENTO CON METRONIDAZOL EN ENTERITIS AGUDA INDUCIDA POR INDOMETACINA EN RATAS ALBINAS
title ESTUDIO ANÁTOMO-HISTOPATOLÓGICO INTESTINAL EN EL TRATAMIENTO CON METRONIDAZOL EN ENTERITIS AGUDA INDUCIDA POR INDOMETACINA EN RATAS ALBINAS
spellingShingle ESTUDIO ANÁTOMO-HISTOPATOLÓGICO INTESTINAL EN EL TRATAMIENTO CON METRONIDAZOL EN ENTERITIS AGUDA INDUCIDA POR INDOMETACINA EN RATAS ALBINAS
Moscol A., Beatriz
metronizadole
indomethacine
inflammation
rat
Metronizadol
indometacina
inflamación
rata.
title_short ESTUDIO ANÁTOMO-HISTOPATOLÓGICO INTESTINAL EN EL TRATAMIENTO CON METRONIDAZOL EN ENTERITIS AGUDA INDUCIDA POR INDOMETACINA EN RATAS ALBINAS
title_full ESTUDIO ANÁTOMO-HISTOPATOLÓGICO INTESTINAL EN EL TRATAMIENTO CON METRONIDAZOL EN ENTERITIS AGUDA INDUCIDA POR INDOMETACINA EN RATAS ALBINAS
title_fullStr ESTUDIO ANÁTOMO-HISTOPATOLÓGICO INTESTINAL EN EL TRATAMIENTO CON METRONIDAZOL EN ENTERITIS AGUDA INDUCIDA POR INDOMETACINA EN RATAS ALBINAS
title_full_unstemmed ESTUDIO ANÁTOMO-HISTOPATOLÓGICO INTESTINAL EN EL TRATAMIENTO CON METRONIDAZOL EN ENTERITIS AGUDA INDUCIDA POR INDOMETACINA EN RATAS ALBINAS
title_sort ESTUDIO ANÁTOMO-HISTOPATOLÓGICO INTESTINAL EN EL TRATAMIENTO CON METRONIDAZOL EN ENTERITIS AGUDA INDUCIDA POR INDOMETACINA EN RATAS ALBINAS
dc.creator.none.fl_str_mv Moscol A., Beatriz
Chavera C., Alfonso
Angulo H, Pedro
author Moscol A., Beatriz
author_facet Moscol A., Beatriz
Chavera C., Alfonso
Angulo H, Pedro
author_role author
author2 Chavera C., Alfonso
Angulo H, Pedro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv metronizadole
indomethacine
inflammation
rat
Metronizadol
indometacina
inflamación
rata.
topic metronizadole
indomethacine
inflammation
rat
Metronizadol
indometacina
inflamación
rata.
dc.description.none.fl_txt_mv Se evaluaron las características anatómicas e histopatológicas del intestino de ratas con enteritis aguda inducida con una dosis de indometacina y tratadas con metronidazol. Se usaron 50 ratas albinas machos de la raza Holtzman, de 4 meses de edad promedio y de 250-275 g de peso vivo. Los animales se distribuyeron por igual en 5 grupos. El Lote 1 fue el lote control, el Lote 2 recibió únicamente la indometacina (15 mg/kg p.v. por vía sucutánea), y los lotes 3, 4 y 5 recibieron la indometacina, además de una, dos y tres dosis de metronizadol (50 mg/kg p.v. por vía oral), respectivamente. La primera dosis de metronizadol se administró 50 minutos previos a la indometacina, y las demás dosis con intervalos de 5 horas. La observación de las lesiones se realizó a las 48 horas. Todas las lesiones fueron halladas en el lado mesentérico del yeyuno medio y distal. Las lesiones macroscópicas se caracterizaron por engrosamiento y dilatación de la pared intestinal, pérdida de la mucosa e hiperemia, sin presencia de úlceras lineales mayores de 10 cm. No se encontraron diferencias en las lesiones macroscópicas entre los grupos tratados con metronizadol (p>0.05) , pero hubo diferencia entre estos con el grupo de indometacina sola (p=0.021). Las lesiones microscópicas se caracterizaron por erosión de mucosa , presencia de fibrina y degeneración del plexo mioénterico. No se encontró diferencia estadística entre los grupos tratados con metronizadol( p>0.05).
The anatomo histopathological characteristics of the intestine in rats with acute enteritis induced by injection of one dose of indomethacine and treated with metronizadole were evaluated. Male albino Holtzman rats (n=50) were used. They were 4 months old on average and 250-275 g of body weight. Animals were equally distributed in five groups: Control (Group 1), subcutaneously injected with indomethacine (15 mg/kg) (Group 2), and injected with indomethacine plus 1, 2 or 3 doses of metronizadole (50 mg/kg) (groups 3, 4 and 5, respectively). The first dose of metronizadole was orally administered 50 minutes before the indomethacine and subsequent doses were every 5 hours. The observation of lesions was done 48 hours later. Lesions were located in the mesenteric side of the medium and distal jejune. Macroscopic lesions were characterized by thickness and dilatation of the intestinal wall, loss of the mucosa, hyperemia, and the absence of lineal ulcers longer than 10 cm. No statistical differences were found between groups treated with metronizadole (p>0.05); however, differences between these groups with the indomethacine group (p=0.021) were found. Microscopic lesions were characterized by erosion of the mucosa, presence of fibrin and mienteric plexus degeneration. No differences between the metronizadole treated groups (p>0.05) were found.
description Se evaluaron las características anatómicas e histopatológicas del intestino de ratas con enteritis aguda inducida con una dosis de indometacina y tratadas con metronidazol. Se usaron 50 ratas albinas machos de la raza Holtzman, de 4 meses de edad promedio y de 250-275 g de peso vivo. Los animales se distribuyeron por igual en 5 grupos. El Lote 1 fue el lote control, el Lote 2 recibió únicamente la indometacina (15 mg/kg p.v. por vía sucutánea), y los lotes 3, 4 y 5 recibieron la indometacina, además de una, dos y tres dosis de metronizadol (50 mg/kg p.v. por vía oral), respectivamente. La primera dosis de metronizadol se administró 50 minutos previos a la indometacina, y las demás dosis con intervalos de 5 horas. La observación de las lesiones se realizó a las 48 horas. Todas las lesiones fueron halladas en el lado mesentérico del yeyuno medio y distal. Las lesiones macroscópicas se caracterizaron por engrosamiento y dilatación de la pared intestinal, pérdida de la mucosa e hiperemia, sin presencia de úlceras lineales mayores de 10 cm. No se encontraron diferencias en las lesiones macroscópicas entre los grupos tratados con metronizadol (p>0.05) , pero hubo diferencia entre estos con el grupo de indometacina sola (p=0.021). Las lesiones microscópicas se caracterizaron por erosión de mucosa , presencia de fibrina y degeneración del plexo mioénterico. No se encontró diferencia estadística entre los grupos tratados con metronizadol( p>0.05).
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1525
10.15381/rivep.v16i1.1525
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1525
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v16i1.1525
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1525/1306
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2005 Beatriz Moscol A., Alfonso Chavera C., Pedro Angulo H
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2005 Beatriz Moscol A., Alfonso Chavera C., Pedro Angulo H
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 16 No 1 (2005); 24-33
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 16 Núm. 1 (2005); 24-33
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389169097441280
spelling ESTUDIO ANÁTOMO-HISTOPATOLÓGICO INTESTINAL EN EL TRATAMIENTO CON METRONIDAZOL EN ENTERITIS AGUDA INDUCIDA POR INDOMETACINA EN RATAS ALBINASESTUDIO ANÁTOMO-HISTOPATOLÓGICO INTESTINAL EN TRATAMIENTO CON METRONIDAZOL EN ENTERITIS AGUDA INDUCIDA POR INDOMETACINA EN RATAS ALBINASMoscol A., BeatrizChavera C., AlfonsoAngulo H, PedrometronizadoleindomethacineinflammationratMetronizadolindometacinainflamaciónrata.Se evaluaron las características anatómicas e histopatológicas del intestino de ratas con enteritis aguda inducida con una dosis de indometacina y tratadas con metronidazol. Se usaron 50 ratas albinas machos de la raza Holtzman, de 4 meses de edad promedio y de 250-275 g de peso vivo. Los animales se distribuyeron por igual en 5 grupos. El Lote 1 fue el lote control, el Lote 2 recibió únicamente la indometacina (15 mg/kg p.v. por vía sucutánea), y los lotes 3, 4 y 5 recibieron la indometacina, además de una, dos y tres dosis de metronizadol (50 mg/kg p.v. por vía oral), respectivamente. La primera dosis de metronizadol se administró 50 minutos previos a la indometacina, y las demás dosis con intervalos de 5 horas. La observación de las lesiones se realizó a las 48 horas. Todas las lesiones fueron halladas en el lado mesentérico del yeyuno medio y distal. Las lesiones macroscópicas se caracterizaron por engrosamiento y dilatación de la pared intestinal, pérdida de la mucosa e hiperemia, sin presencia de úlceras lineales mayores de 10 cm. No se encontraron diferencias en las lesiones macroscópicas entre los grupos tratados con metronizadol (p>0.05) , pero hubo diferencia entre estos con el grupo de indometacina sola (p=0.021). Las lesiones microscópicas se caracterizaron por erosión de mucosa , presencia de fibrina y degeneración del plexo mioénterico. No se encontró diferencia estadística entre los grupos tratados con metronizadol( p>0.05).The anatomo histopathological characteristics of the intestine in rats with acute enteritis induced by injection of one dose of indomethacine and treated with metronizadole were evaluated. Male albino Holtzman rats (n=50) were used. They were 4 months old on average and 250-275 g of body weight. Animals were equally distributed in five groups: Control (Group 1), subcutaneously injected with indomethacine (15 mg/kg) (Group 2), and injected with indomethacine plus 1, 2 or 3 doses of metronizadole (50 mg/kg) (groups 3, 4 and 5, respectively). The first dose of metronizadole was orally administered 50 minutes before the indomethacine and subsequent doses were every 5 hours. The observation of lesions was done 48 hours later. Lesions were located in the mesenteric side of the medium and distal jejune. Macroscopic lesions were characterized by thickness and dilatation of the intestinal wall, loss of the mucosa, hyperemia, and the absence of lineal ulcers longer than 10 cm. No statistical differences were found between groups treated with metronizadole (p>0.05); however, differences between these groups with the indomethacine group (p=0.021) were found. Microscopic lesions were characterized by erosion of the mucosa, presence of fibrin and mienteric plexus degeneration. No differences between the metronizadole treated groups (p>0.05) were found.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2005-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/152510.15381/rivep.v16i1.1525Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 16 No 1 (2005); 24-33Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 16 Núm. 1 (2005); 24-331682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1525/1306Derechos de autor 2005 Beatriz Moscol A., Alfonso Chavera C., Pedro Angulo Hhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:06:18Zmail@mail.com -
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).