PATRONES REFERENCIALES DE PRODUCCIÓN LACRIMAL EN CANINOS, EMPLEANDO LA PRUEBA DE SCHIRMER, EN UNA CLÍNICA DE LIMA METROPOLITANA

Descripción del Articulo

Se determinó la producción lacrimal normal en canes aparentemente sanos mediante la Prueba Lacrimal de Schirmer en la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Se evaluaron 123 perros agrupados según sexo, edad y tipo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreno H., Julia, Fernández A., Víctor, Chipayo G., Ysaac, Crespo P., Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/618
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lacrimal production
dogs
Schirmer tear test
Producción lacrimal
perros
prueba lacrimal de Schirmer
Descripción
Sumario:Se determinó la producción lacrimal normal en canes aparentemente sanos mediante la Prueba Lacrimal de Schirmer en la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Se evaluaron 123 perros agrupados según sexo, edad y tipo de cráneo. La producción lacrimal promedio fue 16.4 ± 1.5 mm/min, con un rango de 11 a 20 mm/min, sin diferencia estadística debido a sexo o edad; sin embargo, la producción lacrimal de los canes braquicéfalos fue significativamente mayor (17.0 ± 1.2 mm/min, p<0.05) que los mesocéfalos (16.4 ± 1.7 mm/min) y los dolicocéfalos (15.6 ± 1.1 mm/min).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).