Frecuencia Cardiaca y su Variabilidad en Caninos de Agility en Gran Altura

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de la práctica de Agility en caninos en zonas de gran altura (2650 msnm) sobre la frecuencia cardiaca y su variabilidad. Diez caninos Border Collie practicantes de Agility (grupo Agility) y diez caninos sedentarios de iguales características...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas-Pinto, Pedro, Arango, Susana, Rodríguez, Vanesa, Rivas, Javier, Vargas-Pinto, Piero
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13071
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:heart rate
heart rate variability
Agility
high altitude
frecuencia cardiaca
variabilidad de la frecuencia cardiaca
gran altura
id 1609-9117_c63b6efd7fdf9838e3c1e62a51a8af69
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/13071
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling Frecuencia Cardiaca y su Variabilidad en Caninos de Agility en Gran AlturaHeart rate and its variability in agility dogs at high altitudeVargas-Pinto, PedroArango, SusanaRodríguez, VanesaRivas, JavierVargas-Pinto, Pieroheart rateheart rate variabilityAgilityhigh altitudefrecuencia cardiacavariabilidad de la frecuencia cardiacaAgilitygran alturaEl objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de la práctica de Agility en caninos en zonas de gran altura (2650 msnm) sobre la frecuencia cardiaca y su variabilidad. Diez caninos Border Collie practicantes de Agility (grupo Agility) y diez caninos sedentarios de iguales características (grupo sedentario) fueron evaluados mediante electrocardiograma en reposo, calentamiento, ejercicio sub-máximo (velocidad máxima de 5 km/h por 3 min) y descanso en trotadora eléctrica. Se comparó la frecuencia cardiaca en reposo, calentamiento, máxima alcanzada, en descanso y la variabilidad de la frecuencia cardiaca mediante dominio de frecuencia en reposo y descanso. El grupo Agilitypresentó frecuencias cardiacas menores en todos los puntos de medición (p<0.05), excepto al comienzo del descanso. El grupo Agility presentó mayores componentes de alta frecuencia en reposo y ejercicio (p<0.05). Los caninos practicantes de Agility parecen tener una mayor actividad parasimpática en reposo y después de ejercicio sub-máximo.The aim of this study was to determine the effect of the practice of dog Agility in high altitude (2550 m above the sea level) on heart rate and its variability. Ten Agility Border Collie dogs (Agility group) and ten sedentary Border Collie dogs (Sedentary group) were evaluated by electrocardiogram at baseline, warm-up, sub-maximal exercise (maximum speed of 5 km/h for 3 min) and rest in an electric treadmill. Heart rate was compared for all time points among groups. Heart rate variability was compared by frequency domain for baseline and at rest. The Agility group had lower heart rates at all time points (p<0.05) except at the beginning of the rest period. The agility group showed higher high frequency components at baseline and rest (p<0.05).Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2017-07-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1307110.15381/rivep.v28i2.13071Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 28 No 2 (2017); 236-241Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 28 Núm. 2 (2017); 236-2411682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13071/11908Derechos de autor 2017 Pedro Vargas-Pinto, Susana Arango, Vanesa Rodríguez, Javier Rivas, Piero Vargas-Pintohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:08:48Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Frecuencia Cardiaca y su Variabilidad en Caninos de Agility en Gran Altura
Heart rate and its variability in agility dogs at high altitude
title Frecuencia Cardiaca y su Variabilidad en Caninos de Agility en Gran Altura
spellingShingle Frecuencia Cardiaca y su Variabilidad en Caninos de Agility en Gran Altura
Vargas-Pinto, Pedro
heart rate
heart rate variability
Agility
high altitude
frecuencia cardiaca
variabilidad de la frecuencia cardiaca
Agility
gran altura
title_short Frecuencia Cardiaca y su Variabilidad en Caninos de Agility en Gran Altura
title_full Frecuencia Cardiaca y su Variabilidad en Caninos de Agility en Gran Altura
title_fullStr Frecuencia Cardiaca y su Variabilidad en Caninos de Agility en Gran Altura
title_full_unstemmed Frecuencia Cardiaca y su Variabilidad en Caninos de Agility en Gran Altura
title_sort Frecuencia Cardiaca y su Variabilidad en Caninos de Agility en Gran Altura
dc.creator.none.fl_str_mv Vargas-Pinto, Pedro
Arango, Susana
Rodríguez, Vanesa
Rivas, Javier
Vargas-Pinto, Piero
author Vargas-Pinto, Pedro
author_facet Vargas-Pinto, Pedro
Arango, Susana
Rodríguez, Vanesa
Rivas, Javier
Vargas-Pinto, Piero
author_role author
author2 Arango, Susana
Rodríguez, Vanesa
Rivas, Javier
Vargas-Pinto, Piero
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv heart rate
heart rate variability
Agility
high altitude
frecuencia cardiaca
variabilidad de la frecuencia cardiaca
Agility
gran altura
topic heart rate
heart rate variability
Agility
high altitude
frecuencia cardiaca
variabilidad de la frecuencia cardiaca
Agility
gran altura
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de la práctica de Agility en caninos en zonas de gran altura (2650 msnm) sobre la frecuencia cardiaca y su variabilidad. Diez caninos Border Collie practicantes de Agility (grupo Agility) y diez caninos sedentarios de iguales características (grupo sedentario) fueron evaluados mediante electrocardiograma en reposo, calentamiento, ejercicio sub-máximo (velocidad máxima de 5 km/h por 3 min) y descanso en trotadora eléctrica. Se comparó la frecuencia cardiaca en reposo, calentamiento, máxima alcanzada, en descanso y la variabilidad de la frecuencia cardiaca mediante dominio de frecuencia en reposo y descanso. El grupo Agilitypresentó frecuencias cardiacas menores en todos los puntos de medición (p<0.05), excepto al comienzo del descanso. El grupo Agility presentó mayores componentes de alta frecuencia en reposo y ejercicio (p<0.05). Los caninos practicantes de Agility parecen tener una mayor actividad parasimpática en reposo y después de ejercicio sub-máximo.
The aim of this study was to determine the effect of the practice of dog Agility in high altitude (2550 m above the sea level) on heart rate and its variability. Ten Agility Border Collie dogs (Agility group) and ten sedentary Border Collie dogs (Sedentary group) were evaluated by electrocardiogram at baseline, warm-up, sub-maximal exercise (maximum speed of 5 km/h for 3 min) and rest in an electric treadmill. Heart rate was compared for all time points among groups. Heart rate variability was compared by frequency domain for baseline and at rest. The Agility group had lower heart rates at all time points (p<0.05) except at the beginning of the rest period. The agility group showed higher high frequency components at baseline and rest (p<0.05).
description El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de la práctica de Agility en caninos en zonas de gran altura (2650 msnm) sobre la frecuencia cardiaca y su variabilidad. Diez caninos Border Collie practicantes de Agility (grupo Agility) y diez caninos sedentarios de iguales características (grupo sedentario) fueron evaluados mediante electrocardiograma en reposo, calentamiento, ejercicio sub-máximo (velocidad máxima de 5 km/h por 3 min) y descanso en trotadora eléctrica. Se comparó la frecuencia cardiaca en reposo, calentamiento, máxima alcanzada, en descanso y la variabilidad de la frecuencia cardiaca mediante dominio de frecuencia en reposo y descanso. El grupo Agilitypresentó frecuencias cardiacas menores en todos los puntos de medición (p<0.05), excepto al comienzo del descanso. El grupo Agility presentó mayores componentes de alta frecuencia en reposo y ejercicio (p<0.05). Los caninos practicantes de Agility parecen tener una mayor actividad parasimpática en reposo y después de ejercicio sub-máximo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13071
10.15381/rivep.v28i2.13071
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13071
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v28i2.13071
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13071/11908
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Pedro Vargas-Pinto, Susana Arango, Vanesa Rodríguez, Javier Rivas, Piero Vargas-Pinto
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Pedro Vargas-Pinto, Susana Arango, Vanesa Rodríguez, Javier Rivas, Piero Vargas-Pinto
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 28 No 2 (2017); 236-241
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 28 Núm. 2 (2017); 236-241
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389173387165696
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).