Evidencia serológica de la presencia del virus herpes Canino tipo 1 en la provincia de Lima
Descripción del Articulo
El Virus Herpes Canino tipo 1 (VHC-1) es responsable de la enfermedad hemorrágica canina en cachorros menores de cuatro semanas de vida y de algunos problemas reproductivos en perras adultas. En el Perú, la enfermedad no ha sido reportada, aunque existen hallazgos que sugieren su presencia. El objet...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1488 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1488 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | serology canine reproductive failures IFAT Lima Canino fallas reproductivas IFI |
| Sumario: | El Virus Herpes Canino tipo 1 (VHC-1) es responsable de la enfermedad hemorrágica canina en cachorros menores de cuatro semanas de vida y de algunos problemas reproductivos en perras adultas. En el Perú, la enfermedad no ha sido reportada, aunque existen hallazgos que sugieren su presencia. El objetivo del presente estudio fue demostrar la presencia de anticuerpos contra el VHC-1 entre la población canina con antecedentes asociados a problemas reproductivos. Se recolectaron muestras de sangre de 28 animales procedentes de siete distritos de la provincia de Lima que tuvieron algún antecedente relacionado a problemas reproductivos o mortalidad neonatal. Las muestras fueron analizadas con la prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFI) donde nueve canes (32 ± 17%) resultaron positivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).