COMPARACIÓN DE LAS TÉCNICAS in situ, in vitro Y ENZIMÁTICA (CELULASA) PARA ESTIMAR LA DIGESTIBILIDAD DE FORRAJES EN OVINOS.
Descripción del Articulo
Se comparó los resultados de las técnicas in vitro, in situ y enzimática (celulasa) para estimar la digestibilidad de forrajes de diferente calidad nutritiva en ovinos. Se colectó muestras de forraje de tres calidades: alta (rye grass de 2-4 semanas), media (rye grass de 8 semanas y heno de alfalfa)...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/348 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/348 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | digestibility forage in vitro in situ sheep cellulose Digestibilidad forraje ovino celulasa |
Sumario: | Se comparó los resultados de las técnicas in vitro, in situ y enzimática (celulasa) para estimar la digestibilidad de forrajes de diferente calidad nutritiva en ovinos. Se colectó muestras de forraje de tres calidades: alta (rye grass de 2-4 semanas), media (rye grass de 8 semanas y heno de alfalfa) y baja (paja de avena). Las muestras fueron secadas, molidas y pasaron por tamiz de 1 mm para la técnica in vitro y celulasa y 3 mm para la técnica in situ. Se determinó la digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS), digestibilidad in situ de la materia seca (DISMS) y digestibilidad a la celulasa de la materia seca (DCMS). Se emplearon tres ovinos con fístula ruminal y alimentados con maíz forrajero y heno de alfalfa. Se usó un diseño experimental con arreglo factorial de 4 x 3 (4 calidades de forraje y 3 técnicas). La DISMS fue superior (p<0.05) para los cuatro forrajes en estudio en relación a la DIVMS y la DCMS: 91.8 vs 73.9 y 76.5% para el forraje de alta calidad; 74.2 vs 71.6 y 70.9 para el rye grass de 8 semanas; 77.8 vs 68.9 y 68.0 para el heno de alfalfa y 34.7 vs 29.5 y 31.7 para la paja de avena. No se observó diferencias estadísticas entre la DIVMS y DCMS en los forrajes de mediana calidad. Los valores de DIVMS y DCMS sobreestimaron la cantidad de materia seca degradable en forrajes de alta calidad y subestimaron la cantidad de materia seca degradable en forrajes de mediana y baja calidad en relación a la DISMS en ovinos. Se concluye que existen diferencias entre las técnicas in situ, in vitro y celulasa para estimar la digestibilidad de la materia seca del forraje en ovinos y estas diferencias dependen de la calidad del forraje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).