Cuantificación de Micotoxinas en Ingredientes Alimenticios Utilizados en la Dieta de Aves Comerciales

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo cuantificar la presencia de las micotoxinas ocratoxina A y toxina T-2 en dos ingredientes alimenticios comunes en las dietas avícolas de procedencia diversa. Se analizaron 139 muestras de maíz y 64 de torta de soya para el contenido de ocratoxina A y 193 muestras de maí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro, Johnatan, Alvarado, Arnaldo, Koga, Ysabel, Tinoco, Robert
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11209
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ochratoxine A
toxin T-2
corn
soybean meal
ocratoxina A
toxina T-2
maíz
harina de soya
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo cuantificar la presencia de las micotoxinas ocratoxina A y toxina T-2 en dos ingredientes alimenticios comunes en las dietas avícolas de procedencia diversa. Se analizaron 139 muestras de maíz y 64 de torta de soya para el contenido de ocratoxina A y 193 muestras de maíz y 144 de torta de soya para el contenido de toxina T-2, las mismas que fueron recibidas para análisis entre 2007 y 2011. Los resultados indicaron 66.2 y 67.4% de muestras positivas de maíz para ocratoxina A y toxina T-2, respectivamente. Asimismo, 71.9 y 88.9% muestras positivas de torta de soya para ocratoxina A y toxina T-2, respectivamente. Ninguna muestra llegó a sobrepasar los límites de ocratoxina A y T-2 permitidos, según las recomendaciones de la Comisión Europea (2006/576/EC).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).