Efecto de la relación calcio y fósforo sobre las características óseas, porcentaje de cenizas e integridad esquelética en pollos de carne
Descripción del Articulo
El objetivo del presente ensayo fue determinar el efecto de la relación calcio (Ca) y fósforo disponible (Pd) sobre la morfometría y mineralización ósea e integridad esquelética de pollos de carne. Se utilizaron 60 pollos de la línea Cobb 500 de un día de edad distribuidos en 12 unidades experimenta...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/15199 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15199 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | calcium phosphorus bone morphometry broilers calcio fósforo morfometría ósea pollos de engorde |
id |
1609-9117_a6cd870e05b7304a9df8c59498dce9ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/15199 |
network_acronym_str |
1609-9117 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la relación calcio y fósforo sobre las características óseas, porcentaje de cenizas e integridad esquelética en pollos de carne Effect of the calcium phosphorus ratio on bone characteristics, percent of ashes and skeletal integrity of broilers |
title |
Efecto de la relación calcio y fósforo sobre las características óseas, porcentaje de cenizas e integridad esquelética en pollos de carne |
spellingShingle |
Efecto de la relación calcio y fósforo sobre las características óseas, porcentaje de cenizas e integridad esquelética en pollos de carne Uculmana M., Cristian calcium phosphorus bone morphometry broilers calcio fósforo morfometría ósea pollos de engorde |
title_short |
Efecto de la relación calcio y fósforo sobre las características óseas, porcentaje de cenizas e integridad esquelética en pollos de carne |
title_full |
Efecto de la relación calcio y fósforo sobre las características óseas, porcentaje de cenizas e integridad esquelética en pollos de carne |
title_fullStr |
Efecto de la relación calcio y fósforo sobre las características óseas, porcentaje de cenizas e integridad esquelética en pollos de carne |
title_full_unstemmed |
Efecto de la relación calcio y fósforo sobre las características óseas, porcentaje de cenizas e integridad esquelética en pollos de carne |
title_sort |
Efecto de la relación calcio y fósforo sobre las características óseas, porcentaje de cenizas e integridad esquelética en pollos de carne |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Uculmana M., Cristian Martínez-Patiño, Diego Zea M., Otto Vílchez P., Carlos |
author |
Uculmana M., Cristian |
author_facet |
Uculmana M., Cristian Martínez-Patiño, Diego Zea M., Otto Vílchez P., Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Martínez-Patiño, Diego Zea M., Otto Vílchez P., Carlos |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
calcium phosphorus bone morphometry broilers calcio fósforo morfometría ósea pollos de engorde |
topic |
calcium phosphorus bone morphometry broilers calcio fósforo morfometría ósea pollos de engorde |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente ensayo fue determinar el efecto de la relación calcio (Ca) y fósforo disponible (Pd) sobre la morfometría y mineralización ósea e integridad esquelética de pollos de carne. Se utilizaron 60 pollos de la línea Cobb 500 de un día de edad distribuidos en 12 unidades experimentales y asignados, durante 21 días, a uno de los siguientes tratamientos: T1, Ca:Pd baja (1.13); T2, Ca:Pd media (1.55); T3, Ca:Pd adecuada (1.98). Todas las dietas contenían 3072 Kcal de EM/kg y 20.50 % de proteína cruda. El alimento, en forma de harina, y el agua fue ofrecido ad libitum. En el día 21 de edad se sacrificaron todos los animales para extraer fémures, tibias y metatarsos. Se evaluaron variables que incluyeron morfometría ósea (peso, longitud, ancho, volumen y densidad), integridad esquelética (capacidad para caminar y lesiones en la cabeza femoral) y se determinó el contenido de ceniza en la tibia. La data fue analizada empleando un Diseño Completamente al Azar usando el procedimiento ANOVA y la prueba de Duncan para la comparación de medias. Los resultados mostraron que el contenido de ceniza en tibia fue afectado significativamente (p<0.01) por cada cambio en la relación Ca:Pd. En comparación con las relaciones Ca:Pd de 1.98 y 1.55, la relación Ca:Pd de 1.13 afectó la capacidad para caminar (p<0.03) y la densidad de la tibia (p<0.05). En conclusión, el contenido de ceniza en tibia es sensible a cambios en la relación Ca:Pd, mientras que indicadores de integridad esquelética solo son afectados cuando la relación Ca:Pd está por debajo de 1.55. The aim of this study was to determine the effect of the ratio calcium (Ca) and available phosphorus (AP) on the bone morphometry and mineralization, and skeletal integrity of broilers. Sixty one day-old Cobb 500 chicks were distributed in 12 experimental units and assigned, for 21 days, to one of the following treatments: T1, low Ca:Pd (1.13); T2, medium Ca:Pd (1.55); T3, adequate Ca:Pd (1.98). All diets contained 3072 Kcal ME/kg and 20.50% crude protein. Feeds, in meal form, and water were offered ad libitum. At day 21 of age all animals were slaughtered to extract the femur, tibia and metatarsus. Variables that included bone morphometry (weight, length, width, volume and density), skeletal integrity (ability to walk and lesions in the femoral head) were measured and the content of ash in the tibia was determined. The data was analyzed under a Complete Randomized Design using the ANOVA procedure and Duncan Test for comparison of the means. The results showed that the content of ash in tibia was significantly affected (p<0.01) by the dietary Ca:Pd ratio. Compared with the 1.98 and 1.55 Ca:Pd ratios, the 1.13 Ca:Pd ratio affected (p<0.03) the capacity to walk and the density of the tibia (p<0.05). In conclusion, the ash content in tibia is sensitive to changes in the Ca:Pd ratios while skeletal integrity indicators are only affected when the Ca:Pd ratio was lower than1.55. |
description |
El objetivo del presente ensayo fue determinar el efecto de la relación calcio (Ca) y fósforo disponible (Pd) sobre la morfometría y mineralización ósea e integridad esquelética de pollos de carne. Se utilizaron 60 pollos de la línea Cobb 500 de un día de edad distribuidos en 12 unidades experimentales y asignados, durante 21 días, a uno de los siguientes tratamientos: T1, Ca:Pd baja (1.13); T2, Ca:Pd media (1.55); T3, Ca:Pd adecuada (1.98). Todas las dietas contenían 3072 Kcal de EM/kg y 20.50 % de proteína cruda. El alimento, en forma de harina, y el agua fue ofrecido ad libitum. En el día 21 de edad se sacrificaron todos los animales para extraer fémures, tibias y metatarsos. Se evaluaron variables que incluyeron morfometría ósea (peso, longitud, ancho, volumen y densidad), integridad esquelética (capacidad para caminar y lesiones en la cabeza femoral) y se determinó el contenido de ceniza en la tibia. La data fue analizada empleando un Diseño Completamente al Azar usando el procedimiento ANOVA y la prueba de Duncan para la comparación de medias. Los resultados mostraron que el contenido de ceniza en tibia fue afectado significativamente (p<0.01) por cada cambio en la relación Ca:Pd. En comparación con las relaciones Ca:Pd de 1.98 y 1.55, la relación Ca:Pd de 1.13 afectó la capacidad para caminar (p<0.03) y la densidad de la tibia (p<0.05). En conclusión, el contenido de ceniza en tibia es sensible a cambios en la relación Ca:Pd, mientras que indicadores de integridad esquelética solo son afectados cuando la relación Ca:Pd está por debajo de 1.55. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15199 10.15381/rivep.v29i4.15199 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15199 |
identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v29i4.15199 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15199/13296 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15199/13820 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Cristian Uculmana M., Diego Martínez-Patiño, Otto Zea M., Carlos Vílchez P. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Cristian Uculmana M., Diego Martínez-Patiño, Otto Zea M., Carlos Vílchez P. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 29 No 4 (2018); 1268-1277 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 29 Núm. 4 (2018); 1268-1277 1682-3419 1609-9117 reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389174979952640 |
spelling |
Efecto de la relación calcio y fósforo sobre las características óseas, porcentaje de cenizas e integridad esquelética en pollos de carneEffect of the calcium phosphorus ratio on bone characteristics, percent of ashes and skeletal integrity of broilersUculmana M., CristianMartínez-Patiño, DiegoZea M., OttoVílchez P., Carloscalciumphosphorusbone morphometrybroilerscalciofósforomorfometría óseapollos de engordeEl objetivo del presente ensayo fue determinar el efecto de la relación calcio (Ca) y fósforo disponible (Pd) sobre la morfometría y mineralización ósea e integridad esquelética de pollos de carne. Se utilizaron 60 pollos de la línea Cobb 500 de un día de edad distribuidos en 12 unidades experimentales y asignados, durante 21 días, a uno de los siguientes tratamientos: T1, Ca:Pd baja (1.13); T2, Ca:Pd media (1.55); T3, Ca:Pd adecuada (1.98). Todas las dietas contenían 3072 Kcal de EM/kg y 20.50 % de proteína cruda. El alimento, en forma de harina, y el agua fue ofrecido ad libitum. En el día 21 de edad se sacrificaron todos los animales para extraer fémures, tibias y metatarsos. Se evaluaron variables que incluyeron morfometría ósea (peso, longitud, ancho, volumen y densidad), integridad esquelética (capacidad para caminar y lesiones en la cabeza femoral) y se determinó el contenido de ceniza en la tibia. La data fue analizada empleando un Diseño Completamente al Azar usando el procedimiento ANOVA y la prueba de Duncan para la comparación de medias. Los resultados mostraron que el contenido de ceniza en tibia fue afectado significativamente (p<0.01) por cada cambio en la relación Ca:Pd. En comparación con las relaciones Ca:Pd de 1.98 y 1.55, la relación Ca:Pd de 1.13 afectó la capacidad para caminar (p<0.03) y la densidad de la tibia (p<0.05). En conclusión, el contenido de ceniza en tibia es sensible a cambios en la relación Ca:Pd, mientras que indicadores de integridad esquelética solo son afectados cuando la relación Ca:Pd está por debajo de 1.55.The aim of this study was to determine the effect of the ratio calcium (Ca) and available phosphorus (AP) on the bone morphometry and mineralization, and skeletal integrity of broilers. Sixty one day-old Cobb 500 chicks were distributed in 12 experimental units and assigned, for 21 days, to one of the following treatments: T1, low Ca:Pd (1.13); T2, medium Ca:Pd (1.55); T3, adequate Ca:Pd (1.98). All diets contained 3072 Kcal ME/kg and 20.50% crude protein. Feeds, in meal form, and water were offered ad libitum. At day 21 of age all animals were slaughtered to extract the femur, tibia and metatarsus. Variables that included bone morphometry (weight, length, width, volume and density), skeletal integrity (ability to walk and lesions in the femoral head) were measured and the content of ash in the tibia was determined. The data was analyzed under a Complete Randomized Design using the ANOVA procedure and Duncan Test for comparison of the means. The results showed that the content of ash in tibia was significantly affected (p<0.01) by the dietary Ca:Pd ratio. Compared with the 1.98 and 1.55 Ca:Pd ratios, the 1.13 Ca:Pd ratio affected (p<0.03) the capacity to walk and the density of the tibia (p<0.05). In conclusion, the ash content in tibia is sensitive to changes in the Ca:Pd ratios while skeletal integrity indicators are only affected when the Ca:Pd ratio was lower than1.55.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2018-11-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1519910.15381/rivep.v29i4.15199Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 29 No 4 (2018); 1268-1277Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 29 Núm. 4 (2018); 1268-12771682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15199/13296https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15199/13820Derechos de autor 2018 Cristian Uculmana M., Diego Martínez-Patiño, Otto Zea M., Carlos Vílchez P.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:09:34Zmail@mail.com - |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).