Efecto de la relación calcio y fósforo sobre las características óseas, porcentaje de cenizas e integridad esquelética en pollos de carne

Descripción del Articulo

El objetivo del presente ensayo fue determinar el efecto de la relación calcio (Ca) y fósforo disponible (Pd) sobre la morfometría y mineralización ósea e integridad esquelética de pollos de carne. Se utilizaron 60 pollos de la línea Cobb 500 de un día de edad distribuidos en 12 unidades experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Uculmana M., Cristian, Martínez-Patiño, Diego, Zea M., Otto, Vílchez P., Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15199
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:calcium
phosphorus
bone morphometry
broilers
calcio
fósforo
morfometría ósea
pollos de engorde
Descripción
Sumario:El objetivo del presente ensayo fue determinar el efecto de la relación calcio (Ca) y fósforo disponible (Pd) sobre la morfometría y mineralización ósea e integridad esquelética de pollos de carne. Se utilizaron 60 pollos de la línea Cobb 500 de un día de edad distribuidos en 12 unidades experimentales y asignados, durante 21 días, a uno de los siguientes tratamientos: T1, Ca:Pd baja (1.13); T2, Ca:Pd media (1.55); T3, Ca:Pd adecuada (1.98). Todas las dietas contenían 3072 Kcal de EM/kg y 20.50 % de proteína cruda. El alimento, en forma de harina, y el agua fue ofrecido ad libitum. En el día 21 de edad se sacrificaron todos los animales para extraer fémures, tibias y metatarsos. Se evaluaron variables que incluyeron morfometría ósea (peso, longitud, ancho, volumen y densidad), integridad esquelética (capacidad para caminar y lesiones en la cabeza femoral) y se determinó el contenido de ceniza en la tibia. La data fue analizada empleando un Diseño Completamente al Azar usando el procedimiento ANOVA y la prueba de Duncan para la comparación de medias. Los resultados mostraron que el contenido de ceniza en tibia fue afectado significativamente (p<0.01) por cada cambio en la relación Ca:Pd. En comparación con las relaciones Ca:Pd de 1.98 y 1.55, la relación Ca:Pd de 1.13 afectó la capacidad para caminar (p<0.03) y la densidad de la tibia (p<0.05). En conclusión, el contenido de ceniza en tibia es sensible a cambios en la relación Ca:Pd, mientras que indicadores de integridad esquelética solo son afectados cuando la relación Ca:Pd está por debajo de 1.55.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).