DIAGNÓSTICO COPROPARASITOLÓGICO DE FASCIOLA HEPATICA EN GANADO BOVINO EN UNA EMPRESA PECUARIA CUBANA.

Descripción del Articulo

Con el objetivo de comparar el método coproparasitológico de sedimentación de Benedek con el kit inmunoenzimático FasciDIG para el diagnóstico de Fasciola hepatica en ganado bovino de una empresa pecuaria cubana, se realizó un estudio descriptivotransversal entre febrero y marzo de 2008. Se colectó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Godoy M., Yuraimis, Roque L., Eungenio, Rodríguez F., Rafmarys
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/134
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fasciola hepatica
conic cup
immunoenzymatic
bovine
coprológico
inmunoenzimático
bovino
Descripción
Sumario:Con el objetivo de comparar el método coproparasitológico de sedimentación de Benedek con el kit inmunoenzimático FasciDIG para el diagnóstico de Fasciola hepatica en ganado bovino de una empresa pecuaria cubana, se realizó un estudio descriptivotransversal entre febrero y marzo de 2008. Se colectó muestras de heces a 254 bovinos Jersey, Holstein y mestizos. Se encontró 16 (6.3%) animales positivos mediante el FasciDIG y 10 (3.9%) por la técnica de sedimentación de Benedek. Se concluye que el método inmunoenzimático (FasciDIG) demostró mayor detectabilidad diagnóstica que el método de sedimentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).