UTILIZACIÓN DEL ACRÍLICO DENTAL (metil metacrilato) COMO BARRA ESTABILIZADORA-CONECTORA PARA REDUCCIONES CERRADAS EN FRACTURAS DE TIBIA/PERONÉ O RADIO/CÚBITO EN CANINOS

Descripción del Articulo

El metil metacrilato (mmc) es una resina acrílica utilizada en moldes para fabricar prótesis dentales y puede cumplir la función de barra estabilizadora-conectora en la reducción de fracturas, permitiendo la colocación de clavos en planos múltiples. El presente trabajo tuvo como objetivo comprobar q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cavero A., Francisco, Fernández A., Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1523
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:methyl metacrilate
mmc
connective stabilized bar
fracture line
osteosynthesis
metil metacrilato
barra estabilizadora-conectora
línea de fractura
osteosíntesis
id 1609-9117_8f20bac63f17ef8faa91047888dd13f4
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/1523
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling UTILIZACIÓN DEL ACRÍLICO DENTAL (metil metacrilato) COMO BARRA ESTABILIZADORA-CONECTORA PARA REDUCCIONES CERRADAS EN FRACTURAS DE TIBIA/PERONÉ O RADIO/CÚBITO EN CANINOSUTILIZACIÓN DEL ACRÍLICO DENTAL (metil metacrilato) COMO BARRA ESTABILIZADORA-CONECTORA PARA REDUCCIONES CERRADAS EN FRACTURAS DE TIBIA/PERONÉ O RADIO/CÚBITO EN CANINOSCavero A., FranciscoFernández A., Víctormethyl metacrilatemmcconnective stabilized barfracture lineosteosynthesismetil metacrilatommcbarra estabilizadora-conectoralínea de fracturaosteosíntesisEl metil metacrilato (mmc) es una resina acrílica utilizada en moldes para fabricar prótesis dentales y puede cumplir la función de barra estabilizadora-conectora en la reducción de fracturas, permitiendo la colocación de clavos en planos múltiples. El presente trabajo tuvo como objetivo comprobar que el acrílico dental sirve como barra conectora en la fijación externa esquelética, y demostrar que es posible fijar las fracturas con un método poco traumático, alejado del foco fracturario, para evitar las complicaciones post operatorias de las técnicas tradicionales. Se realizó la reducción cerrada de fractura en 10 perros con edades entre 5 meses y 7 años que presentaron fracturas de los huesos tibia/ peroné y cúbito/radio. Los animales fueron intervenidos y se tomaron radiografías cada 16 días hasta la extracción de la fijación externa a las 6 semanas postcirugía. Se logró el recubrimiento de la línea de fractura y una adecuada osteosíntesis que permitió un callo oseo adecuado, logrando una buena alineación del hueso.The methyl metracrilate (mmc) is an acrylic resin used in molds for the manufacture of dental prothesis and may have the function of connective stabilizing bar in the reduction of bone fractures, allowing the insertion of pins in diffent planes. The objective of the present research was to demonstrate that the mmc may work like a external skeletal locking device to fix bone fractures, away from the fracture focus, and therefore, avoiding much of the usual complications observed when other techniques are used. A closed fracture reduction was performed in 10 dogs, with ages varying froms 5 months and 7 years that presented a fracture in the tibia, the fibula, the ulna or the radius bones. All animals were intervened and X rayed every 16 days until the extraction of the external fixation was done on the 6th week post surgery. The recovery of the fracture line was obtained as well as an adequate osteosynthesis that allowed the bone recuperation.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2005-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/152310.15381/rivep.v16i1.1523Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 16 No 1 (2005); 17-23Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 16 Núm. 1 (2005); 17-231682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1523/1303Derechos de autor 2005 Francisco Cavero A., Víctor Fernández A.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:06:18Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv UTILIZACIÓN DEL ACRÍLICO DENTAL (metil metacrilato) COMO BARRA ESTABILIZADORA-CONECTORA PARA REDUCCIONES CERRADAS EN FRACTURAS DE TIBIA/PERONÉ O RADIO/CÚBITO EN CANINOS
UTILIZACIÓN DEL ACRÍLICO DENTAL (metil metacrilato) COMO BARRA ESTABILIZADORA-CONECTORA PARA REDUCCIONES CERRADAS EN FRACTURAS DE TIBIA/PERONÉ O RADIO/CÚBITO EN CANINOS
title UTILIZACIÓN DEL ACRÍLICO DENTAL (metil metacrilato) COMO BARRA ESTABILIZADORA-CONECTORA PARA REDUCCIONES CERRADAS EN FRACTURAS DE TIBIA/PERONÉ O RADIO/CÚBITO EN CANINOS
spellingShingle UTILIZACIÓN DEL ACRÍLICO DENTAL (metil metacrilato) COMO BARRA ESTABILIZADORA-CONECTORA PARA REDUCCIONES CERRADAS EN FRACTURAS DE TIBIA/PERONÉ O RADIO/CÚBITO EN CANINOS
Cavero A., Francisco
methyl metacrilate
mmc
connective stabilized bar
fracture line
osteosynthesis
metil metacrilato
mmc
barra estabilizadora-conectora
línea de fractura
osteosíntesis
title_short UTILIZACIÓN DEL ACRÍLICO DENTAL (metil metacrilato) COMO BARRA ESTABILIZADORA-CONECTORA PARA REDUCCIONES CERRADAS EN FRACTURAS DE TIBIA/PERONÉ O RADIO/CÚBITO EN CANINOS
title_full UTILIZACIÓN DEL ACRÍLICO DENTAL (metil metacrilato) COMO BARRA ESTABILIZADORA-CONECTORA PARA REDUCCIONES CERRADAS EN FRACTURAS DE TIBIA/PERONÉ O RADIO/CÚBITO EN CANINOS
title_fullStr UTILIZACIÓN DEL ACRÍLICO DENTAL (metil metacrilato) COMO BARRA ESTABILIZADORA-CONECTORA PARA REDUCCIONES CERRADAS EN FRACTURAS DE TIBIA/PERONÉ O RADIO/CÚBITO EN CANINOS
title_full_unstemmed UTILIZACIÓN DEL ACRÍLICO DENTAL (metil metacrilato) COMO BARRA ESTABILIZADORA-CONECTORA PARA REDUCCIONES CERRADAS EN FRACTURAS DE TIBIA/PERONÉ O RADIO/CÚBITO EN CANINOS
title_sort UTILIZACIÓN DEL ACRÍLICO DENTAL (metil metacrilato) COMO BARRA ESTABILIZADORA-CONECTORA PARA REDUCCIONES CERRADAS EN FRACTURAS DE TIBIA/PERONÉ O RADIO/CÚBITO EN CANINOS
dc.creator.none.fl_str_mv Cavero A., Francisco
Fernández A., Víctor
author Cavero A., Francisco
author_facet Cavero A., Francisco
Fernández A., Víctor
author_role author
author2 Fernández A., Víctor
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv methyl metacrilate
mmc
connective stabilized bar
fracture line
osteosynthesis
metil metacrilato
mmc
barra estabilizadora-conectora
línea de fractura
osteosíntesis
topic methyl metacrilate
mmc
connective stabilized bar
fracture line
osteosynthesis
metil metacrilato
mmc
barra estabilizadora-conectora
línea de fractura
osteosíntesis
dc.description.none.fl_txt_mv El metil metacrilato (mmc) es una resina acrílica utilizada en moldes para fabricar prótesis dentales y puede cumplir la función de barra estabilizadora-conectora en la reducción de fracturas, permitiendo la colocación de clavos en planos múltiples. El presente trabajo tuvo como objetivo comprobar que el acrílico dental sirve como barra conectora en la fijación externa esquelética, y demostrar que es posible fijar las fracturas con un método poco traumático, alejado del foco fracturario, para evitar las complicaciones post operatorias de las técnicas tradicionales. Se realizó la reducción cerrada de fractura en 10 perros con edades entre 5 meses y 7 años que presentaron fracturas de los huesos tibia/ peroné y cúbito/radio. Los animales fueron intervenidos y se tomaron radiografías cada 16 días hasta la extracción de la fijación externa a las 6 semanas postcirugía. Se logró el recubrimiento de la línea de fractura y una adecuada osteosíntesis que permitió un callo oseo adecuado, logrando una buena alineación del hueso.
The methyl metracrilate (mmc) is an acrylic resin used in molds for the manufacture of dental prothesis and may have the function of connective stabilizing bar in the reduction of bone fractures, allowing the insertion of pins in diffent planes. The objective of the present research was to demonstrate that the mmc may work like a external skeletal locking device to fix bone fractures, away from the fracture focus, and therefore, avoiding much of the usual complications observed when other techniques are used. A closed fracture reduction was performed in 10 dogs, with ages varying froms 5 months and 7 years that presented a fracture in the tibia, the fibula, the ulna or the radius bones. All animals were intervened and X rayed every 16 days until the extraction of the external fixation was done on the 6th week post surgery. The recovery of the fracture line was obtained as well as an adequate osteosynthesis that allowed the bone recuperation.
description El metil metacrilato (mmc) es una resina acrílica utilizada en moldes para fabricar prótesis dentales y puede cumplir la función de barra estabilizadora-conectora en la reducción de fracturas, permitiendo la colocación de clavos en planos múltiples. El presente trabajo tuvo como objetivo comprobar que el acrílico dental sirve como barra conectora en la fijación externa esquelética, y demostrar que es posible fijar las fracturas con un método poco traumático, alejado del foco fracturario, para evitar las complicaciones post operatorias de las técnicas tradicionales. Se realizó la reducción cerrada de fractura en 10 perros con edades entre 5 meses y 7 años que presentaron fracturas de los huesos tibia/ peroné y cúbito/radio. Los animales fueron intervenidos y se tomaron radiografías cada 16 días hasta la extracción de la fijación externa a las 6 semanas postcirugía. Se logró el recubrimiento de la línea de fractura y una adecuada osteosíntesis que permitió un callo oseo adecuado, logrando una buena alineación del hueso.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1523
10.15381/rivep.v16i1.1523
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1523
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v16i1.1523
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1523/1303
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2005 Francisco Cavero A., Víctor Fernández A.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2005 Francisco Cavero A., Víctor Fernández A.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 16 No 1 (2005); 17-23
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 16 Núm. 1 (2005); 17-23
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389169090101248
score 13.92209
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).