UTILIZACIÓN DEL ACRÍLICO DENTAL (metil metacrilato) COMO BARRA ESTABILIZADORA-CONECTORA PARA REDUCCIONES CERRADAS EN FRACTURAS DE TIBIA/PERONÉ O RADIO/CÚBITO EN CANINOS

Descripción del Articulo

El metil metacrilato (mmc) es una resina acrílica utilizada en moldes para fabricar prótesis dentales y puede cumplir la función de barra estabilizadora-conectora en la reducción de fracturas, permitiendo la colocación de clavos en planos múltiples. El presente trabajo tuvo como objetivo comprobar q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cavero A., Francisco, Fernández A., Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1523
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:methyl metacrilate
mmc
connective stabilized bar
fracture line
osteosynthesis
metil metacrilato
barra estabilizadora-conectora
línea de fractura
osteosíntesis
Descripción
Sumario:El metil metacrilato (mmc) es una resina acrílica utilizada en moldes para fabricar prótesis dentales y puede cumplir la función de barra estabilizadora-conectora en la reducción de fracturas, permitiendo la colocación de clavos en planos múltiples. El presente trabajo tuvo como objetivo comprobar que el acrílico dental sirve como barra conectora en la fijación externa esquelética, y demostrar que es posible fijar las fracturas con un método poco traumático, alejado del foco fracturario, para evitar las complicaciones post operatorias de las técnicas tradicionales. Se realizó la reducción cerrada de fractura en 10 perros con edades entre 5 meses y 7 años que presentaron fracturas de los huesos tibia/ peroné y cúbito/radio. Los animales fueron intervenidos y se tomaron radiografías cada 16 días hasta la extracción de la fijación externa a las 6 semanas postcirugía. Se logró el recubrimiento de la línea de fractura y una adecuada osteosíntesis que permitió un callo oseo adecuado, logrando una buena alineación del hueso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).