Evaluación de dos métodos para medir la sensibilidad de inhibición de crecimiento de la cepa certificada de Staphylococcus aureus subsp. aureus
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo evaluar dos métodos de sensibilidad para la inhibición del crecimiento de Staphylococcus aureus subsp. aureus (ATCC® 11632), el método de Kirby-Bauer y el de pozos modificados de agar, mediante la utilización de miel de abeja pura de Apis mellifera en una concentr...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/15185 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15185 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apis mellifera Kirby-Bauer modified method in agar wells inhibition halos método modificado en pozos de agar halos de inhibición |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo evaluar dos métodos de sensibilidad para la inhibición del crecimiento de Staphylococcus aureus subsp. aureus (ATCC® 11632), el método de Kirby-Bauer y el de pozos modificados de agar, mediante la utilización de miel de abeja pura de Apis mellifera en una concentración al 100%. El método modificado en pozos de agar formó halos de inhibición de 25.04 mm y el de Kirby-Bauer de 21.15 mm, indicando que el método modificado en pozos de agar es más sensible que el de Kirby-Bauer. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).