PREVALENCIA DE ANTICUERPOS CONTRA PARAMYXOVIRUS AVIAR TIPO 1 EN PAVOS DE CRIANZA FAMILIAR EN CUATRO PROVINCIAS DE LIMA, PERÚ.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de anticuerpos contra Paramixovirus Aviar Tipo 1 (APMV-1) en pavos de crianza familiar (n=388) en cuatro provincias del departamento de Lima (Lima, Huaral, Huaura y Barranca), Perú. Las mues- tras fueron colectadas durante los meses de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santa Cruz J., Franklin, Icochea D., Eliana, Guzmán G., John, Manchego S., Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1671
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:prevalence
antibodies
avian paramyxovirus type I
hemagglutination inhibition
backyard turkeys
Prevalencia
anticuerpos
paramyxovirus aviar tipo I
prueba de inhibición de la hemoaglutinación
pavos de traspatio
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de anticuerpos contra Paramixovirus Aviar Tipo 1 (APMV-1) en pavos de crianza familiar (n=388) en cuatro provincias del departamento de Lima (Lima, Huaral, Huaura y Barranca), Perú. Las mues- tras fueron colectadas durante los meses de agosto a diciembre de 2008, y fueron anali- zadas mediante la prueba serológica de Inhibición de la Hemoaglutinación. Se encontró una prevalencia de 3.9%, observándose que 15/388 pavos presentaron títulos de anticuerpos compatibles a un desafío viral con cepas de campo del PMVA-1. La mayor frecuencia de muestras positivas (10/15) se observó en la provincia de Lima, mientras que no se tuvo muestras positivas en la provincia de Barranca. Se concluye que los pavos de crianza familiar de tres provincias de Lima estuvieron expuestos a alguna cepa de PMVA-l, constituyendo un reservorio del virus.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).