CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DEL PARASITISMO GASTROINTESTINAL EN GUANACOS (Lama guanicoe cacsilensis).

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio fue identificar las especies de parásitosgastrointestinales que afectan al guanaco peruano y determinar los niveles de parasitismode las poblaciones evaluadas. Se obtuvieron 132 muestras de heces frescas deguanacos silvestres pertenecientes a nueve poblaciones ubica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo D., Hugo, Chávez V., Amanda, Hoces R., Domingo, Casas A., Eva, Rosadio A., Raúl, C. Wheeler, Jane
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1164
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guanaco
gastrointestinal parasites
wild camelids
coccidia
nematode
Guanacos
parásitos gastrointestinales
camélido silvestre
nemátodo
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio fue identificar las especies de parásitosgastrointestinales que afectan al guanaco peruano y determinar los niveles de parasitismode las poblaciones evaluadas. Se obtuvieron 132 muestras de heces frescas deguanacos silvestres pertenecientes a nueve poblaciones ubicadas en seis departamentosdel Perú: Comunidad Campesina de Huallhua (Ayacucho), Reserva Nacional de Calipuy(La Libertad), Comunidad Campesina de Chavín (Ica), Reserva Nacional Salinas y AguadaBlanca y distritos de Machaguay y Yarabamba (Arequipa), distrito de Quilahuani yComunidad Campesina de Vila Vilani (Tacna), y distrito de La Capilla (Moquegua). Lasmuestras fueron procesadas mediante técnicas coproparasitológicas de flotación, sedimentación,cultivo de larvas, Baerman y biometría de larvas y ooquistes. Se identificaronocho especies de nematodos: Graphinema aucheniae, Bunostomun sp., Ostertagia sp.,Trichuris sp, Cooperia sp., Nematodirus sp., Mazamastrongylus peruvianus yTrichostrongylus sp. y cuatro especies de Eimeria: E. lamae, E. alpacae, E. punoensis yE. macusaniensis. Todas las poblaciones se encontraban con al menos un guanacoparasitado, presentando en general cargas bajas y variando las frecuencias de parasitismogastrointestinal de una población a otra, dependiendo del hábitat y de la proximidada herbívoros domésticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).