EVALUACIÓN DE LA PRUEBA DE INMUNOABSORBANCIA LIGADA A ENZIMAS (ELISA) EN EL DIAGNÓSTICO DE LA TUBERCULOSIS BOVINA.
Descripción del Articulo
El trabajo evaluó la prueba serodiagnóstica de inmunoabsorbancia ligada a enzimas (ELISA) empleando el Derivado Proteico Purificado (PPD) como antígeno en el diagnóstico de la tuberculosis bovina,con la finalidad de adecuarlo en la detección rápida de la infección. Se determinó la sensibilidad, espe...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2000 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/7126 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7126 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bovino tuberculosis ELISA PPD. |
| id |
1609-9117_73868db2e685099545c948f832e13797 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/7126 |
| network_acronym_str |
1609-9117 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| spelling |
EVALUACIÓN DE LA PRUEBA DE INMUNOABSORBANCIA LIGADA A ENZIMAS (ELISA) EN EL DIAGNÓSTICO DE LA TUBERCULOSIS BOVINA.EVALUACIÓN DE LA PRUEBA DE INMUNOABSORBANCIA LIGADA A ENZIMAS (ELISA) EN EL DIAGNÓSTICO DE LA TUBERCULOSIS BOVINA.Delgado C., AlfredoGonzález Z., ArmandoBovinotuberculosisELISAPPD.BovinotuberculosisELISAPPD.El trabajo evaluó la prueba serodiagnóstica de inmunoabsorbancia ligada a enzimas (ELISA) empleando el Derivado Proteico Purificado (PPD) como antígeno en el diagnóstico de la tuberculosis bovina,con la finalidad de adecuarlo en la detección rápida de la infección. Se determinó la sensibilidad, especificidad y valores predictivos positivo y negativo de la prueba, en la detección de la tuberculosis clínica y subclínica. La evaluación se efectuó utilizando l03 sueros de animales negativos y 53 positivos a la enfermedad. De los sueros controles positivos, la prueba de ELISA detectó 37 comopositivos, que representa una sensibilidad del 69.81 ± 12.36%. De los sueros controles negativos, la prueba detectó 74 sueros como negativos, que representa una especificidad del 71.84 ± 8.69%. De los 66 sueros diagnosticados como positivos por la prueba de ELISA, 37 eran realmente positivos, que representa un valor predictivo positivo de la prueba de 56.06 ± 11.97% y de los 90 sueros diagnosticados como negativos por la prueba de ELISA, 74 eran realmente negativos lo que representa un valor predictivo negativo del 82.22 ± 7.90%.El trabajo evaluó la prueba serodiagnóstica de inmunoabsorbancia ligada a enzimas (ELISA) empleando el Derivado Proteico Purificado (PPD) como antígeno en el diagnóstico de la tuberculosis bovina, con la finalidad de adecuarlo en la detección rápida de la infección. Se determinó la sensibilidad, especificidad y valores predictivos positivo y negativo de la prueba, en la detección de la tuberculosis clínica y subclínica. La evaluación. se efectuó utilizando l03 sueros de animales negativos y 53 positivos a la enfermedad. De los sueros controles positivos, la prueba de ELISA detectó 37 como positivos, que representa una sensibilidad del 69.81 ± 12.36%. De los sueros controles negativos, la prueba detectó 74 sueros como negativos, que representa una especificidad del 71.84 ± 8.69%. De los 66 sueros diagnosticados como positivos por la prueba de ELISA, 37 eran realmente positivos, que representa un valor predictivo positivo dela prueba de 56.06 ± 11 .97% y de los 90 sueros diagnosticados como negativos por la prueba de ELISA, 74 eran realmente negativos lo que representa un valor predictivo negativo del 82.22 ± 7.90%.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2000-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/712610.15381/rivep.v11i2.7126Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 11 No 2 (2000); 30-37Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 11 Núm. 2 (2000); 30-371682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMenghttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7126/12569Derechos de autor 2000 Alfredo Delgado C., Armando González Z.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:07:19Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
EVALUACIÓN DE LA PRUEBA DE INMUNOABSORBANCIA LIGADA A ENZIMAS (ELISA) EN EL DIAGNÓSTICO DE LA TUBERCULOSIS BOVINA. EVALUACIÓN DE LA PRUEBA DE INMUNOABSORBANCIA LIGADA A ENZIMAS (ELISA) EN EL DIAGNÓSTICO DE LA TUBERCULOSIS BOVINA. |
| title |
EVALUACIÓN DE LA PRUEBA DE INMUNOABSORBANCIA LIGADA A ENZIMAS (ELISA) EN EL DIAGNÓSTICO DE LA TUBERCULOSIS BOVINA. |
| spellingShingle |
EVALUACIÓN DE LA PRUEBA DE INMUNOABSORBANCIA LIGADA A ENZIMAS (ELISA) EN EL DIAGNÓSTICO DE LA TUBERCULOSIS BOVINA. Delgado C., Alfredo Bovino tuberculosis ELISA PPD. Bovino tuberculosis ELISA PPD. |
| title_short |
EVALUACIÓN DE LA PRUEBA DE INMUNOABSORBANCIA LIGADA A ENZIMAS (ELISA) EN EL DIAGNÓSTICO DE LA TUBERCULOSIS BOVINA. |
| title_full |
EVALUACIÓN DE LA PRUEBA DE INMUNOABSORBANCIA LIGADA A ENZIMAS (ELISA) EN EL DIAGNÓSTICO DE LA TUBERCULOSIS BOVINA. |
| title_fullStr |
EVALUACIÓN DE LA PRUEBA DE INMUNOABSORBANCIA LIGADA A ENZIMAS (ELISA) EN EL DIAGNÓSTICO DE LA TUBERCULOSIS BOVINA. |
| title_full_unstemmed |
EVALUACIÓN DE LA PRUEBA DE INMUNOABSORBANCIA LIGADA A ENZIMAS (ELISA) EN EL DIAGNÓSTICO DE LA TUBERCULOSIS BOVINA. |
| title_sort |
EVALUACIÓN DE LA PRUEBA DE INMUNOABSORBANCIA LIGADA A ENZIMAS (ELISA) EN EL DIAGNÓSTICO DE LA TUBERCULOSIS BOVINA. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Delgado C., Alfredo González Z., Armando |
| author |
Delgado C., Alfredo |
| author_facet |
Delgado C., Alfredo González Z., Armando |
| author_role |
author |
| author2 |
González Z., Armando |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bovino tuberculosis ELISA PPD. Bovino tuberculosis ELISA PPD. |
| topic |
Bovino tuberculosis ELISA PPD. Bovino tuberculosis ELISA PPD. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo evaluó la prueba serodiagnóstica de inmunoabsorbancia ligada a enzimas (ELISA) empleando el Derivado Proteico Purificado (PPD) como antígeno en el diagnóstico de la tuberculosis bovina,con la finalidad de adecuarlo en la detección rápida de la infección. Se determinó la sensibilidad, especificidad y valores predictivos positivo y negativo de la prueba, en la detección de la tuberculosis clínica y subclínica. La evaluación se efectuó utilizando l03 sueros de animales negativos y 53 positivos a la enfermedad. De los sueros controles positivos, la prueba de ELISA detectó 37 comopositivos, que representa una sensibilidad del 69.81 ± 12.36%. De los sueros controles negativos, la prueba detectó 74 sueros como negativos, que representa una especificidad del 71.84 ± 8.69%. De los 66 sueros diagnosticados como positivos por la prueba de ELISA, 37 eran realmente positivos, que representa un valor predictivo positivo de la prueba de 56.06 ± 11.97% y de los 90 sueros diagnosticados como negativos por la prueba de ELISA, 74 eran realmente negativos lo que representa un valor predictivo negativo del 82.22 ± 7.90%. El trabajo evaluó la prueba serodiagnóstica de inmunoabsorbancia ligada a enzimas (ELISA) empleando el Derivado Proteico Purificado (PPD) como antígeno en el diagnóstico de la tuberculosis bovina, con la finalidad de adecuarlo en la detección rápida de la infección. Se determinó la sensibilidad, especificidad y valores predictivos positivo y negativo de la prueba, en la detección de la tuberculosis clínica y subclínica. La evaluación. se efectuó utilizando l03 sueros de animales negativos y 53 positivos a la enfermedad. De los sueros controles positivos, la prueba de ELISA detectó 37 como positivos, que representa una sensibilidad del 69.81 ± 12.36%. De los sueros controles negativos, la prueba detectó 74 sueros como negativos, que representa una especificidad del 71.84 ± 8.69%. De los 66 sueros diagnosticados como positivos por la prueba de ELISA, 37 eran realmente positivos, que representa un valor predictivo positivo dela prueba de 56.06 ± 11 .97% y de los 90 sueros diagnosticados como negativos por la prueba de ELISA, 74 eran realmente negativos lo que representa un valor predictivo negativo del 82.22 ± 7.90%. |
| description |
El trabajo evaluó la prueba serodiagnóstica de inmunoabsorbancia ligada a enzimas (ELISA) empleando el Derivado Proteico Purificado (PPD) como antígeno en el diagnóstico de la tuberculosis bovina,con la finalidad de adecuarlo en la detección rápida de la infección. Se determinó la sensibilidad, especificidad y valores predictivos positivo y negativo de la prueba, en la detección de la tuberculosis clínica y subclínica. La evaluación se efectuó utilizando l03 sueros de animales negativos y 53 positivos a la enfermedad. De los sueros controles positivos, la prueba de ELISA detectó 37 comopositivos, que representa una sensibilidad del 69.81 ± 12.36%. De los sueros controles negativos, la prueba detectó 74 sueros como negativos, que representa una especificidad del 71.84 ± 8.69%. De los 66 sueros diagnosticados como positivos por la prueba de ELISA, 37 eran realmente positivos, que representa un valor predictivo positivo de la prueba de 56.06 ± 11.97% y de los 90 sueros diagnosticados como negativos por la prueba de ELISA, 74 eran realmente negativos lo que representa un valor predictivo negativo del 82.22 ± 7.90%. |
| publishDate |
2000 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2000-12-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7126 10.15381/rivep.v11i2.7126 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7126 |
| identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v11i2.7126 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
| language |
eng |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7126/12569 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2000 Alfredo Delgado C., Armando González Z. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2000 Alfredo Delgado C., Armando González Z. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 11 No 2 (2000); 30-37 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 11 Núm. 2 (2000); 30-37 1682-3419 1609-9117 reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701389170900992000 |
| score |
13.909121 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).