Resistencia antimicrobiana y genotipificación de cepas de Salmonella Typhimurium aisladas de cuyes (Cavia porcellus) provenientes de granjas de producción intensiva de la ciudad de Lima, Perú
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue caracterizar 20 cepas de Salmonella enterica a nivel molecular y de resistencia antimicrobiana. De estas, 15 fueron obtenidas de cuyes infectados y cinco de cuyes clínicamente sanos, procedentes de dos centros de producción intensiva ubicados en Lima, Perú. Mediante una t...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14089 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14089 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | salmonellosis guinea pigs Typhimurium BOX-PCR antimicrobial resistance salmonelosis cuyes resistencia antimicrobiana |
Sumario: | El objetivo del estudio fue caracterizar 20 cepas de Salmonella enterica a nivel molecular y de resistencia antimicrobiana. De estas, 15 fueron obtenidas de cuyes infectados y cinco de cuyes clínicamente sanos, procedentes de dos centros de producción intensiva ubicados en Lima, Perú. Mediante una técnica de PCR múltiple se detectaron los genes invA, prot6E y fliC, correspondientes al género Salmonella y serovares Enteritidis y Typhimurium, respectivamente. Se detectó la variabilidad genética mediante la técnica BOX-PCR utilizando el primer BOXA1R. La resistencia fue evaluada utilizando la técnica de Kirby Bauer en base a eritromicina, nitrofurantoína, estreptomicina, penicilina, enrofloxacina, fosfomicina, amoxicilina con ácido clavulánico, sulfatrimetoprim y ciprofloxacina. Se determinó la serovariedad Typhimurium en el 100% de los aislados. La evaluación de los perfiles electroforéticos obtenidos por la técnica de BOX-PCR demostró alta homogeneidad, con patrones de bandas de ADN similares. Se detectaron cepas resistentes a eritromicina 60% (12/20), nitrofurantoína 40% (8/20), estreptomicina 30% (6/ 20), penicilina 25% (5/20), y enrofloxacina 10% (2/20). La detección de cepas resistentes puede ocasionar problemas en el tratamiento de salmonelosis en cuyes y la presencia de un solo grupo genético sugiere una dispersión clonal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).