ESTUDIO RETROSPECTIVO DE FRECUENCIA DE PARÁSITOS EN MUESTRAS FECALES EN ANÁLISIS RUTINARIOS DE LABORATORIO.
Descripción del Articulo
Se analizaron retrospectivamente los resultados de exámenes parasitológicos demuestras fecales de caninos en el Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, entre febrero de 2008 y marzo de 2012. De un total de 476 muestras,...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8476 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/8476 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | parasites parasitism canine coprology Parásitos parasitosis caninos coprológico. |
Sumario: | Se analizaron retrospectivamente los resultados de exámenes parasitológicos demuestras fecales de caninos en el Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, entre febrero de 2008 y marzo de 2012. De un total de 476 muestras, 119 (25.0%) resultaron positivas para al menos un tipo de parásito. De las muestras positivas, el 71.5, 20.3 y 8.1% correspondieron a protozoos, nematodos y cestodos, respectivamente, siendo las especies de mayor frecuencia Giardia canis (37/119) e Isospora spp (37/119). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).