INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA Y HUMEDAD AMBIENTAL DEL VERANO E INVIERNO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS DE POLLOS DE CARNE CRIADOS EN LA CIUDAD DE LIMA.

Descripción del Articulo

Se evaluó la influencia de la temperatura y humedad medioambiental sobre los parámetros productivos de pollos de carne de la línea Cobb-Vantress 500 criados por 45 días bajo el sistema de galpón abierto durante las estaciones de invierno y verano del 2004. Se utilizaron 720 pollos (360 aves por esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tolentino M., Carlos, Icochea D., Eliana, Reyna S., Pablo, Valdivia R., Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1169
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Environment
season
productive performance
Medio ambiente
estaciones
parámetros productivos
id 1609-9117_3e58e672769ef1ae34f01a723f01d030
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/1169
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA Y HUMEDAD AMBIENTAL DEL VERANO E INVIERNO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS DE POLLOS DE CARNE CRIADOS EN LA CIUDAD DE LIMA.EFFECT OF SUMMER AND WINTER AIR TEMPERATURE AND HUMIDITY ON PRODUCTIVE PARAMETERS OF BROILER CHICKENS RAISED IN THE CITY OF LIMATolentino M., CarlosIcochea D., ElianaReyna S., PabloValdivia R., RicardoEnvironmentseasonproductive performanceMedio ambienteestacionesparámetros productivosSe evaluó la influencia de la temperatura y humedad medioambiental sobre los parámetros productivos de pollos de carne de la línea Cobb-Vantress 500 criados por 45 días bajo el sistema de galpón abierto durante las estaciones de invierno y verano del 2004. Se utilizaron 720 pollos (360 aves por estación, empleándose 5 repeticiones con 34 machos y 38 hembras por grupo). Se evaluó el peso corporal, ganancia de peso, consumo de alimento, índice de conversión alimenticia, mortalidad,uniformidad de peso corporal e índice de eficiencia productivo. Hubo diferencias significativas (p<0.05) entre las campañas de verano e invierno con relación al peso y ganancia de peso semanal. La mayor temperatura en el verano afectó el consumo de alimento, la ganancia de peso y el índice de eficiencia productiva, pero no el índice de conversión alimenticia. La crianza de pollos de carne, tanto machos como hembras, durante la estación de verano bajo sistemas de galpón abierto ocasionó una merma de 200 y 100 g de peso corporal, respectivamente, en comparación con la crianza en invierno.This study was carried out to evaluate the influence of environmental temperature and humidity on productive performance of Cobb-Vantress 500 broiler chickens reared for 45 days under an open broiler house during the winter and summer seasons (2004). The trial comprised 720 1-day-old chickens (360 chickens per season using 5 repetitions of 34 males and 38 females each). Body weight, body weight gain, feed consumption, feed conversion index, mortality, body size uniformity, and productive efficiency index were evaluated. Weekly body weight and body weight gain were statistically different between birds reared in winter and summer (p<0.05). The higher temperature during summer affected feed consumption, body weight and productive efficiency index but did not affect feed conversion index. The rearing of broiler chickens, both males and females, during the summer season as compared to winter season resulted in 200 and 100 g less per bird of body weight respectively.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2008-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/116910.15381/rivep.v19i1.1169Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 19 No 1 (2008); 9-14Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 19 Núm. 1 (2008); 9-141682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1169/976Derechos de autor 2008 Carlos Tolentino M., Eliana Icochea D., Pablo Reyna S., Ricardo Valdivia R.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:06:18Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA Y HUMEDAD AMBIENTAL DEL VERANO E INVIERNO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS DE POLLOS DE CARNE CRIADOS EN LA CIUDAD DE LIMA.
EFFECT OF SUMMER AND WINTER AIR TEMPERATURE AND HUMIDITY ON PRODUCTIVE PARAMETERS OF BROILER CHICKENS RAISED IN THE CITY OF LIMA
title INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA Y HUMEDAD AMBIENTAL DEL VERANO E INVIERNO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS DE POLLOS DE CARNE CRIADOS EN LA CIUDAD DE LIMA.
spellingShingle INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA Y HUMEDAD AMBIENTAL DEL VERANO E INVIERNO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS DE POLLOS DE CARNE CRIADOS EN LA CIUDAD DE LIMA.
Tolentino M., Carlos
Environment
season
productive performance
Medio ambiente
estaciones
parámetros productivos
title_short INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA Y HUMEDAD AMBIENTAL DEL VERANO E INVIERNO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS DE POLLOS DE CARNE CRIADOS EN LA CIUDAD DE LIMA.
title_full INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA Y HUMEDAD AMBIENTAL DEL VERANO E INVIERNO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS DE POLLOS DE CARNE CRIADOS EN LA CIUDAD DE LIMA.
title_fullStr INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA Y HUMEDAD AMBIENTAL DEL VERANO E INVIERNO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS DE POLLOS DE CARNE CRIADOS EN LA CIUDAD DE LIMA.
title_full_unstemmed INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA Y HUMEDAD AMBIENTAL DEL VERANO E INVIERNO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS DE POLLOS DE CARNE CRIADOS EN LA CIUDAD DE LIMA.
title_sort INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA Y HUMEDAD AMBIENTAL DEL VERANO E INVIERNO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS DE POLLOS DE CARNE CRIADOS EN LA CIUDAD DE LIMA.
dc.creator.none.fl_str_mv Tolentino M., Carlos
Icochea D., Eliana
Reyna S., Pablo
Valdivia R., Ricardo
author Tolentino M., Carlos
author_facet Tolentino M., Carlos
Icochea D., Eliana
Reyna S., Pablo
Valdivia R., Ricardo
author_role author
author2 Icochea D., Eliana
Reyna S., Pablo
Valdivia R., Ricardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Environment
season
productive performance
Medio ambiente
estaciones
parámetros productivos
topic Environment
season
productive performance
Medio ambiente
estaciones
parámetros productivos
dc.description.none.fl_txt_mv Se evaluó la influencia de la temperatura y humedad medioambiental sobre los parámetros productivos de pollos de carne de la línea Cobb-Vantress 500 criados por 45 días bajo el sistema de galpón abierto durante las estaciones de invierno y verano del 2004. Se utilizaron 720 pollos (360 aves por estación, empleándose 5 repeticiones con 34 machos y 38 hembras por grupo). Se evaluó el peso corporal, ganancia de peso, consumo de alimento, índice de conversión alimenticia, mortalidad,uniformidad de peso corporal e índice de eficiencia productivo. Hubo diferencias significativas (p<0.05) entre las campañas de verano e invierno con relación al peso y ganancia de peso semanal. La mayor temperatura en el verano afectó el consumo de alimento, la ganancia de peso y el índice de eficiencia productiva, pero no el índice de conversión alimenticia. La crianza de pollos de carne, tanto machos como hembras, durante la estación de verano bajo sistemas de galpón abierto ocasionó una merma de 200 y 100 g de peso corporal, respectivamente, en comparación con la crianza en invierno.
This study was carried out to evaluate the influence of environmental temperature and humidity on productive performance of Cobb-Vantress 500 broiler chickens reared for 45 days under an open broiler house during the winter and summer seasons (2004). The trial comprised 720 1-day-old chickens (360 chickens per season using 5 repetitions of 34 males and 38 females each). Body weight, body weight gain, feed consumption, feed conversion index, mortality, body size uniformity, and productive efficiency index were evaluated. Weekly body weight and body weight gain were statistically different between birds reared in winter and summer (p<0.05). The higher temperature during summer affected feed consumption, body weight and productive efficiency index but did not affect feed conversion index. The rearing of broiler chickens, both males and females, during the summer season as compared to winter season resulted in 200 and 100 g less per bird of body weight respectively.
description Se evaluó la influencia de la temperatura y humedad medioambiental sobre los parámetros productivos de pollos de carne de la línea Cobb-Vantress 500 criados por 45 días bajo el sistema de galpón abierto durante las estaciones de invierno y verano del 2004. Se utilizaron 720 pollos (360 aves por estación, empleándose 5 repeticiones con 34 machos y 38 hembras por grupo). Se evaluó el peso corporal, ganancia de peso, consumo de alimento, índice de conversión alimenticia, mortalidad,uniformidad de peso corporal e índice de eficiencia productivo. Hubo diferencias significativas (p<0.05) entre las campañas de verano e invierno con relación al peso y ganancia de peso semanal. La mayor temperatura en el verano afectó el consumo de alimento, la ganancia de peso y el índice de eficiencia productiva, pero no el índice de conversión alimenticia. La crianza de pollos de carne, tanto machos como hembras, durante la estación de verano bajo sistemas de galpón abierto ocasionó una merma de 200 y 100 g de peso corporal, respectivamente, en comparación con la crianza en invierno.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1169
10.15381/rivep.v19i1.1169
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1169
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v19i1.1169
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1169/976
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2008 Carlos Tolentino M., Eliana Icochea D., Pablo Reyna S., Ricardo Valdivia R.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2008 Carlos Tolentino M., Eliana Icochea D., Pablo Reyna S., Ricardo Valdivia R.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 19 No 1 (2008); 9-14
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 19 Núm. 1 (2008); 9-14
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389168860463104
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).