Degradación Ruminal de Dietas a Base de Biomasa Pos-cosecha de Amaranthus cruentus: Efecto sobre los Protozoos del Rumen y Producción de Gas in vitro

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue evaluar la cinética de degradación ruminal de los nutrientes in situ, así como la digestibilidad aparente de los nutrientes, población de protozoarios del rumen y producción de gas in vitro de dietas a base de biomasa poscosecha de Amaranthus cruentus. La biomas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barros-Rodríguez, M., Oña-Rodríguez, J., Mera-Andrade, R., Artieda-Rojas, J., Curay-Quispe, S., Aviles-Esquivel, D., Solorio-Sánchez, J., Guishca-Cunuhay, C.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13931
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amaranthus cruentus
protozoa
rumen degradation
in vitro gas production
protozoarios
degradación ruminal
producción de gas in vitro
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue evaluar la cinética de degradación ruminal de los nutrientes in situ, así como la digestibilidad aparente de los nutrientes, población de protozoarios del rumen y producción de gas in vitro de dietas a base de biomasa poscosecha de Amaranthus cruentus. La biomasa pos-cosecha del A. cruentus con el forraje de Pennisetum clandestinum se mezcló en base seca de acuerdo a los siguientes tratamientos: T1: 100% A. cruentus, T2: 100% P. clandestinum, T3: 75% P. clandestinum + 25% A. cruentus, T4: 50% P. clandestinum + 50% A. cruentus, bajo un diseño completamente aleatorizado. Los parámetros de degradación ruminal muestran diferencias entre tratamientos (p<0.05), obteniendo la mayor degradación efectiva de la materia seca (MS), proteína cruda (PC) y fibra detergente neutro (FDN) en T1 (423.4, 404.1 y 354.5 g/kg MS, respectivamente). La digestibilidad in vitro de la MS, materia orgánica (MO) y PC fue mayor (p<0.05) en T1 (60, 68 y 59%, respectivamente) y T4 (53, 61 y 51%, respectivamente). La menor producción de gas in vitro fue para T1, con una diferencia aproximada de 91 ml/0.5 g MS fermentable con respecto a los demás tratamientos (p=0.0001). La menor (p=0.0026) población de protozoarios Holotricos y Entodiniomorfos se observó en T1 (0 y 1.80 log10, respectivamente). Se concluye que la biomasa pos-cosecha de A. cruentus al incorporarlo a la dieta de los rumiantes puede incrementar la degradación y digestibilidad de los nutrientes y reducir la producción de gases de efecto invernadero y las poblaciones de protozoarios del rumen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).