Efectos No Genéticos sobre la Reproducción en Vacas Mestizas con Predominio Bos indicus en el Municipio de Arauca, Colombia

Descripción del Articulo

Los factores no genéticos o ambientales son la principal causa de variación de los parámetros reproductivos en vacas mestizas en regiones tropicales. El objetivo fue determinar algunos factores no genéticos que afectan la edad al primer parto (EPP) y el intervalo entre partos (IEP) en vacas doble pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salamanca Carreño, Arcesio, Vélez T., Mauricio, Bentez M., Jannet
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11749
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:breeding
calving
age
tropical climate
cruzamiento
parto
edad
clima tropical
Descripción
Sumario:Los factores no genéticos o ambientales son la principal causa de variación de los parámetros reproductivos en vacas mestizas en regiones tropicales. El objetivo fue determinar algunos factores no genéticos que afectan la edad al primer parto (EPP) y el intervalo entre partos (IEP) en vacas doble propósito en el municipio de Arauca, Colombia. Se analizó la información de 176 y 110 datos de EPP e IEP de vacas con predominio de razas indicus. Se consideró el efecto de los factores fijos para EPP: Finca (FIN: 1, 2, 3), época de primer parto (EPPP: seca, lluviosa), año de primer parto (APP: 1992….2011), sexo de la cría (SCR: M, H). Para IEP: finca (FIN), época de intervalo entre partos (EIP), año de intervalo entre partos (AIEP), sexo de la cría (SCR) y numero de parto (NP: 1…5). Los datos  se analizaron utilizando los procedimientos GLM de SAS y para la comparación de medias se usó el test Duncan con un nivel de significancia 5%. La media estimada para la EPP fue de 1243,56±160,3 días y para el IEP fue de 608,03 ±165,4 días. La FIN y el APP fue un factor de variación significativo (p<0,05) para la EPP, mientras que El NP y el AIEP fue un factor de variación significativo (p<0,05) para el IEP. Los demás factores no fueron significativos (p>0,05) para los parámetros analizados. Se concluye que la influencia ambiental sobre los parámetros reproductivos depende de la región donde se localice el sistema de producción y se relaciona con el manejo técnico y productivo propio de cada finca. Los valores encontrados se consideran adecuados para el sistema de producción dada las condiciones de manejo en la sabana inundable y está dentro del rango establecido para los grupos raciales con predominio de las razas cebuinas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).